• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por la pandemia, los ricos, más ricos y los pobres, más pobres

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
143
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Verdaderamente lamentable que unos cuantos se aprovechen de la miseria de tantos. Sí, con motivo de la pandemia del Covid 19, el año 2020 marco el mayor aumento de riqueza de los multimillonarios a nivel mundial, según el más reciente reporte del Laboratorio Mundial de la Desigualdad, publicado en México por ExpokNews.

De acuerdo con la investigación, uno de los datos más sorprendentes del informe revela que la participación total de los multimillonarios en la riqueza mundial ha aumentado del 1% en 1995 al 3% de toda la riqueza del mundo en 2021. “De hecho”, señala el informe, “el año 2020 marcó el mayor aumento de la proporción de riqueza de los multimillonarios a nivel mundial que se haya registrado”. Al respecto señala que “México: una de las economías más desiguales”. En México el 10% de la población concentra el 79% de la riqueza, mientras el 50% continúa en su lucha contra la pobreza. Y las mujeres, están peor que los hombres, ya que la participación del ingreso laboral femenino es de tan solo el 33%, lo que demuestra que México se encuentra por debajo del promedio de LATAM (35%) y es comparable a la media en África subsahariana (28%).

Tan solo en la Ciudad de México, según datos de El País y un diagnóstico de la desigualdad realizado por las autoridades de la ciudad en 2020, alrededor del 50% vive en condición de pobreza y solo el 7% acapara la riqueza. Lo que coloca a 1,7 millones de capitalinos en pobreza extrema. Por si fuera poco, los niveles de ingresos medios nacionales son malos predictores de la desigualdad: entre los países de ingresos altos, algunos son muy desiguales (como EU), mientras que otros son relativamente iguales (por ejemplo, Suecia). Lo mismo ocurre entre los países de ingresos bajos y medianos, y algunos muestran una desigualdad extrema (por ejemplo, Brasil y México), niveles algo altos (por ejemplo, China) y niveles de moderados a relativamente bajos (por ejemplo, Malasia, Uruguay).

Los Estados de vocación turística, los que más sufrieron con la pandemia.

Durante los momentos más álgidos de la pandemia, en el 2020, los estados turísticos alcanzaron caídas históricas en su PIB. Las economías de Quintana Roo y Baja California Sur disminuyeron (-)24.1% y (-)23.5% respectivamente, siendo las más pronunciadas en el país y las de mayor magnitud para dichas entidades desde que se registra el indicador, en 1980. La vocación productiva de ambos estados –vinculada a los servicios–, así como la menor movilidad social que ha permanecido durante la pandemia explican en gran medida estos resultados. Además, en otras quince entidades federativas, los decrementos del PIB fueron los mayores desde su publicación y en siete de ellas la contracción fue superior al promedio nacional (-8.2%). Destacan Tlaxcala (-12.1%), Puebla (-10.9%), Guerrero (-9.9%), CDMX (-9.1%) y Querétaro (-9.0%). En contraste, Tabasco fue el único estado con variación positiva del PIB en 2020, de 3.5% –favorecido por el repunte de la minería petrolera. En tanto, las economías estatales con menores retrocesos se localizaron en Baja California (-3.7%), Chiapas (-3.8%) y Zacatecas (-4.2%), para las cuales anticipamos que durante 2021 su nivel de PIB supere al observado en 2019.

Grupo Modelo presentó su nueva flotilla de camiones eléctricos, únicos en su tipo en México.

La empresa cervecera destinó una inversión de 2.9 millones de dólares. La presentación de la flotilla tuvo lugar en la icónica Cervecería Modelo de México, ubicada en Lago Alberto, en donde Rodrigo Albuquerque, Director de Logística de Grupo Modelo, nos dijo: “Desde nuestra fundación hace 96 años, en Grupo Modelo tenemos el firme compromiso con el crecimiento y desarrollo de México. Estamos muy orgullosos pues esta flotilla de carga pesada abona a las metas de sustentabilidad de Grupo Modelo rumbo a 2025, específicamente busca reducir en un 25% las emisiones de carbono a lo largo de toda la cadena de valor. El objetivo específico de este proyecto es que para 2025 al menos el 15% de la flota de reparto de Grupo Modelo, equivalente a 500 camiones, sea completamente eléctrica”.

La flotilla está compuesta por 20 camiones de reparto de 10 toneladas, además de 15 montacargas. Este proyecto forma parte del programa de Logística Verde de Grupo Modelo rumbo a 2025 y en cuyos objetivos destacan que para 2022 se añadan otros 30 camiones y 20 montacargas a la flotilla inicial. De esta forma se apuesta por la reducción de emisiones de dióxido de carbono en la cadena de reparto y suministro. Cada uno de los nuevos camiones de Grupo Modelo emite casi 10 toneladas menos de CO2 al medio ambiente, comparado con uno a diesel; esto representa una reducción del 40% con respecto a un camión convencional y equivale al beneficio ambiental que aportan 425 árboles por año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El 1% concentra 46.9% de la riqueza en México

Siguiente noticia

Con políticas trasnochadas, venganzas y soberbia, El Ganso lleva al país al despeñadero

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Con políticas trasnochadas, venganzas y soberbia, El Ganso lleva al país al despeñadero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.