• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Podrá México duplicar producción porcícola en la próxima década: SAGARPA

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

PUEBLA, PUEBLA, 1 de octubre (AlmomentoMX)- México cuenta con las condiciones y la infraestructura necesarias para que en la próxima década se puedan producir alrededor de tres millones de toneladas de carne de cerdo al año, lo que significará generar casi el doble de lo se produce actualmente, gracias a que la actividad porcícola se ha convertido en un sector robusto, dinámico y con amplias perspectivas de crecimiento.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha sido un buen acompañante del sector porcícola durante la presente administración federal, por lo que ahora se cuenta con bases firmes y sólidas para que los pequeños y medianos productores de carne de cerdo puedan desarrollar su actividad con excelentes condiciones sanitarias y de calidad.

Así lo estableció el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, quien con la representación del titular de SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, asistió al XVII Encuentro Nacional de Porcicultura, en compañía del gobernador del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y el presidente de la Confederación Nacional de Porcicultores, José Luis Carám Inclán.

La fortaleza del sector, añadió, se demuestra en el hecho de que ahora se exporta carne de cerdo mexicana a lugares tan remotos como Japón, donde los controles y exigencias sanitarias han sido cumplidas a cabalidad por los productores nacionales, quienes tienen amplias posibilidades de crecimiento ante el aumento de la demanda de alimentos en el mundo por el crecimiento poblacional.

Ante representantes de 14 estados de la República, de las 18 entidades con mayor producción de cerdo, Gurría Treviño indicó que, en 1960, a nivel mundial, se producían 40 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo. Más de la mitad era de bovino, el 42 por ciento era de cerdo y el resto, de pollo.

Ahora, 57 años después se producen 260 millones de toneladas de carne y el único sector que ha mantenido su mismo porcentaje, 42 por ciento, es el cerdo, porque, proporcionalmente, aumentó el consumo de pollo y bajo el de res.

Otro signo alentador, señaló, es que antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se producían en México alrededor de 700 mil toneladas de carne de res, ahora, 25 años después, se producen 1.7 millones de toneladas con grandes posibilidades de crecimiento.

Cabe destacar que la mayor tecnificación en los sistemas nacionales de producción porcícola, le ha permitido a esta actividad crecer, del 2012 al 2017, a una tasa media anual del 3.1 por ciento.

En 2017 la producción de carne de cerdo, llegó a un millón 442 mil toneladas y las cinco entidades con mayor producción fueron Jalisco con 301 mil 448 toneladas;  Sonora, 261 mil 757 toneladas; Puebla, 165 mil 563 tonelada; Yucatán, 138 mil 917 toneladas y Veracruz, 129 mil 665 toneladas.

AM.MX/fm

The post Podrá México duplicar producción porcícola en la próxima década: SAGARPA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Asesinan a activista opositor del NAICM

Siguiente noticia

Fosas comunes, el destino de las víctimas del terremoto y tsunami en Indonesia

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Fosas comunes, el destino de las víctimas del terremoto y tsunami en Indonesia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.