• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa en EU nivel de corrupción en México

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ponen en riesgo la integridad de la elección

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), circuló entre políticos, empresarios y académicos de ese país un análisis que tituló “El Sistema Nacional Anticorrupción de México: Una oportunidad histórica en la lucha contra la corrupción”, en donde examina cómo la corrupción pone en peligro la integridad de los procesos electorales en México, y también analiza el papel que han jugado los funcionarios corruptos en facilitar y cometer actos de violencia y los abusos de los derechos humanos, así como los efectos de los sobornos, la malversación y las prácticas comerciales corruptas en el estancamiento económico y la desigualdad.

Advierte que gane la presidencia del país el 1 de julio, tiene el compromiso de combatir el crimen y la violencia y de mantener el Estado de derecho. Erradicar la corrupción -añade WOLA- ha sido un tema central en el periodo previo a las elecciones del 1 de julio, fecha en que los mexicanos acudirán a las urnas para elegir un nuevo presidente, un nuevo Congreso federal, nueve gobernadores y más de 2,800 representantes para otros cargos políticos en todo el país. Y concluye: “las reformas de 2016 fueron un gran avance para asegurar la rendición de cuentas de los funcionarios públicos corruptos, pero se necesita hacer más”, dijo Maureen Meyer, Directora para México y Derechos de Migrantes de WOLA.

Unifica INEGI sistema de clasificación industrial con sus contrapartes en EU y Canadá

Interesante la labor del INEGI al presenter y proveer la quinta versión del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2018) que, conforme a la Norma de Uso, es el clasificador oficial de México para la captación, generación, presentación y difusión de estadística sobre actividades económicas. Con ello se da respuesta a la necesidad de contar con un instrumento para recopilar, analizar y difundir información estadística que permita evaluar y comparar las economías de la región de América del Norte. El SCIAN, creado en 1997 por las Oficinas Nacionales de Estadística de México, Canadá y Estados Unidos es el marco de referencia y el sistema, que permite organizar los datos acerca de la producción de bienes y servicios, facilitando el conocimiento, análisis y la interpretación del comportamiento de las actividades económicas.

El SCIAN México es la base para la generación, presentación y difusión de toda la estadística económica del INEGI y también de otras Unidades del Estado (secretarías, organismos descentralizados, entidades federativas y municipios, etc.). La versión 2018 del SCIAN se utilizará para la recolección, procesamiento y difusión de información sobre actividades económicas en los Censos Económicos 2019 y posteriormente en los proyectos estadísticos del INEGI, referidos a las Encuestas Económicas Nacionales, a los Índices Nacionales de Precios, a los Registros Administrativos Económicos y al Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Finalmente candidatos incluyen en sus plataformas el tema de la conectividad en internet

En el Día de Internet, ¿como va México? Según estudios de The Competitive Intelligence Unit, finalmente los candidatos a la presidencia de México, están incluyendo en sus plataformas las estrategias necesarias para democratizar el uso y aprovechamiento de la conectividad entre la población. Por ejemplo, José Antonio Meade recalcó su compromiso con mejorar el acceso a instrumentos tecnológicos, pero sobre todo mejorar la capacitación de los maestros.

Ricardo Anaya habló de asegurar la conectividad a internet en todas las escuelas como el primer paso para una transición tecnológica. Jaime Rodríguez enfatizó la necesidad de aumentar el número de computadoras en las aulas, y propuso subsidiar la conectividad a internet. Por su parte, López Obrador declaró por escrito que aprovechará la Red Compartida y tecnologías satelitales para convertir a las aulas en centros de aprendizajes compartidos.

En el curso de un foro sobre la industria móvil y la Agenda Digital, se manifestó un discurso un tanto más maduro y específico en las propuestas de los candidatos, en voz de sus asesores y representantes en la materia. Sin embargo, fuera de foco, porque ninguno con excepción del candidato Meade ha abordado el tema de la necesidad de competencia efectiva; en contraste, Anaya y AMLO incluso afirmaron por la vía de sus emisarios sus intenciones de habilitar la entrada del preponderante, América Móvil, al mercado de televisión de paga, aun cuando no se verifica un rebalanceo competitivo en el mercado de telecomunicaciones. Pero, en fin, son sus manifestaciones y propuestas a la fecha. La pregunta es, a qué o a quién temen, que evitan mención alguna del tema toral del sector, la competencia efectiva.

Por otro lado, desde la campaña del candidato Meade se propuso reducir el costo del espectro radioeléctrico y la eliminación del IEPS sobre telecomunicaciones, así como aligerar la carga regulatoria para el despliegue y mejora de la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

Mientras que en el Foro “México Digital Ya”, organizado por la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano) el candidato Anaya dio un paso substancial al suscribir un decálogo sobre propuestas TIC. A saber, conectar con banda ancha a 85% de los mexicanos, 85% de las Pymes y 100% de los municipios de México hacia 2024, realizar agendas sectoriales para que cada Secretaría de Estado tenga una estrategia digital, crear un órgano responsable de todos los temas de transformación digital, innovación, ciencia y tecnología, crear también el Sistema Nacional de Ciudades Conectadas, y consolidar la segunda generación de reformas en el sector de telecomunicaciones, en línea con las recomendaciones recientemente emitidas por la OCDE y la Comisión de Banda Ancha de la UIT.

Henkel celebra sus 59 años de operar en México

Henkel en México cuenta con más de 3,300 empleados, distribuidos entre su oficina corporativa en Interlomas, su Planta en Ecatepec, Monterrey y Salamanca, así como tres en Toluca y Guadalajara, además de sus Centros de Distribución de Toluca 2000, Tlalnepantla y Guadalajara. Henkel en México reportó ventas en 2017 superiores a 11,652 millones de pesos. A nivel mundial, las ventas globales de Henkel crecieron 1.1%, lo que representó 4,835 millones de euros. La división de Adhesivos reportó un crecimiento en ventas del 4.7%, lo que significó 2,270 millones de euros. Latinoamérica alcanzó un crecimiento positivo del 7.3%, el segundo lugar después de África/Oriente Medio que creció 8.6%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Margarita de la discordia

Siguiente noticia

En busca de la democracia

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

En busca de la democracia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.