• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política, ética y la corrupción del poder

Redacción Por Redacción
29 febrero, 2024
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El engarce de las nociones política y ética, que es tanto como comprender lo legítimo del poder en un Estado de Derecho que se enfrenta a la arbitrariedad en el ejercicio del mismo, en lugar de funcionar adecuadamente y con armonía, se desquicia por la ilegalidad y por el insalubre empleo de “una razón de Estado”, sobre la razón del articulado empleado en la Constitución Política. Don Andrés Serra Rojas, en sus cátedras universitarias decía que: “el Estado es la responsabilización dialéctica de los derechos y libertades de la sociedad. El Estado no es un ente de ocurrencias; es, sobre todo, un mediador de las experiencias reales y contrapuestas de una sociedad democrática”. Vaya conceptos de tan recordado enseñante.

En esta Cuarta Transformación de la República, lo ético no siempre encarna un sentido de limitación en el ejercicio del poder que detenta Andrés Manuel López Obrador; se ha visto pisoteado en la medida en que el Poder Político ha pretendido patrimonializar y militarizar su uso en detrimento de los genuinos conceptos insertos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con ello el Presidente Constitucional ha olvidado que el Poder no es de nadie, por mucha legitimidad que le haya otorgado el sufragio de los mexicanos, sino que ese Poder es una síntesis del conjunto de intereses de la comunidad que integra el pueblo de México.

Precisamente es por ello que nuestra Carta Magna señala un término perentorio para ejercer el mandato de Primer Magistrado de la Nación y dado ello no es permanente, sino que exige su renovación periódica cada seis años a partir de la manifestación de la voluntad del pueblo contenida en el sufragio. La duración o mayor tiempo favorecería las distracciones y ocurrencias del fenómeno de la corrupción política.

Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, como gran jurista en su obra “El Espíritu de las Leyes”, también ilustró: “en toda magistratura hay que compensar la grandeza del poder con la brevedad de su duración”.

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, quiere concluir con base en las ilustraciones antepuestas, haciendo ver que el fenómeno de la corrupción política, de esta Cuarta Transformación de la Nación, desde la perspectiva de la Carta de Carranza, no es más que la confusión mal intencionada de Estado y gobernanza, personificando Andrés Manuel López Obrador su configuración con el objeto de auto protegerse de las insanas ocurrencias evidenciadas en su mandato.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados Foro de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Neopopulismo: ¿Y… si reflexionamos un poco?

Siguiente noticia

Bertha Alcalde: haiga sido como haiga sido

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Legalidad o impunidad?

15 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Bertha Alcalde: haiga sido como haiga sido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.