• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por obra y gracia de la mano “invisible” del mercado

Redacción Por Redacción
10 junio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Abdicar al imperativo constitucional de planear y conducir soberanamente el desarrollo nacional  como misión del Estado, costará a los pueblos latinoamericanos una caída de 6.2 por ciento en el producto per cápita. El reparto por cabeza, si fuera necesario precisarlo.

Es el diagnóstico dado a conocer ayer por el Banco Mundial (BM) en su evaluación de las Perspectivas Económica Mundiales, en la que avisa que la economía internacional se contraerá en 5.2 por ciento, con el mayor remesón en América Latina: 7.2 por ciento; en México, 7.5 por ciento.

El Covid-19 es el detonante de la bomba, pero en sus causas consustanciales previas está el derrumbe de los precios internacionales del petróleo y de las exportaciones; la parálisis turística y las restricciones a la movilidad impuesta como respuesta a la pandemia.

Con la globalización se inauguró la era de décadas perdidas

Es tan descomunal el impacto, que el documento del BM hace referencia a las crisis de 1870, de la deuda externa latinoamericana en la década de los ochenta del siglo pasado y la financiera de 2008-2009, haciendo abstracción de la Gran depresión de 1929.

Recordar nomás que, en su momento, la ONU declaró la de los ochenta-noventa como una década perdida, apenas una alegoría rosa cuando desde 1980 México tiene cuatro décadas perdidas en el altar del mercantilismo globalizado.

Aquí no vale que, mal de muchos/ consuelo de… El Estado neoliberal mexicano hizo de la arrogancia, la inconciencia, la insensatez y la infalibilidad el leitmotiv de un proyecto trasplantado sin compadecerse del tiempo cultural, social, político y económico por el que cruzaba la nación en el momento en que empezaron a ejecutarse las políticas de choque dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No es necesario preguntar por quién doblan las campanas

Ahora, el Banco Mundial no requiere meter en su evaluación la pregunta, por quién doblan las campanas. El duelo se extiende por la región, con independencia de qué modelo ideológico, político o económico caracterice los regímenes latinoamericanos.

Por lo que respecta a México, puede adelantarse que lo peor está por venir. Sin aceptar formalmente el estatuto de tercer país seguro, ya nuestro país es de acogida y tránsito del gran oleaje humano proveniente de Centroamérica rumbo al norte.

Conforme el análisis del BM, el deterioro económico afectará a Guatemala en 3 por ciento; a El Salvador, en 5.4 por ciento; a  Honduras, en 5.8 por ciento y Belice, en 13.5 por ciento. ¿Hacia dónde volverá sus ojos esa población aún más empobrecida? No se requiere ser Búho de Minerva para adivinar  la ruta.

Es la hora de pensar en el rediseño de un Estado soberano bajo la lógica de o cabresteas o te ahorcas. Grave disyuntiva.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El burdo montaje del Copperfield de la 4T

Siguiente noticia

Confrontación y polarización

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Confrontación y polarización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.