En la conferencia mañanera, la Profeco informó que los precios de la gasolina regular continúan a la baja y destacó la efectividad del acuerdo voluntario firmado por el Gobierno federal con empresarios del sector energético.
Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó los resultados más recientes de la sección “Quién es Quién en los Precios”, en la que se monitorean los costos promedio del litro de gasolina regular en el país.
De acuerdo con Profeco, del 7 al 13 de julio de 2025, OXXO Gas en Jalisco, reportó el precio más alto, con un precio promedio de $24.99 y un margen de ganancia de $2.92 por litro. Además, se reportó una estación sin razón social en Veracruz que registró una ganancia excesiva de $5.14 pesos por litro, por lo que fue notificada a Pemex para su seguimiento.
Precios de la gasolina en la región norte
El procurador Iván Escalante destacó que en la región norte del país, el 86% de las estaciones vende por debajo de los $24 pesos, alineándose al esfuerzo nacional por contener los precios del combustible.
Las marcas con mejores precios promedio en esta región fueron: Valero, Rendichicas, Petro-7, Hidrosina y Pemex.
Acuerdo nacional para mantener el precio de la gasolina por debajo de los $24
Estos resultados se enmarcan dentro del acuerdo voluntario firmado el pasado 27 de febrero de 2025 entre el Gobierno de México y empresarios del sector energético. Este pacto establece un tope de $24 pesos por litro de gasolina regular, con el objetivo de reducir los gastos de las familias mexicanas y brindar mayor estabilidad al mercado de combustibles.
“Es por seis meses inicialmente… el objetivo es que la gasolina no cueste más de 24 pesos”, afirmó la presidenta Sheinbaum al anunciar el acuerdo, denominado Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México.
El acuerdo es voluntario y no impone obligaciones legales, pero su éxito depende de la colaboración de todos los actores involucrados, como Pemex, importadores, distribuidores, comercializadores y transportistas. También está sujeto a evaluaciones periódicas para verificar su efectividad y realizar ajustes si es necesario.
Con este monitoreo semanal, Profeco busca brindar información clara a los consumidores para que puedan tomar decisiones más informadas y ejercer su derecho a elegir la opción que mejor se adapte a su economía.