• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa a analistas la disminución del empleo

Redacción Por Redacción
16 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Según cifras del IMSS, en el primer trimestre del año en curso, en la tercera parte de las entidades del país, se nota una desaceleración del empleo, fundamentalmente del generado por el sector privado. A tasa anual, 17 entidades registraron un incremento del empleo superior al nacional, siendo Quintana Roo la que lideró este indicador con un aumento de 7.4%, seguido por Hidalgo con 6.2% y Chiapas con 5.6%. Al respecto, analistas del Citibanamex nos dicen que, el mismo trimestre de 2023, dos entidades (Tabasco y Baja California Sur) alcanzaron alzas de dos dígitos, situación que ya no se observó para ninguna entidad en el 1T24. Más aún, en diez entidades, además del nacional, el empleo aumentó por debajo de sus respectivos crecimientos del 1T23. Tabasco fue el que observó la mayor desaceleración, después de crecer 10.9% en el 1T23 y caer 6.4% en el 1T24, secundado por Baja California, con aumentos de 10.2% y 2.6%, respectivamente. Cabe señalar que, Tabasco, junto con Chihuahua fueron las únicas entidades con caídas del empleo anual en el 1T24. En contraste, entre las entidades que reportaron mayores crecimientos del empleo en el 1T24 comparados con los observados en el 1T23 destaca San Luis Potosí con aumentos de 1.9% y 4.4%, respectivamente.

Y es, fundamentalmente en el crecimiento del empleo privado afiliado al IMSS en donde se observan señales de desaceleración. En marzo el número de trabajadores alcanzó 22.29 millones, con lo que el incremento anual del empleo fue de 2.3%, el menor desde abril de 2021 (0.7%). No obstante, no hay que ignorar que estas cifras se vieron afectadas por la Semana Santa (que sucedió en marzo durante 2024, y en abril en 2023). Con este resultado en los últimos doce meses se crearon 493,065 nuevas plazas, desde las 629,341 anuales de febrero cuando el empleo creció 2.9%. El inicio del año parece ser no tan favorable en la creación de empleos formales. En el 1T24 el crecimiento anual fue de 2.7% desde 4.9% y 3.6% de los mismos trimestres de 2022 y 2023, respectivamente.

Cae el consumo nacional en el mes de marzo, señala el Big Data BBVA Research.

El organismo privado reportó en el mes de marzo una caída de (-)1.1%, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. Por componentes, la mayor desaceleración se registró en el segmento de servicios (-2.0%), mientras que el consumo de bienes disminuyó (-)0.1%. La caída en el gasto en servicios es la primera desde septiembre de 2023, y la mayor desde julio de ese mismo año. Dentro del componente de servicios, los segmentos de hoteles y restaurantes muestran todavía relativa fortaleza (3.1% y 1.3%, respectivamente), mientras que el resto disminuyó (-)3.3% (en conjunto). La pérdida de dinamismo de este último segmento, podría estar asociada a la ralentización de los componentes del sector terciario vinculados a la industria, como los servicios de transporte, profesionales y financieros (entre otros) considerando el menor crecimiento que se ha registrado en la construcción y el modesto dinamismo que la manufactura ha mostrado hasta la fecha. Anticipamos que la ralentización del sector industrial se extenderá hacia los siguientes meses, con efecto desfavorable para el sector terciario.

Dentro del consumo de bienes, el gasto en alimentos creció 4.0%, mientras que el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo (-)1.3%, la mayor disminución desde julio de 2023. En lo que respecta al gasto por tipo de establecimiento, el consumo on-line creció 0.6% (tras el crecimiento de 6.7% registrado el mes previo), mientras que el gasto en establecimientos físicos cayó (-)1.2% (la mayor disminución desde julio de 2023, y la primera desde septiembre de ese mismo año). El consumo de gasolina por su parte (como proxy de movilidad), se contrajo (-)4.1%, la mayor caída desde enero de 2022, y la primera de este año. Considerando la cifra de marzo, el consumo de gasolina supera en 3.8% su nivel de enero de 2023, tras alcanzar un máximo el mes previo.

Si bien las ganancias acumuladas en salario real (14.7% desde junio de 2022) dotarían de relativa resiliencia a ciertos segmentos del sector terciario, otros componentes del mismo sector resentirían la desaceleración en la industria, por su grado de integración con las actividades secundarias. Considerando estos factores, dicen los analistas del BBVA México, imprimimos un sesgo a la baja sobre nuestra estimación de crecimiento para 2024, con menor dinamismo de la demanda interna.

Onest Smart Logistics impulsa el talento femenino.

La empresa presentó el panel “Desatando el potencial en la logística por medio del empoderamiento femenino”, como parte del Summit The Logistics World. En este evento, la experta Nayibe Yara, Directora de TI, resaltó la importancia fundamental de las mujeres en los ámbitos de la ciencia, tecnología y logística. Según datos revelados durante el panel, en 2023, las mujeres representaban el 49,7% de la fuerza laboral global, con una brecha de género en la tasa de participación laboral del 16,9%. Además, ocupaban el 36% de los puestos de dirección en las empresas.

La participación de las mujeres en el sector tecnológico ha sido históricamente baja. A pesar de los avances, siguen estando infrarrepresentadas en las carreras de ingeniería, tecnología y matemáticas, y en puestos de liderazgo dentro de la industria tecnológica. Sin embargo, su papel es cada vez más importante en la configuración del futuro de la tecnología, con ideas, perspectivas y experiencias esenciales para crear soluciones innovadoras.

Algunos datos importantes sobre las mujeres en tecnología son que representan solo el 26% de la fuerza laboral en el sector, ocupando el 20% de los puestos de liderazgo. En América Latina, el 17% de los profesionales de las TIC son mujeres. Aunque en 2023 representaban el 31% de los estudiantes en academias de Cisco Networking en México y el 58% de las mujeres que participaron en el Talent Fest de Laboratoria consiguieron empleo en el sector tecnológico.

En la industria logística, tradicionalmente operada por hombres, las mujeres han ido ganando terreno en puestos de responsabilidad. Aportan habilidades únicas como organización, atención al detalle, trabajo en equipo y comunicación. Sin embargo, siguen estando subrepresentadas, con solo el 34% de la fuerza de trabajo siendo mujeres y el 17% en posiciones de liderazgo, según el Foro Económico Mundial.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Aguas!… con el mentado Fondo de Pensiones del Bienestar

Siguiente noticia

Adverso legado dejan gobernadores

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Adverso legado dejan gobernadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.