• Aviso de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa desaceleración económica en abril

Redacción Por Redacción
28 junio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
796
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó (-)0.2% mensual, después del incremento mensual de 2.7% observado en marzo. El retroceso mensual se explicó por las caídas de (-)2.9% en el sector agropecuario y de (-)0.2% en la producción industrial (este dato ya se conocía). El sector servicios creció 0.3% mensual.

La producción industrial lidera la recuperación del IGAE en términos anuales. A tasa anual, el IGAE no desestacionalizado aumentó 22.3%, desde un crecimiento anual de 0.8% en marzo. La producción industrial creció 36.6% anual (esta cifra ya había sido publicada con anterioridad) y los servicios 17.9%. En contraste, el sector agropecuario disminuyó (-)0.7% anual. Mayo y junio deberían registrar mejores resultados de actividad. Por sector económico, la disminución de abril se explica, principalmente, por el desempeño del comercio al mayoreo (-6.3% mensual), manufacturas (-0.5%) y generación de electricidad (-1.0%), actividades que mostraron incrementos mensuales elevados en marzo. En contraste, el crecimiento mensual de los servicios parece estar relacionado con la reapertura de actividades, ya que estuvo impulsado, en gran medida, por incrementos en alojamiento temporal y preparación de alimentos (7.3%), ventas al menudeo (4.2%), transportes e información en medios masivos (2.8%) y, salud y educación (2.2%).

Al respecto analistas de Citibanamex nos dicen que, con la aceleración de la demanda externa y el aumento de la movilidad observado en México durante mayo y junio, consideramos que la actividad se acelerará, “Estimamos un crecimiento trimestral del PIB de 1.6% para el 2T21, mayor al crecimiento de 0.8% del 1T21. Como hemos argumentado, también esperamos una moderación del ritmo de recuperación para la segunda mitad del año, por lo que para 2021 en su conjunto anticipamos que el PIB crecerá 5.9%, desde la caída de 8.3% en.2020.

Datos sugerirían que la recuperación económica continuó en mayo y junio; Banorte.

Balanza comercial (mayo). Esperamos un superávit de US$1,277.5 millones, ligeramente menor a los US$1,500.6 millones de abril. A tasa anual todas las categorías se expandirían con fuerza, con las exportaciones e importaciones totales en 134.6% y 91.0%, respectivamente. Cabe recordar que estas cifras siguen muy distorsionadas por los confinamientos del año pasado, con mayo 2020 registrando las mayores caídas. Sin embargo, también podríamos ver una aceleración de manera secuencial. Esperamos un déficit de US$1,380.5 millones en la balanza petrolera, expandiéndose ligeramente conforme los precios siguieron al alza. En la balanza no petrolera anticipamos un superávit de US$2,568.0 millones, con buenos resultados en manufacturas a pesar de los problemas en el sector, en particular el automotriz. En general, esperamos que las cifras señalicen que la recuperación se extendió durante el periodo.

Indicadores del IMEF (junio). Anticipamos que ambos indicadores registren bajas tras las fuertes ganancias observadas el mes previo. Sin embargo, permanecerían firmemente en terreno de expansión (por encima del umbral de 50pts), consistente con nuestra visión de que el crecimiento mejoró en el segundo trimestre, apoyado por un fuerte estímulo fiscal en EU y una mayor reapertura ante condiciones epidemiológicas que siguieron mejorando en buena parte del periodo. En específico, estimamos el indicador manufacturero en 51.8pts (previo: 52.3pts) y el no manufacturero en 53.3pts (previo: 53.6pts).

P&G se suma con orgullo a la exposición temporal LGBT+ Allá del arcoíris.

Siguiendo su compromiso con la diversidad y la equidad, así como la aspiración de crear una empresa y un mundo donde la igualdad y la inclusión sean alcanzables para todos, P&G se suma con orgullo a la exposición temporal LGBT+ Allá del arcoíris, que hace un llamado al entendimiento y la convivencia armónica entre todas las personas. La exhibición es un espacio de empatía y de celebración, integrada por 6 salas, que plantean a los visitantes la necesidad de erradicar expresiones de descalificación e intolerancia hacia cualquier forma de diversidad. La muestra está inspirada en todos aquellos quienes han sido discriminados por sus creencias, por manifestarse tal cual son, por amar a quien aman o vivir como viven. Y a su vez, extiende una bienvenida a aquellos que han reprobado, agredido y juzgado a otros por su identidad sexual con el fin de romper paradigmas promoviendo un entorno, empático, libre y justo.
“En los últimos años se ha avanzado mucho en temas de inclusión y equidad en México, sin embargo, estamos conscientes de que aún falta mucho camino por recorrer. El ser congruentes con nuestra visión de un mundo inclusivo, diverso y unido cobra mayor relevancia y apoyar una muestra como LGBT+ Allá del arcoíris, aporta un grano de arena a todos los esfuerzos enfocados a dicha causa” Blanca Espinosa, Directora Senior de Comunicaciones en P&G México.

Exitoso, sin duda, el 3er Foro Suizo de Mujeres Lïderes en México.

En el marco del 75 aniversario de relaciones diplomáticas entre Suiza y México, la Embajada de Suiza en México en colaboración con la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham México) y el patrocinio de Nestlé México, se llevó a cabo el 3° Foro Suizo de Mujeres Líderes. En su tercera edición, el Foro de Mujeres se enfocó en la temática de resiliencia con el objetivo de destacar el papel de las mujeres frente a las crisis, a las nuevas formas de relacionamiento laboral y teletrabajo, así como su rol como motor en la recuperación económica.

El panel de las mujeres como motor de recuperación económica y resiliencia en tiempos de crisis fue vía remota, y como moderadora estuvo Belén Sanz, Representante en México de ONU Mujeres, y contó con la participación de cuatro panelistas de empresas suizas: Angelina Celorio, Directora Desarrollo de Fragancias Latam Norte, Givaudan México; Graciela Sánchez, Directora de Recursos Humanos Latam Norte, Clariant México; Gimena Mondragón, Directora Nescafé Dolce Gusto y Starbucks México, Nestlé México; y Wendee Molina, Directora de Planta, Dormakaba México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Completar la faena

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Desapariciones misteriosas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Sometimiento para comerciar con EU, a partir del 1° de agosto

10 julio, 2025
Edgar González

Sí se puede invertir en épocas de guerra

9 julio, 2025
Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Desapariciones misteriosas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El “niño ñoño Nuño”, defensor de EPN

Huachicol, más productivo que la droga

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

Peña Nieto, distractor huachicolero

La 32 anda hormonal

Despojo del Gobierno de Colima: Tus Bienes al 60% de su Valor por Adeudos Fiscales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.