• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poses y rapiña presupuestaria

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

La humanidad siempre ha estado ávida en encontrar respuestas a los fenómenos naturales que inciden en sus asentamientos o formas de vida.

No escapa a la búsqueda de indicios sobre porqué se origina un sismo y sobre todo el cómo poder predecirlos con bastante anticipación.

La respuesta al cómo y cuáles los factores del origen de un sismo, la tienen los profesionales del estudio de la tierra en el terreno científico –e incluso uno que otro simple observador de estos movimientos telúricos.

Sin embargo, la búsqueda insistente para prevenir desastres y desgracias tras las sacudidas de un movimiento telúrico, sigue siendo un trabajo incesante por muchos interesados, sobre todo en el campo de la investigación.

Más allá de las alertas sísmicas que para el caso del país, sólo advierten un movimiento telúrico a los habitantes de la Ciudad de México (CDMX), cuando ya incluso se está produciendo en las costas del estado de Guerrero; la ciencia intenta tener mejores respuestas y alertas con mucha anticipación, antes de que un temblor en alguna porción de la Tierra sorprenda.

Desde el 2006, diversas universidades mexicanas, pero sobre todo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con el gobierno ruso, iniciaron la construcción de un satélite que estaría destinado a la predicción de sismos, no con un minuto u horas de anticipación, sino hasta con cinco días del movimiento telúrico.

El proyecto México-Rusia, a nivel académico y gubernamental, advertía también que serían predictivos todos los sismos mayores a cinco grados Richter al monitorear emanaciones de gas radón, variación del campo eléctrico terrestre, emisión de ondas de muy baja frecuencia, incrementos de temperatura y modificaciones de la ionósfera; que tienen diferenciaciones cuando las placas tectónicas tienen movimientos.

El satélite para predecir terremotos en México, denominado UNAMSat III, al final y como ya sabremos, quedó en proyecto porque aunque todavía se supieron de avances sobre el mismo y su posible lanzamiento en el año 2014, hasta ahora no es una realidad.

Hay quienes dicen que hay detalles técnicos que ajustar, pero hay quienes también advierten que en la conclusión del proyecto UNAMSat III, lo que más afecta es la poca asignación de presupuesto a la ciencia e investigación.

¿Será? ¡No, qué va!

Acta Divina… El presidente Enrique Peña Nieto, pidió en el 2014, apoyar a naciones para fortalecer el campo de la protección civil y resaltó que no es un reto menor el reto, tomando en cuenta la amenaza de ciclones, sismos y terremotos.

Para advertir… En la práctica, la Administración de Peña ha reducido año con año, el presupuesto al campo de la investigación y la tecnología.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estela de corrupción

Siguiente noticia

Juez descongela cuentas de dos empresas de Rafa Márquez

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Juez descongela cuentas de dos empresas de Rafa Márquez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.