• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Podría haber asociaciones con la IP

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2022
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo 

  • Podría haber asociaciones con la IP
  • Enterrada, la oscuridad del litio con EPN
  • Unomásuno, vestido, consumo, Nuctech, alianza 

Roberto Fuentes Vivar 

 

Cada se va clarificando más el futuro de una industria del litio en México y se entierra más hondo la tesis manejada por la iniciativa privada de que nuestro país carece de ese mineral y de las condiciones para explotarlo. 

Esa tesis la mantenían los empresarios mineros que parecían estar en contubernio con las autoridades del sexenio pasado, al grado de que se negaba la existencia de ese mineral, mientras se entregaban concesiones a empresas o personajes cercanos a Enrique Peña Nieto, como Andrés Antonius González (https://almomento.mx/diario-ejecutivo-funcionarios-de-epn-en-el-litio-de-sonora/), quien fue uno de los artífices del proyecto Bacanora y recibió dinero de Emilio Lozoya para futuros planes. 

Hoy las cosas han cambiado de tal manera que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera del martes explicó que podría haber asociaciones  de la empresa pública (LitioMx) con particulares, siempre y cuando se respete sobre todo que ese mineral es de la nación y su explotación está reservada a los intereses nacionales. 

“El litio, que ya también se decidió, se están haciendo los planes para ya terminar de resolver lo de las concesiones, se está decidiendo que el litio ya es de la nación, y que en todos los casos tiene que haber asociación de la empresa pública con los particulares, y que no queremos que el litio lo saquen de Sonora, sino que, primero, que la empresa pública sea mayoritaria”, dijo el presidente. 

Añadió que se establecerá el compromiso de crear las plantas para la elaboración de baterías en Sonora. “Y que esas baterías que se van a fabricar en Sonora se usen sólo en industrias automotrices que se instalen en Sonora. Entonces, se va a lanzar una convocatoria para ver qué empresas de Estados Unidos y de Canadá van a participar”, añadió. 

Sobre el Plan Sonora agregó que en vez de una planta de generación de energía solar, se construyan cinco, con más líneas de transmisión, y que se invierta más, pero eso va a depender de que se acepten dos condiciones en el gobierno de Estados Unidos: Una, que la inversión, si es crédito, ayude el gobierno de Estados Unidos a que sea de tasas bajas, porque se trata de energías renovables. Esa es una. La otra es que la dueña mayoritaria es la nación representada, en el caso de las plantas solares, por la Comisión Federal de Electricidad. 

En la mañanera, el presidente explicó que habrá una reunión cada 15 días, por lo menos, para abordar el tema del litio y de las plantas solares. “Ya quedamos que la propiedad es de la nación mayoritaria y de la Comisión Federal de Electricidad, y de Litio de México, sí. Pueden ser 51-49, pero mayoritaria mexicana, sí. Y que el litio no sale como materia prima, se queda, porque lo necesitamos para impulsar la industrialización y la creación de empleos”, dijo. 

Para la construcción de toda la infraestructura del Plan Sonora, sólo participarán empresas nacionales, estadounidenses y canadienses. “Sólo las empresas de los tres países del tratado. O sea, en la licitación si se va a construir algo, si se va a crear una asociación, empresas de México, de Canadá y Estados Unidos”, señaló y calculó que para el Plan Sonora se necesitará invertir alrededor de 50 mil millones de pesos durante la primera etapa. “Si se amplía, sería una inversión del doble”, afirmó el presidente. 

Estas declaraciones se presentan luego de que la Secretaría de Hacienda y crédito Público calculó en la presentación de los documentos del paquete económico pata el año entrante  que la nacionalización del litio y la atracción de la cadena de valor para la explotación del yacimiento del mineral, ubicado en Sonora, tiene un valor potencial de 12 billones de pesos. 

“La decisión de mantener la cadena de valor de los productos para los que el litio es el insumo principal, como baterías y autos eléctricos, es altamente rentable desde el punto de vista geopolítico y el papel de México en el nuevo orden económico internacional. Así, de forma preliminar, se estima que la nacionalización del litio y la atracción de la cadena de valor en Sonora tiene un valor potencial de 12 billones de pesos”, dice el documento. 

Paralelamente, de acuerdo con un reporte publicado en La Jornada hace algunas semanas, el Servicio Geológico de Estados Unidos actualizó su Reporte de Minerales Básicos, destacando en el caso del litio que México sigue ocupando la posición número nueve entre las naciones con los mayores recursos en su subsuelo, con un aproximado de 1.7 millones de toneladas. 

Pero para las empresas mineras mexicanas el litio en México no existía y su tesis fue enterrada por Violeta Núñez Rodríguez y Ernesto Ledesma, en un reportaje difundido por Rompeviento, el cual motivó que fueran amenazados de muerte.  

La apuesta de que el litio sea aprovechado por México y con posibles asociaciones con empresarios, principalmente de Estados Unidos y Canadá, tiene un perfil geoeconómico interesante, pues (dice otro reporte de La Jornada) datos de mercado y de Fortune Business Insights revelan que China, por medio de tres compañías (Ganfeng Lithium, Tianqi Lithium y Zijin Mining) controla importantes minas de litio en Argentina y Chile, dos de los países con los mayores recursos del mundo. 

Incluso los posibles acuerdos que se hicieron en lo oscurito durante el gobierno de Enrique Peña Nieto apostaban a que la empresa Ganfeng Lithium, explotara el litio de sonora a través del proyecto denominado Bacanora. 

México ha preferido recibir asesoría del gobierno boliviano, en donde el litio pertenece al estado y ha logrado incluso hacer autos eléctricos propios de ese país, en asociación con una empresa alemana. 

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia es el país con la mayor cantidad de recursos de litio del mundo, con un total de 21 millones de toneladas. 

Por todo esto, el anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que podría haber asociaciones con particulares, es importante. Habrá que esperar que esos particulares actúen de manera abierta y nacionalista y no como en el pasado cuando se intentó desaparecer el litio del mapa mexicano. 

Dice el filósofo del metro: Contra la hipocresía minera, sí hay manera 

 

Tianguis 

 

En mi pasada columna intenté hacer un recordatorio de hace 45 años cuando se creó Unomásuno y externé la urgencia de que el presidente López Obrador ayude a los trabajadores en huelga de ese diario para que obtengan las prerrogativas de ley que les corresponden. En una parte de la columna publiqué una lista de reporteros que lamentablemente se prestó a confusiones, por lo que considero necesaria una aclaración. Esa lista corresponde únicamente a los reporteros que firmaron notas en los dos primeros meses de vida de Unomásuno. El listado completo (elaborado tras varios años de trabajo por la investigadora Genoveva Flores) incluye los nombres de casi 500 reporteros que laboraron en el Unomasuno en sus primeros diez años de vida… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) presentan la publicación “Conociendo la industria del vestido”, que indica que en esa industria, la mayor parte de la producción bruta (97.6 por ciento) fue generada por los establecimientos formales; sin embargo, los establecimientos informales representaron 85.4 por ciento del total, aunque aportaron solo el 2.4 por ciento de la producción bruta de la industria. Señala que en 2021 las exportaciones de la industria del vestido fueron de siete mil 781 millones de dólares y las importaciones de 10 mil 987 millones de dólares. En el caso de las exportaciones no se había registrado un monto similar desde 2007, mientras que las importaciones se ubicaron como las más elevadas de la historia de esta industria…. BBVA dio a conocer su Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, el cual reportó en el mes de octubre un crecimiento de 1.2 por ciento con relación al mes anterior. El comportamiento del gasto se vio impactado positivamente por el crecimiento del segmento de alimentos, mismo que registró una variación mensual de 4.0 por ciento, y por el componente de bienes para el cuidado de la salud, que registró un crecimiento de 3.2 por ciento. La evolución mixta del gasto apunta hacia un lento crecimiento de servicios no esenciales, y mayor consumo de bienes no duraderos, en un entorno de persistencia de altos precios y mayores tasas de interés, con efecto negativo sobre el nivel de apalancamiento de los hogares… La empresa de origen chino Nuctech cumple seis años en el mercado mexicano. El consorcio lidera el mercado de inspección de carga en aduanas y fronteras a nivel mundial debido a tiene presencia en 170 países del mundo y de acuerdo a las regiones cuentan con diferentes certificaciones de calidad y seguridad. Es una firma independiente, autosuficiente, y rentable con una estructura de accionistas abierta, que es altamente regulada. El gobierno de China, país de donde es originaria, no controla la gestión corporativa de la empresa ni sus decisiones en ninguna parte del mundo, porque es autosuficiente y autónoma operativa y legalmente, ya que no recibe ningún apoyo estatal ni instrucciones de gobierno alguno. Hoy en día, Nuctech emplea y capacita permanentemente a más de 100 ingenieros mexicanos para prestar servicios de rápida respuesta a sus clientes en todo el territorio nacional. Aseguran que la seguridad de la información en la compañía es una prioridad y un compromiso de negocio de Nuctech. Y que todos los datos generados por los productos pertenecen únicamente a los clientes, quienes mantienen un control absoluto sobre su información… La Bolsa Institucional de Valores, el Centro Empresarial de la Ciudad de México, Trust Management Sourcing  y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (como testigo), firmaron el Convenio de Colaboración Programa Pyme Alta y Programa de Acompañamiento Pyme 360, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la generación de sinergias que favorezcan y fortalezcan la promoción y el desarrollo del mercado de valores en México… México fue el primer país del mundo en lanzar el cóctel de Jack Daniel’s y Coca-Cola listo para beber, realizado con Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y Coca-Cola. A mediados de este año, las dos marcas estadounidenses icónicas anunciaron que se unirían para ofrecer a los consumidores una bebida inspirada en uno de los “pedidos de bar” más populares del mundo. El coctel se expandirá a otros mercados globales, incluidos Norteamérica y Europa, a lo largo de 2023… Interesante que después de cuatro meses y decenas de oficios de distintos vecinos de la zona alrededor de las Agencias 2 y 3 del Ministerio Público de Tlalpan, este martes, a través de la presión social propiciada por un cierre de la Calle Matamoros entre Tezoquipa y Galeana, funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Gobierno de la Ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Alcaldía de Tlalpan comenzaron a liberar el espacio público ocupado por más de 80 vehículos siniestrados que estaban en las calles. 

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac el “mejor gobernador”

Siguiente noticia

Templete de “encueraditos”

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

El último estertor de una corte podrida

23 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

De verdad, no tienen perdón de Dios

21 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

19 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El ogro del derecho de las audiencias

16 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

¡Adiós, al gran Pepe Mujica! ¡Hasta siempre!

14 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El (apestoso) olor de la gentrificación

12 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Templete de “encueraditos”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.