• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder Judicial en paro: ¿Qué sucederá con los casos pendientes?

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Poder Judicial de la Federación enfrenta un paro indefinido que ha generado incertidumbre sobre el destino de los casos en trámite.

Trabajadores de diversas entidades, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Zacatecas, Veracruz y Puebla, se han sumado a esta protesta en respuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Contexto del Paro

El paro se ha convocado como una medida de presión para exigir un diálogo con los legisladores de la Cámara de Diputados, donde se discute la reforma.

A pesar de la suspensión de actividades, los trabajadores han aclarado que no abandonarán por completo sus responsabilidades. Según los voceros de los diferentes centros de trabajo, solo los casos «urgentes», como aquellos relacionados con la salud, la libertad o situaciones que pongan en riesgo la vida, serán atendidos. Esto significa que los casos no urgentes, que no estaban agendados para el lunes 19, enfrentarán retrasos.

Entidades Afectadas y Repercusiones

El paro afecta a más de 5,000 trabajadores en todo el país, y las entidades más impactadas incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Puebla.

El impacto inmediato es un retraso en los procesos judiciales no considerados urgentes, lo que genera preocupación entre los ciudadanos que dependen del sistema judicial para resolver sus conflictos legales.

Demandas y Motivos de la Protesta

Los trabajadores del Poder Judicial han expresado su rechazo a ciertos aspectos de la reforma, especialmente aquellos relacionados con la carrera judicial y los derechos laborales.

La reforma propone que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por votación directa, financiada por los fideicomisos del Poder Judicial, sin requerir un mínimo de experiencia laboral. Esto ha generado críticas por parte de los trabajadores, quienes consideran que la elección basada en calificaciones académicas no garantiza la idoneidad para desempeñar cargos tan importantes.

A pesar de su oposición a ciertos puntos, los empleados del Poder Judicial no han objetado la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni la limitación de sus salarios para que no superen al del titular del Poder Ejecutivo.

La elección de los nuevos ministros sería escalonada, comenzando en 2025 con la renovación total de la Suprema Corte y continuando con el 50% de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Futuro Incierto

El futuro de los casos pendientes en el Poder Judicial dependerá en gran medida de las negociaciones entre los trabajadores y los legisladores.

►La entrada Poder Judicial en paro: ¿Qué sucederá con los casos pendientes? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum defiende reforma judicial: «El Poder Judicial tendrá más autonomía»

Siguiente noticia

7 consejos para elegir una computadora portátil que se ajuste a ti

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia
iStock

7 consejos para elegir una computadora portátil que se ajuste a ti


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.