• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Precisan comisiones del Senado método de evaluación de aspirantes a titular de la Fiscalía Anticorrupción

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: senado.gob.mx

Foto: senado.gob.mx

0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las comisiones unidas de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana en el Senado, dieron a conocer que el martes 14, el miércoles 15 y el jueves 16 de marzo comparecerán en el Senado de la República los 29 aspirantes al cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

A través de un acuerdo de las juntas directivas de las comisiones unidas, publicado en la Gaceta del Senado, se informa que cada uno de los aspirantes tendrá un tiempo máximo de diez minutos para realizar una exposición sobre los puntos más importantes de su proyecto de trabajo, las razones que justifiquen su idoneidad para ocupar el cargo y sus propuestas para combatir la corrupción.

Los senadores podrán formular preguntas a cada uno de los aspirantes, junto con las preguntas enviadas por la sociedad civil. Cada candidato deberá desahogar las respuestas en una sola intervención de diez minutos.
Las comparecencias serán públicas y se desahogarán de acuerdo al orden del número de folio del registro de los candidatos.

Las organizaciones de la sociedad civil, facultades de derecho, institutos de investigación en materia jurídica y barras o colegios de abogados podrán enviar a la Comisión de Justicia, vía electrónica, las preguntas dirigidas a los aspirantes.

En el acuerdo, se señala que el martes 14 de marzo, está prevista la comparecencia de los aspirantes Mario Enrique Velasco Torres de la Vega, Reyna Ángulo Valenzuela, Jorge Antonio Luna Calderón, Antonio Sam Báez, Fernando Valerio Gutiérrez, Manuel Luciano Hallivis Pelayo, Victoria Pacheco Jiménez, Edgardo Flores Campbell y Miguel Ángel González Félix.

El miércoles 15 de marzo, están programadas las comparecencias de José Fernández de Cevallos y Torres, Mauricio Cruz Alvarado, Américo Irineo Meléndez Reyna, Gabriel Arenas Flores, Arturo Jesús Becerra Martínez, Antonio Eduardo García Duran, Ricardo Vázquez Contreras, Jorge Ricardo García Villalobos Haddad, Ricardo Peralta Saucedo y José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón.

El jueves 16, se prevé comparecerán Verónica Aguilera Orta, César Alejandro Chávez Flores, Braulio Robles Zúñiga, Maximiliano Cárdenas Denham, Adolfo Roberto Palacios Santillán, Ángel Buendía Buendía, Michel Levien González, Héctor Carreón Perea, Angélica Palacios Zarate y Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria.

Está previsto que los candidatos entregarán, voluntariamente, un formato de declaración de posible conflicto de interés.

Las comparecencias serán presenciadas por un Comité de Acompañamiento, compuesto por ciudadanos propuestos por organizaciones de la sociedad civil, o seleccionados por las comisiones dictaminadoras, que cuenten con una reconocida trayectoria académica en materia anticorrupción.

El propósito del Comité, es colaborar de buena fe con el Senado en la mejor selección posible del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. Emitirá una opinión como cuerpo colegiado sobre los perfiles de los aspirantes y la calidad del proceso de selección y designación, “bajo el principio de imparcialidad, valorando a los contendientes por sus méritos y objetivos”.

El Comité de Acompañamiento deberá publicar el método y los instrumentos de evaluación para formarse la opinión que hará llegar a las comisiones del Senado. Además, en su informe final, incluirá las observaciones que considere pertinentes sobre el proceso.

Las opiniones del Comité darán más elementos para la evaluación de los aspirantes, sin embargo, no serán vinculatorias con respecto a la decisión que adopte la Junta de Coordinación Política del Senado.

Del análisis de expedientes y el desahogo de las comparecencias de los aspirantes, las comisiones unidas de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana propondrán, a la Junta de Coordinación Política, el listado de los candidatos idóneos para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

Noticia anterior

Suman 37 muertos por el incendio en albergue de Guatemala

Siguiente noticia

México pierde ante Italia en el Clásico Mundial de Beisbol

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

México pierde ante Italia en el Clásico Mundial de Beisbol


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.