• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder Judicial en paro: ¿Qué sucederá con los casos pendientes?

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Poder Judicial de la Federación enfrenta un paro indefinido que ha generado incertidumbre sobre el destino de los casos en trámite.

Trabajadores de diversas entidades, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Zacatecas, Veracruz y Puebla, se han sumado a esta protesta en respuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Contexto del Paro

El paro se ha convocado como una medida de presión para exigir un diálogo con los legisladores de la Cámara de Diputados, donde se discute la reforma.

A pesar de la suspensión de actividades, los trabajadores han aclarado que no abandonarán por completo sus responsabilidades. Según los voceros de los diferentes centros de trabajo, solo los casos «urgentes», como aquellos relacionados con la salud, la libertad o situaciones que pongan en riesgo la vida, serán atendidos. Esto significa que los casos no urgentes, que no estaban agendados para el lunes 19, enfrentarán retrasos.

Entidades Afectadas y Repercusiones

El paro afecta a más de 5,000 trabajadores en todo el país, y las entidades más impactadas incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Puebla.

El impacto inmediato es un retraso en los procesos judiciales no considerados urgentes, lo que genera preocupación entre los ciudadanos que dependen del sistema judicial para resolver sus conflictos legales.

Demandas y Motivos de la Protesta

Los trabajadores del Poder Judicial han expresado su rechazo a ciertos aspectos de la reforma, especialmente aquellos relacionados con la carrera judicial y los derechos laborales.

La reforma propone que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por votación directa, financiada por los fideicomisos del Poder Judicial, sin requerir un mínimo de experiencia laboral. Esto ha generado críticas por parte de los trabajadores, quienes consideran que la elección basada en calificaciones académicas no garantiza la idoneidad para desempeñar cargos tan importantes.

A pesar de su oposición a ciertos puntos, los empleados del Poder Judicial no han objetado la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni la limitación de sus salarios para que no superen al del titular del Poder Ejecutivo.

La elección de los nuevos ministros sería escalonada, comenzando en 2025 con la renovación total de la Suprema Corte y continuando con el 50% de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Futuro Incierto

El futuro de los casos pendientes en el Poder Judicial dependerá en gran medida de las negociaciones entre los trabajadores y los legisladores.

►La entrada Poder Judicial en paro: ¿Qué sucederá con los casos pendientes? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum defiende reforma judicial: «El Poder Judicial tendrá más autonomía»

Siguiente noticia

7 consejos para elegir una computadora portátil que se ajuste a ti

RelacionadoNoticias

Nacional

Por primera vez en México: Tecmilenio fue sede de FIRST Tech Challenge Premier Event, competencia internacional de robótica

26 mayo, 2025
Nacional

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

24 mayo, 2025
Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Siguiente noticia
iStock

7 consejos para elegir una computadora portátil que se ajuste a ti


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.