• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta Coparmex 20 propuestas para reactivar la economía nacional

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).- Ante el gasolinazo, los mexicanos quieren que el gobierno federal gaste mejor, que invierta más recursos en transporte público y que dé a conocer mensualmente a los funcionarios y empresas que son vigiladas por actos de corrupción, según los resultados de los foros ciudadanos organizados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La Coparmex resumió en 20 puntos las principales demandas y preocupaciones que resultaron de los 23 foros en los que participaron organizaciones sociales, empresarios y ciudadanos, durante enero y febrero, en los días posteriores al aumento de los precios de las gasolinas.

“Hemos tratado de sintetizar en estas 20 propuestas aquello que más duele, que más importa, a quienes han participado en los foros y otros espacios, y asegurarnos que estas acciones puedan cumplirse entre los 3 meses y antes de que termine esta administración”, dijo Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana.

Las propuestas fueron entregadas al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, quien se comprometió a incluirlas en el diálogo con el gobierno federal y los gobernadores de la Conago, con quienes se reunirá el 23 de febrero.

El 9 de enero, la Coparmex se negó a firmar el pacto económico que propuso el presidente Enrique Peña Nieto para proteger la economía nacional y al que sí se sumaron organismos empresariales como el CCE, por considerarlo “insuficiente”.

Estas son las 20 medidas que proponen los ciudadanos al gobierno de Peña Nieto:

  1. Mejor y más transparente cobro de impuestos: dar seguimiento al dinero excedente por el impuesto IEPS a gasolinas y hacer públicos los recursos recaudados por cuotas obrero-patronales de la Seguridad Social.
  2. Gobierno debe administrar y gastar mejor: de forma manera íntegra y con austeridad.
  3. Mejorar transporte público: dar contenido real y poner un calendario a la dignificación del transporte público.
  4. Que cumplan la promesa presidencial de un Sistema Nacional de Programas Sociales y padrón único de beneficiarios.
  5. Empiece a operar la Clave Única de Identidad antes que termine el gobierno de Peña Nieto.
  6. Eliminar los programas que no funcionan o están duplicados y que los recursos se inviertan en aquellos que sí funcionan.
  7. Transparentar todas las prestaciones que reciben los servidores públicos y suprimir privilegios.
  8. Verificar que los recortes anunciados se cumplan y habilitar una herramienta para dar seguimiento a cada uno de los recortes.
  9. Depurar la nómina de servidores públicos para evitar contrataciones o pagos irregulares o ilegales.
  10. Que todos los fondos que se transfieren de la federación a los estados y municipios tengan lineamientos, reglas de operación o normas para asegurar su correcta aplicación.
  11. Revisar el Ramo 23, los montos que asigna el gobierno federal a estados y municipios, para eliminar fondos discrecionales y duplicados y reasignar recursos a proyectos de infraestructura de transporte masivo.
  12. Crear un registro único de programas, fondos, convenios para facilitar el acceso de esos recursos a los gobiernos locales y eliminar intermediarios y gestores.
  13. Que el procurador de la República informe mensualmente los casos contra altos funcionarios y ex funcionarios, así como a particulares, involucrados en actos de corrupción.
  14. Que los 33 sistemas anticorrupción sean constituidos legalmente y estén operando antes de que acabe esta administración.
  15. Que los sistemas anticorrupción tengan las plataformas digitales necesarias para su funcionamiento.
  16. Informar periódicamente sobre el estado de contrataciones públicas.
  17. Crear un Consejo Fiscal Independiente para garantizar un manejo responsable de las finanzas públicas.
  18. Aumentar el Salario Mínimo hasta que supere el costo de la canasta básica.
  19. Tasa Cero a personas asalariadas que ganen entre 7,500 y 14,000 pesos.
  20. Crear con la Comisión Federal de Competencia Económica un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas, para que los precios sean más competitivos.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México dejó de exportar 66 mil 860 autos en enero: AMDA

Siguiente noticia

Rúbrica: Morena: se parece tanto al PRI

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: Morena: se parece tanto al PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.