• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Porqué desprecia a la Suprema Corte?

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
205
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por estar en la carestía de conocimientos Andrés Manuel López Obrador no sabe que antes de que acudiera a su muerte, José María Morelos y Pavón, plasmó su elevado pensamiento en aquél Decreto Constitucional de Apatzingán para buscar la libertad de la América Latina, en ese decreto también se plasmó que nuestro México fuera regido por tres poderes: El Supremo Gobierno, el Congreso Mexicano y el Supremo Tribunal de Justicia. Éste histórico decreto fue expedido por el Congreso de Chilpancingo, como bien lo saben los togados de la Nación.

Como también los juristas lo saben, aquél elevado pensamiento del Siervo de la Nación, no llegó desafortunadamente a concretarse de inmediato. La situación de índole político-jurídico que prevalecía por aquellos momentos en nuestro México, no se lo permitió. Fue por ello que en materia judicial se mantuvo la vigencia de aquellas disposiciones legales existentes conforme a la Constitución Española de 1812.

La historia ha enseñado (no a todos los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México), que con posterioridad, a la caída del imperio de Agustín de Iturbide, el Congreso Mexicano expidió el acta constitutiva de la Federación que consignó que entre los poderes que habían que regir a nuestro México, destacaba la Corte Suprema de Justicia.

Semanas tuvieron que correr hasta que el 4 de octubre de 1824, se promulgó, para honra de México, la Primera Constitución Federativa de la Patria que confirmó e incrementó las estipulaciones del Acta Constitutiva respecto a la Suprema Corte y creó además, nuestros Recintos de Circuito y los Juzgados de Distrito.

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, apuesta y sabe que no va a perder, que Andrés Manuel López Obrador también desconoce que el más alto tribunal se estableció un 15 de marzo de 1825 y fue presidido por Miguel Domínguez, esposo de Josefa Ortiz, héroes que auxiliaron al hecho de que México fuera decretado independiente. Ello fue sin duda, uno de los hechos históricos que honran la estructura de nuestra Patria.

El Máximo Tribunal de Justicia, a partir de entonces, dio inicio a la impartición de justicia, función delicada y vital para garantizar la paz y la concordia entre los mexicanos.

La pregunta que hoy todos formulan es: ¿Si nuestro Primer Magistrado de la Nación ello lo ignora, no habrá alguien de ésta Cuarta Transformación de la Nación que se lo haga saber?. Sólo así dejaría de despreciar al Poder Judicial de la Federación y moderaría su léxico actuando con mesura y ponderación.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz
Presidente de la Academia de Derecho Penal
Del Colegio Nacional de Abogados Foro de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El agua potable de EE. UU. a menudo contiene contaminantes tóxicos, advierte un científico

Siguiente noticia

La Secretaría de Energía y CFE deben poner orden en Xalapa

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Legalidad o impunidad?

15 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

La Secretaría de Energía y CFE deben poner orden en Xalapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.