LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Gran interés por la alianza que establecieron Grupo Línea 7, Tutto Brans. El negocio de la venta de motocicletas crece a triple dígito, ante el disparo en el precio de los automóviles y el colapso del transporte público. En los próximos 10 años en el país se registrará un crecimiento exponencial de las motos.
Grupo Línea 7 y Tutto Brands empresas que lideran el mercado de motocicletas eléctricas en nuestro país, así como de bicicletas y vehículos similares, dieron a conocer que las motos eléctricas se convirtieron en la opción número uno para reducir el número de pasajeros en el transporte público.
Dichas empresas mexicanas establecieron una alianza con la marca Yadea, líder mundial en la venta de motos eléctricas y abrieron la primera tienda de distribución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, concretamente en Avenida San Pablo, número 31, local 23. Yadea tiene importantes planes de expansión para México y Colombia.
Actualmente, el mercado nacional de las motocicletas es liderado por las marcas Itálica y Vento, con ventas de 950 mil unidades y 450 mil, respectivamente, el año pasado. En el mercado mexicano actualmente participan más de 80 empresas jugadoras y se suman cada vez más, ante la creciente demanda que tienen las motocicletas.
Se informó que la marca de motocicletas Yadea tiene planes de expansión para México y Colombia, entre otros países. En 2023 en nuestro país se vendieron, por primera vez, más motos que autos, con un total de un millón 490 mil motocicletas, contra un millón 50 mil automóviles.
La Fed no moverá sus tasas pronto
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió mantener sin cambios el rango de la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50%, en una decisión ampliamente esperada por el consenso de mercado, al tiempo que mantendrá la reducción en su hoja de balance anunciada el pasado mes de marzo. En nuestra lectura, el tono del comunicado y la conferencia de Powell son claramente hawkish (restrictivo).
Impresionante el crecimiento del sector fintech en América Latina.
Según el IV Informe Fintech en América Latina y el Caribe, publicado en junio de 2024 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, el número de emprendimientos fintech en la región creció más del 340% entre 2017 y 2023, alcanzando 3.069 empresas en 26 países. Brasil, México y Colombia concentran el 57% de estas empresas.
Durante el periodo analizado, se observa que los segmentos de Pagos y Remesas (21% del total de empresas de la región), Préstamos (19%) y Gestión de Finanzas Empresariales (13%) se mantuvieron como los líderes indiscutibles. Además, el 57% de las fintech se enfocan en atender a la población sub-bancarizada o no bancarizada, lo que muestra el impacto positivo de este sector en la inclusión financiera.
En este contexto, soluciones como COCO de Coinscrap Finance se presentan como herramientas clave para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la inclusión financiera. Al enriquecer los datos transaccionales, se facilita la comprensión de los movimientos financieros, se reducen las disputas y se abren oportunidades para ofrecer servicios personalizados que respondan a las necesidades específicas de cada cliente.
“Latinoamérica tiene una oportunidad única de saltarse etapas, como ocurrió con los pagos móviles. No necesitamos replicar décadas de evolución bancaria, sino adoptar directamente las mejores prácticas del presente”, enfatiza Romero Tuccio.
En conclusión, el enriquecimiento de datos transaccionales representa una oportunidad para transformar la relación entre las instituciones financieras y sus clientes en América Latina. Con la implementación de tecnologías avanzadas y un enfoque centrado en el usuario, la región puede avanzar hacia un sistema financiero más transparente, inclusivo y eficiente.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712