• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

PRD, a punto de extinción

Redacción Por Redacción
13 julio, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
4
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

De lo que estamos hablando por estos días es del fracaso del sistema de partidos en México; de la debacle de las instituciones políticas que durante años se ocuparon de pelear por el poder político del país, que quiere decir, poder económico, autoridad, poder social y riquezas insospechadas…

¿Qué fue lo que pasó ahí? Que la gente votó por el personaje y no hizo caso al llamado de los partidos políticos, 9 registrados oficialmente, y que recibieron casi 7 mil millones de pesos para sus campañas electorales con rumbo a julio de 2018.

Y ese no hacer caso tiene que ver con el fracaso tanto de estos partidos, como de una sociedad que había permitido hasta el hartazgo que estas organizaciones políticas determinaran quién, cómo, cuándo ocuparían los cargos de elección popular, sin consultar ni siquiera a sus bases y mucho menos a la sociedad mexicana.

Poner-quitar-encimar personajes, no siempre bien averiguados, era su hecho cotidiano, no sólo en el nivel federal, también en cada uno de los estados del país en donde también hierve el agua.

Pero al final de cuentas la mayoría de los 89 millones que tenían derecho a votar este año, tomaron la rienda de su decisión y lo hicieron: un poco a manera de voluntad propia, enojo, desahogo y desquite: “Por todas las ofensas que me has hecho…”

Y así, entran en crisis profunda tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el Partido Acción Nacional (PAN), digamos que los cabeza de lista en eso de fortaleza e historia política.

Pero también ocurrió una hecatombe en otros partidos que al momento de la elección ya eran menores, o muy menores. De los primeros era el Partido de la Revolución Democrática, que nació hace 29 años con la intención de aglutinar a la izquierda mexicana.

Digamos que en un primer momento lo consiguió. Y dio la batalla. Y consiguió triunfos memorables, no sólo en algunos de los estados del país en donde obtuvo gubernaturas, mayorías en congreso y alcaldías; también el Distrito Federal –hoy Ciudad de México- le entregó su voluntad superlativa…

Pero las ambiciones internas. Las divisiones entre grupos. Tribus de todo y para todo. Lucha por hacer predominar intereses personales como institucionales. Abandono de sus principios ideológicos, doctrina, proyecto de nación: todo quedó suspendido luego de que se acumularon golpes bajos y evidentes entre sus dirigentes…

Y ya era más que evidente que el PRD estaba en la lona mucho antes del día de las elecciones. Lo estaba en la contienda nacional, como también en los estados en los que gobernó pero en los que no pudo mantenerse en el poder, como ocurrió en el caso más evidente: Tabasco.

Al final, el 1 de julio no votaron por el PRD ni la mayoría de sus militantes. Esto es: según esto, el PRD tiene cuatro millones de afiliados. En la elección presidencial votaron por este instituto político 1 millón 307 mil, que es decir, el 2.3 por ciento de la votación total; y 2 millones 338 mil para diputados federales, el 5.3 por ciento de la votación total, con lo que conserva su registro…

Y un poco para hacer historia, en 2012 obtuvo 21.5 por ciento de la votación presidencial; seis años antes -2006- tuvo 35.31 por ciento: hoy 2.3 por ciento.

En tanto diputados: en 2012 consiguió 99 diputaciones; en 2015 ya fueron 58; esta vez sólo tendrá 21.

De tal forma que los resultados evidencian una falta de contenido en este partido; falta de interés de sus militantes que se sintieron frustrados frente a tanto pleito, tantas luchas por el poder, tanta imposición, tanta arrogancia, intolerancia y poca política de altura.

Y ahí está el resultado. ¿Se recuperará el PRD en las siguientes elecciones intermedias o presidenciales? Muy difícilmente. No tiene fuerzas para mucho.

Acaso podría recuperar algunos de los votos perdidos si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fracasa en su intento de cumplir todas sus promesas de campaña. Y en esto el movimiento de AMLO debe aprender del fracaso del gobierno federal que prometió y notarizó un cúmulo de compromisos y de los cuales apenas cumplió el 30 por ciento.

O bien, quizá se mantenga como partido político siempre y cuando exista una renovación absoluta de dirigencia, eliminación de grupos y tribus y personajes, que ya no están como para ponerse roñosos y exigir a los perredistas, y mucho menos a un gobierno que muchos perredistas llevaron al poder.

Lo que queda del PRD tiene la palabra.

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hablemos de la Comisión de la Verdad mexicana

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Orden interno para gobernar

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Orden interno para gobernar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.