• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué celebramos el Día de Muertos en México?

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Día de Muertos es quizá la fecha que los mexicanos más esperamos en todo el año; comemos pan de muerto, hay flores de cempasúchil, desfiles de catrinas y visitas a los panteones para recordar a nuestros difuntos, pero, ¿qué tanto sabes sobre celebrar estas fechas en México?

El Día de Muertos es una tradición en la que los mexicanos celebramos el regreso de los muertos al mundo de los vivos; es una manera de no olvidarlos, de recordarlos, de mantenerlos cerca y sentir que vienen de visita y que comparten una vez más sus alimentos favoritos, los objetos simbólicos que les pertenecían y hasta la música de su agrado.

Pero no es una costumbre con limitantes porque esta festividad es muy conocida internacionalmente; inclusive es considerada y protegida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el 2003.

Guanajuato es de los mejores lugares para visitar en Día de muertos ✨🇲🇽😍

–
Foto 📸 Guanajuato Cultural MX pic.twitter.com/P6ExfUqIIH

— Disfrutando del turismo (@DisfrutandodelT) October 9, 2020

¿Cómo surgió? 

Las fiestas de Todos los Santos o de los Fieles Difuntos se celebran desde el año 827-844 por disposición del Papa Gregorio IV. Sin embargo, en la época prehispánica se veneraba a Mictlantecuhtli, la dama de la muerte que se relaciona con “La Catrina”.

Ella libera al hombre de sus penas; y el viaje después de la muerte no depende de la vida que llevó el difunto sino de la manera en cómo murió.

Al parecer, cuando los españoles llegaron a América en el siglo XV, se aterrorizaron por los rituales de nuestras culturas y movieron las fiestas a inicios de noviembre para que coincidiera con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y Todas las Almas.

Así comenzó a celebrarse el Día de los Fieles Difuntos, donde se veneraban restos de santos europeos y asiáticos recibidos en el Puerto de Veracruz y transportados a diferentes destinos, en ceremonias acompañadas por arcos de flores, oraciones, procesiones y bendiciones de los restos en las iglesias y con reliquias de pan de azúcar.

Las fiestas a los muertos 

Los indígenas nahuas tenían dos fiestas dedicadas al culto de los muertos: Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos y la Fiesta Grande de los muertos.

El día 1° de noviembre se celebra la fiesta de Todos los Santos que tuvieron una vida ejemplar y la de los niños difuntos.

Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, en la que se realizan altares a los Santos dentro de las Iglesias y muchas familias suelen poner ofrendas dentro de sus casas.

El Día de los Muertos (2 de noviembre) es la fiesta de los difuntos de México. La celebración está llena de muchas costumbres entre las que destaca llevar flores y comida a las tumbas de los muertos.

Imagen

La ofrenda 

Ante la creencia de que los muertos “regresan” de visita, los mexicanos preparan coloridas ofrendas para halagarlos y recibirlos.

La ofrenda o el altar de muertos es un ícono representativo de la celebración de Día de Muertos reconocido mundialmente.

Tradicionalmente se conforma de siete niveles o escalones que simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y descansar en paz.

Los elementos de la ofrenda se colocan acorde a los escalones:

  • Primer escalón: imagen del santo o virgen de la devoción.
  • El segundo escalón es para las ánimas en pena.
  • Tercer escalón: sal para los niños del purgatorio.
  • Cuarto escalón: Pan de muerto, de preferencia adornado con azúcar roja para simular sangre.
  • Quinto escalón: Comida y fruta preferida del difunto.
  • Sexto escalón: Foto del fallecido a quien se dedica el altar.
  • Séptimo escalón: la cruz de un rosario hecho con tejocote y limas.

Imagen

Cada año todas las entidades de México celebran este día por ser una de las tradiciones más importantes del país. Las festividades van desde representaciones teatrales con leyendas urbanas, desfiles de catrinas, altares gigantes o veladas en panteones. Y tu ¿cómo celebras el Día de Muertos?

Continúa leyendo: 

Xantolo se celebrará en SLP con estrictas medidas sanitarias

AM.MX/vgs

 

The post ¿Por qué celebramos el Día de Muertos en México? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Robo de identidad y fraudes, otra pandemia en México

Siguiente noticia

Exhortan en Senado al Ejecutivo resolver el embargo pesquero en el Golfo de California

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Exhortan en Senado al Ejecutivo resolver el embargo pesquero en el Golfo de California


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.