• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder que presume poder

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
11
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Periodista, sólo un oficio

El término “cuarto poder” se hizo enormemente popular cuando el escritor y filósofo escocés Thomas Carlyle, a mediados del siglo XIX atribuyó dicha expresión al destacado político y escritor británico Edmund Burke, quien la pronunciaría en el debate de apertura de la Cámara de los Comunes del Reino Unido en el año1787. En su discurso, Burke dijo que había tres poderes en el parlamento; señalando que en la tribuna de prensa era donde se sentaba el cuarto poder, más importante que todos ellos.

Los otros tres poderes del parlamento a los que se refería Burke eran los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos), a los que añadió la influencia que ejercía de la prensa sobre todos ellos.

Lo que sí es un hecho, es el poder que se otorga a la sociedad, cuanto la prensa es imparcial y obtiene fuerza frente al Estado; lo cual no se consigue cuando hay confabulaciones o amistades que rebasan la línea profesional entre quienes ejercen el oficio del periodismo con los actores de la política. Sólo hay que recordar las declaraciones documentadas del periodista norteamericano Ben Bradlee y su amistad con el senador por Massachusetts John F. Kennedy por lo que en su momento, tuvo un acceso total a la Casa Blanca; lo que a la vez lo llevó a poner la amistad de los Kennedy antes que su tarea de informar con veracidad. Empero el asesinato de su amigo, parece haberlo salvo de la opacidad y más tarde le permitió un escalón más por el icónico caso Watergate.

El poder del Poder Judicial

En México, es incuestionable el valor de la prensa frente a las acciones ilegales e inmorales de los hombres del poder, y tiene un valor específico por la razón de que es el pueblo quien puede conocer de las situaciones oscuras y tramposas de quienes se desempeñan en el ejercicio público e incluso se confabulan con el poder económico.

No obstante, entre los Poderes de la nación, hay uno por años tomó una fuerza descomunal frente a los otros dos. Intocable el Poder Judicial sobre todo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Corte cree aún, tener más fuerza que los presidentes de la República en turno, y por la carga de sus responsabilidades, dicen; auto dictarse salarios por arriba de los del mandatario federal.

Sólo habría que recordar los argumentos, ante la decisión de Andrés Manuel López Obrador de que ningún funcionario gane más que el presidente de la República. Los ministros de la Corte se mostraron en resistencia a esta iniciativa desde que López Obrador la pronunció como presidente electo, refiriendo que su ejercicio profesional independiente no sólo depende de su actuar con rectitud, sino también de las condiciones favorables que se los permita; como la seguridad, las remuneraciones y las condiciones de retiro razonables y dignas.

Los jueces de la SCJN, creen ser excepcionales frente a las condiciones de trabajo de la gran mayoría de los mexicanos, pero por lo que se percibe, muchos de ellos han usado su puesto para hacer cuando menos transacciones inmorales.

Del ascenso cuestionado, a la caída librea

La renuncia de Eduardo Medina Mora a la SCJN, una vez que se anunció que era investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por el delito de lavado de dinero, deja entrever, que ni las remuneraciones elevadas que recibió el ahora ex ministro, fueron suficientes para desarrollar sus funciones cuando menos con probidad.
Lo dicho. Se creyeron el Poder de Poderes, en donde igual se podía burlar a la familia, a la justicia y hasta los funcionarios.

Medina Mora, a querer o no, fue un hombre del anterior sistema político, quien incluso llegó a la Corte por una vía distinta a la marcada en la Constitución Mexicana.

Mal hice el Poder Judicial en creerse el rey y el verdugo.

Acta Divina… “La SCJN no es, ni puede ser, un partido de oposición. No es ese su papel, ni su función en una democracia constitucional”: Tuiteo el ministro presidente Arturo Zaldívar en medio de la renuncia a la Corte de Eduardo Medina Mora.

Para advertir… El presidente López Obrador ya aceptó la renuncia de Medina Mora. Es imperativo que el Senado revise los orígenes de la misma dimisión.

actapublica@gmail.com
www.indicepolítico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La justicia a modo

Siguiente noticia

A póker cerrado, la 4T se juega el destino del país

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

A póker cerrado, la 4T se juega el destino del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.