• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza política

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

Recupero de Innerarity unos párrafos a cuál más de actuales. Dice él del “antagonismo ritualizado, elemental y previsible, (que) convierte la política en un combate en el que no se trata de discutir asuntos más o menos objetivos sino de escenificar (performar) unas diferencias necesarias para mantenerse o conquistar el poder”.

Para él las controversias políticas hoy en día “tienen menos de diálogo que de combate por hacerse del favor del público. Los que discuten no dialogan entre ellos, sino que pugnan por la aprobación de un tercero. Ya Platón consideraba que está estructura triádica de la retórica imposibilitaba el verdadero diálogo, sustituido por una competencia decidida por el aplauso”. La justa no es por resolver problemas, sino popularidad; los que discuten no hablan entre sí, compiten por una aprobación plebiscitaria. Por ello Habermas hablaba del “espectáculo por aclamación”.

La política espectáculo vive de la controversia y el desacuerdo, se trata de “obtener no sólo la atención de la opinión pública sino también el liderazgo en la propia hinchada, que premia la intransigencia, la victimización y la firmeza”.

Y, claro, esto conduce a “un estilo dramatizador y de denuncia, que mantiene unida a la facción en torno a un eje elemental pero que dificulta mucho la consecución de acuerdos más allá de la propia parroquia”.

Pero “quien se pertrecha con el único argumento de su radical coherencia cuenta con poco recorrido en política, pues ésta es una actividad que tiene que ver con la búsqueda de espacios de encuentro, el compromiso y la implicación de los otros”.

Y en esto Innerarity cita a Urbinati, quien sostiene: Cuando los líderes se dirigen directamente al pueblo radicalizando, los asuntos hacen más difíciles las negociaciones entre partidos: “el terreno de la política se vuelve más fértil para el activismo de los líderes, lo que no implica sin embargo activismo del pueblo”. Tal es nuestra situación de marginación y silencio de la vida pública nacional, exacerban nuestras tripas, pero ni nos escuchan, ni participamos en el quehacer político; sólo sufrimos sus consecuencias.

La deliberación pública se vacía de inteligencia, imaginación y sutilezas, porque el pueblo ya no es protagonista de su destino. Pierde el alma que mueve a la Nación.

Y ya lo hemos visto hasta el cansancio, la “publicidad negativa suele funcionar de entrada, pero distancia a la gente corriente de la política y genera un clima de desconfianza que suele contaminarlo todo”.

El antagonismo constitutivo y motor de los populismos “es una manera de hacer política muy elemental” que Foucault caracterizaba como un poder “pobre en recursos, parco en sus métodos, monótono en las tácticas que utiliza, incapaz de invención”.

Y así llegamos al corazón del problema de nuestros días y nuestros políticos: “El talento del político para resolver problemas, para reconciliar posiciones aparentemente irreconciliables de un modo aceptable por todos los afectados, depende de su capacidad de reformular los problemas y los desacuerdos de tal modo que la reconciliación sea posible”, citando a Ankersmit: “Dicho de otra manera: el político debe poseer el talento estético de ser capaz de representar la realidad política de un modo nuevo y original. Podemos esperar poco del político que no tiene ese talento y que se limita a darnos ‘fotos’ de la realidad política”. Porque “la política debe ser capaz de convertir la representación, en síntesis, dejar de ser una mera confrontación de intereses fijos de los representados y convertirse en una construcción de algo verdaderamente común”.

Concluye Innerarity: “definir las propias posiciones con el automatismo de la confrontación y mantenerlas incólumes es un ejercicio que no exige mucha imaginación. En el negativismo de la oposición y en el hooliganismo de quienes apoyan al gobierno se concentran un montón de tópicos y estereotipos (…) Muchas experiencias históricas ponen de manifiesto, por el contrario, que los partidos dan lo mejor de sí cuando tienen que ponerse de acuerdo, apremiados por la necesidad de entenderse. Los mejores productos de la cultura política han tenido su origen en el acuerdo y el compromiso, mientras que la imposición o el radicalismo marginal no generan casi nada interesante”.

Entendámoslo: “con amigos dentro y enemigos fuera no se hace casi nada en política; nunca han dado lugar a algo duradero las integridades inmaculadas que nadie puede compartir (solo adorar), las patrias donde no pueden convivir los diferentes o los valores que sólo sirven para agredir”.

 

  1. — Creel no entendió su papel de presidente del pleno ni entiende la urgencia de conversar la política de un modo nuevo y original; al contrario, cayó en el mismo pecado de “berrinche” de López Obrador y sus hooligans. Exijamos una nueva representación de nuestros problemas, no tozudez en los mismos estereotipos de siempre: imaginación y originalidad, espontaneidad propia de la libertad y la creación.

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El autogolpe

Siguiente noticia

Sacude a Tamaulipas la reincorporación de Américo Villarreal al Senado

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Sacude a Tamaulipas la reincorporación de Américo Villarreal al Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.