Pablo Gato
¿Cuál es el motivo? El motivo es que el mercado de EEUU únicamente representa el 13% de las exportaciones mundiales. Obviamente los países quieren acceder al mercado de EEUU, pero incluso si se cerrara al 100%, el resto de países aún tendría el 87% del mercado mundial restante disponible.
Así pues parece que la guerra comercial tendrá más resultados negativos para EEUU que para otros países:
1- Le dificultará entrar a mercados muy importantes con productos de EEUU por las contra tarifas que serán impuestas contra EEUU.
2- Subirá la inflación en EEUU porque el costo de las tarifas las pagará el consumidor de EEUU.
3- El consumidor tendrá menos poder adquisitivo porque las tarifas son un impuesto indirecto.
4- Habrá menos opciones para el consumidor de EEUU.
5- Habrá menos competencia y por lo tanto las empresas americanas podrán imponer precios más caros al consumidor.
Conclusión: ¿no hubiera sido mejor tener una relación más positiva con esos países, negociar amigablemente cualquier cambio en la relación comercial y seguir teniendo más acceso estadounidense a los mercados mundiales?
Eso sin contar con que muchos aliados de EEUU se han sentido traicionados y ya no creen nada de lo que diga Trump.
¿Sobrestimo Trump la fuerza del mercado interno de EEUU (13% total de exportaciones mundiales) e infravaloró el resto del mercado mundial (87% restante)?
¿O piensa Trump que las empresas americanas son tan malas que no pueden competir a nivel mundial y hay que poner aranceles y sanciones para que puedan sobrevivir?
¿No es la naturaleza del mercado americano la competencia?
Por supuesto que esas empresas pueden competir y lo hacen con éxito. No les dificultemos el trabajo.
No hace falta ser un premio Nobel de economía para entender que si tu mercado solo representa el 13% de las exportaciones mundiales, el mundo no se va a doblegar ante ti porque el 13% es una parte muy pequeña respecto al 87% restante.
Colaborar es mejor que imponer. Fact check.