• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué el terremoto de Turquía-Siria fue tan mortal?

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Una combinación de factores hizo que el poderoso terremoto que sacudió Turquía y Siria el lunes por la mañana fuera particularmente mortal, incluido el momento, la ubicación, la falla relativamente tranquila y la construcción débil de los edificios derrumbados, dijeron los expertos.

Más de 2.300 personas han muerto por el sismo de magnitud 7,8 cerca de la frontera siria de Turquía, y se espera que el número de víctimas aumente a medida que las réplicas retumban a lo largo del día.

El terremoto causó tal devastación en parte debido a su poder—es el terremoto más fuerte que golpea a Turquía desde 1939—y porque golpeó una región poblada.

Otra razón es que ocurrió a las 04:17 am (01:17 GMT), lo que significó que las personas que dormían quedaron «atrapadas cuando sus casas se derrumbaron», dijo a la AFP Roger Musson, investigador asociado honorario del Servicio Geológico Británico.

La construcción de edificios tampoco fue «realmente adecuada para un área que es susceptible a grandes terremotos», dijo el autor del libro «The Million Death Quake».

Eso podría deberse en parte al hecho de que la línea de falla en la que se produjo el terremoto ha estado relativamente tranquila recientemente.

Turquía se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Un terremoto a lo largo de la línea de falla de Anatolia del Norte en la región de Duzce, en el norte de Turquía, mató a más de 17.000 personas en 1999.

Pero el terremoto del lunes ocurrió al otro lado del país, a lo largo de la falla de Anatolia Oriental.

La falla de Anatolia Oriental no ha tenido un terremoto de magnitud 7 durante más de dos siglos, lo que podría significar que la gente estaba «descuidando lo peligroso» que es, dijo Musson.

Debido a que había pasado tanto tiempo desde el último gran terremoto, es posible que se haya acumulado «bastante energía», teorizó Musson.

La fuerza de las réplicas del lunes, incluido un gran temblor de magnitud 7,5, apoyó esta teoría, agregó.

‘Repetición’ de 1822
Este terremoto fue «casi una repetición» de uno de magnitud 7,4 en la misma área el 13 de agosto de 1822, dijo Musson.

Causó «una enorme cantidad de daños, ciudades enteras en ruinas y víctimas por decenas de miles», dijo.

Las réplicas de ese terremoto continuaron retumbando hasta junio del año siguiente.

El epicentro del terremoto del lunes se produjo a una profundidad relativamente superficial de unos 17,9 kilómetros (11 millas) cerca de la ciudad turca de Gaziantep, que alberga a unos dos millones de personas.

Fue causado por la placa tectónica árabe que se movió hacia el norte, «pasando por encima de Turquía», dijo Musson.

«Debido a que no puede moverse con suavidad, se atasca», dijo.

“La liberación de ese movimiento a lo largo de la falla es lo que produce un gran terremoto como el que hemos tenido hoy”.

Musson enfatizó que el epicentro de tal terremoto era menos importante que cuánto se extendía la ruptura a lo largo de la línea de falla, en este caso, alrededor de 100 kilómetros (62 millas).

«Esto significa que en cualquier lugar dentro de los 100 kilómetros a lo largo de la tendencia de la falla está efectivamente encima del terremoto», dijo.

►La entrada ¿Por qué el terremoto de Turquía-Siria fue tan mortal? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reconocerán trayectoria de Queta Navagómez, protagonista de la literatura mexicana

Siguiente noticia

El presidente de Renault dice que los proyectos reequilibrarán la alianza con Nissan

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

El presidente de Renault dice que los proyectos reequilibrarán la alianza con Nissan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.