• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior

Redacción Por Redacción
25 mayo, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para dar cumplimiento a lo acordado en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), el subsecretario, Luciano Concheiro Bórquez, presentó la implementación y desarrollo del Registro Nacional de Opciones para Educación Superior (Renoes).

Concheiro Bórquez detalló que, cumpliendo con este mandato, se creó esta plataforma para conocer la diversidad de carreras y programas educativos, así como los requisitos de ingreso, espacios disponibles e información de convocatorias a Instituciones de Educación Superior (IES) del país.

Informó que el Renoes está disponible para todos los jóvenes que deseen continuar sus estudios en Educación Superior, y puede ser consultado a través de la página https://bit.ly/3wKiI49

En el acto, que se realizó en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la SEP, Ramón Cárdenas Villareal, informó que se ha capacitado a mil 741 enlaces de IES, a nivel nacional, en el uso del sistema, de los cuales, mil 359 modificaron o ratificaron algún rubro en la plataforma informática, y 865 publicaron información de requisitos y convocatorias de ingreso.

Afirmó que, gracias a la retroalimentación de los integrantes del Conaces, los Lineamientos de Operación del Renoes presentados ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el próximo mes de junio.

Cárdenas Villareal comentó que se trabaja en el desarrollo de una plataforma más amigable para los enlaces y usuarios, a través de dispositivos móviles, así como en herramientas adicionales como talleres de orientación educativa diseñados por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), que estarán a disposición de los aspirantes.

Además, anunció que se incluirán distintos instrumentos de información sobre empleabilidad, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo.

Indicó que el Renoes tendrá dentro de uno de sus componentes principales el de Tú decides, opciones en Educación Superior, el cual vincula a los aspirantes que no ingresaron a instituciones de alta demanda con la oferta disponible.

Finalmente, invitó a los actores involucrados a fortalecer esta herramienta, y subrayó que el Renoes es resultado del trabajo conjunto entre las autoridades educativas estatales, los subsistemas de nivel superior y de las asociaciones e instituciones educativas particulares.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, destacó la importancia del Renoes, para que los jóvenes obtengan información de las opciones que tienen en sus comunidades y la ciudadanía conozca qué ocurre en la Educación Superior en su entidad.

Durante la sesión, el director general de Evaluación Institucional (DGEI) de la UNAM, Imanol Ordorika Sacristán, presentó el Sistema Integral de Información Académica (SIIA), plataforma única en su tipo entre las IES del país y de Latinoamérica.

Comentó que el sistema nació como un método para garantizar el acceso a la información académica y el rendimiento de las y los docentes de la UNAM, así como para evaluar el rendimiento académico de la institución.

Explicó que a través del sitio web https://bit.ly/38OMvk3 los usuarios pueden conocer datos e indicadores académicos, el desempeño de los docentes disponibles en fuentes institucionales y externas, con el objetivo de contribuir a las tareas de planeación y evaluación institucional.

Asimismo, externó la disposición de la Universidad Nacional para asesorar a cualquier institución educativa de nivel superior interesada en instalar un sistema similar.

Presenta el Conacyt acciones para el fortalecimiento de humanidades, ciencia, tecnología e innovación (HCTI)

Por su parte, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, presentó las acciones para el fortalecimiento de la comunidad nacional de humanidades, ciencia, tecnología e innovación (HCTI).

Destacó el reemplazo del PNPC por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), y las reformas al Reglamento de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad del Conacyt que permitirán la postulación directa para una beca Conacyt para especialidad, maestría y doctorado de manera directa y sin intermediarios.

Álvarez-Buylla Roces explicó los avances en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y la recuperación y apoyo histórico del nuevo Conacyt para la ciencia básica y la investigación de frontera.

Reiteró que el organismo trabaja con la SEP en la implementación de acciones afirmativas para favorecer la igualdad de oportunidades para docentes y estudiantes, así como en la simplificación de procesos, como la iniciativa de integrar en una plataforma única las bases de datos de la dependencia federal con el Currículum Vitae Único (CVU) del Conacyt, entre otras estrategias.

Diseño del plan y programas de estudio de Educación Básica

A su vez, el director general de Educación Superior para el Magisterio, Mario Chávez Campos, sostuvo que las acciones generadas para el diseño del plan y los programas de estudio de Educación Básica rompen con la inercia de su construcción desde grupos de trabajo cerrados y marcará, sin duda, una estrategia que incluye la opinión de todas y todos.

Ante el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; rectores, directores generales, académicos y representantes de instituciones públicas y particulares de ese nivel, Chávez Campos reiteró que la participación de los maestros, al igual que de las instituciones formadoras de docentes, en la construcción del marco curricular es la mejor forma de cumplir con la revalorización del magisterio.

“Más allá del discurso, en los hechos, se está reconociendo que su mirada, su experiencia, e incluso sus diferencias, son fundamentales para la puesta en marcha de cualquier política educativa”, señaló.

Igualmente, puntualizó que el replanteamiento curricular de las escuelas normales debe culminar en un acuerdo secretarial que estará listo para la mitad de julio, con el propósito de arrancar con la propuesta curricular en agosto de 2022.

De esta manera, concluyó, el ciclo escolar de 2023 contará con un marco curricular, plan y programas de Educación Básica producto de un verdadero y amplio ejercicio de participación democrática.
AM.MX/fm

The post Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Apple TV+ prepara serie live action de ‘Meteoro’

Siguiente noticia

Kate Moss desmiente a Amber Heard: Johnny Depp “nunca me empujó ni me tiró por las escaleras”

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Kate Moss desmiente a Amber Heard: Johnny Depp “nunca me empujó ni me tiró por las escaleras”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.