• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preescolar y educadora Néstora (Tolita) Figueroa Yañez

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2025
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
86
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

En 1881 se abre la primera escuela para niños de tres a seis años, durante el gobierno del presidente Manuel González Flores, en 1882 el entonces secretario de Justicia e Instrucción Pública Joaquín Baranda, se instituyen las escuelas de párvulos, en 1884 con la influencia académica y pedagógica de los estudiosos Froebel y Pestalozzi, se establece la primera sala de párvulos, en 1892, durante del gobierno de Porfirio Díaz se establece por ley promulgada el 23 de mayo de 1888 la primera escuela de para niños de 6 a doce años – la escuela primaria – es la Profesora Estefanía Castañeda quien en 1903 impulsa la apertura de la primer escuela de párvulos “kínder garden” con el nombre de Federico Froebel con la tesis de que los niños de 3 a seis años deben tener una formación que guie su comprensión y asimilación de los estímulos que recibe de su comunidad, después se abrió el Kinder Enrique Pestalozzi, de ahí proliferó la creación de – hasta el momento llamados – kinders que modificaron su nombre a Jardines de niños, en 1910 comienza la enseñanza de pedagogía para niños en la Normal de maestros, la primer maestra de educación prescolar fue Bertha Von Glümer, es hasta el gobierno del presidente Álvaro Obregón cuando se reorganiza la Escuela Nacional de Maestros con la creación de la Secretaría de Educación Pública y designa a José Vasconcelos como secretario, los planes de educación incluyen la educación para niños de entre tres y seis años. En 1925 Se crea el departamento de Kindergardens que se corrigió al español como jardines de niños.

En 1928 Se crea la Inspección General de Jardines de Niños con la maestra Rosaura Zapata al frente, después ya como dirección de Educación preescolar estuvo la Maestra María Elena Chanes, le siguió la maestra; Beatriz Ordoñez Acuña (maestra Ticha) Después la maestra Lucía García Silvetti.

En 1947 por Decreto Presidencial se crea la Escuela Nacional para maestras de jardines de niños. En 1964 el presidente Adolfo López Mateos funda la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños en la Ciudad de México. en 2002 Se declara obligatoria la Educación Preescolar.

Escuelas de educación preescolar representativas o más cercanamente conocidas el Juan Amos Comenio que duró muchos años por la calle de Eligio Ancona en la colonia Santa María la Ribera, cuyas maestras de la época fueron la Maestra Lucha Borbolla, la directora Lolita, Heladia, Celia y la maestra educadora Néstora (Tolita) Figueroa Yáñez, quien escribiera el Juramento de la Educadora y fuera directora del Jardín de niños República de Italia, en aquel tiempo en la calle de Huasteca 342 en la colonia Industrial la Villa, ahí las educadoras fueron las maestras: Yolanda Pagaza, Angela de la Rosa Morentin, María Antonieta Manríquez Pliego, María Antonieta Gómez Gómez, Carmelita Baz, Gloria y salón de cantos y juegos Micaela(Miky) Zárate de Santillan.

En los jardines de niños lo alumnos aprenden música, convivencia, activación de sus facultades motrices, la pregunta es si aún así siguen aprendiendo y con que métodos poco sabemos de ello. Un homenaje a las educadoras de México heroínas anónimas.

La maestra Tolita que este 26 de febrero es su natalicio, es un modesto a quien fue una maestra de primaria y también maestra educadora mexicana, fundadora de varios Jardines de niños y formadora de generaciones de mexicanos útiles a la patria. Educad al niño, para no castigar al hombre.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carnaval de Mazatlán…¿De la fiesta de la carne a la fiesta de la sangre?

Siguiente noticia

Morena y el “jalón de orejas” en Veracruz

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Morena y el "jalón de orejas" en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.