• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan el libro Seguridad y violencia crónica en México: nuevas lecturas y propuestas desde abajo

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.-  Durante la presentación del libro Seguridad y violencia crónica en México: nuevas lecturas y propuestas desde abajo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Saraí Núñez Cerón (PAN) aseguró que no se reconstruirá la paz “sólo repartiendo culpas”, pero tampoco se puede esconder el problema que vive el país.

“Las acciones actuales no dan resultados con la velocidad que ameritan las situaciones”.

Puntualizó que el tema de seguridad ocupa el número uno en las preocupaciones de la sociedad, por lo que se requiere hacer una sinergia entre el gobierno, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, si en verdad se requiere abonar en la paz que se busca.

“Los tres poderes de gobierno, de los tres órdenes, deben revisar su trabajo y corregir lo que se necesita para dar resultados”.

Destacó que el texto presentado plantea no sólo propuestas de cómo poder llegar a una solución y cómo poder alcanzar la paz de nuestro país, por supuesto, sino una visión académica e enriquecedora, que puede trascender en la vida de las y los mexicanos.

El diputado Alfonso Pérez Arroyo (Morena) dijo que los círculos de marginación que provoca la falta de servicios, infraestructura, equipamiento y atención por parte de los gobiernos, así como el hacinamiento y la minimización de las personas que exigen justicia, “es un cultivo de rencor que hace que la ciudadanía reaccione de manera violenta”.

“La gran impunidad desalienta la denuncia, así como la justicia selectiva y el tráfico de influencias genera una violencia deshumanizada”.

Sostuvo que las víctimas en estas localidades tienen más probabilidad de terminar en la cárcel que el propio victimario, pues carecen de una economía que los respalde, llegando a centros penitenciarios donde potenciarán actitudes delincuenciales.

Agregó que el modelo de “puerta giratoria” y el no atacar las causas por la que los jóvenes salen de sus comunidades marginadas, enrolados por el crimen organizado, proseguirá esta situación, por lo cual se requiere de una respuesta integral.

El diputado Ernesto Guillermo Ruffo Appel dijo que se debe implantar el modelo de policía de proximidad, porque conoce a la comunidad y brinda mayor confianza, además que conoce las costumbres dentro de la localidad.

Lamentó que en muchos lugares y regiones hay más personas que oportunidades de desarrollo, por lo que, aclaró, se deben ir construyendo en razón de igualdad y equidad. Pidió “reflexionar y pensar desde abajo, pues desde arriba hay intereses”.

Puntualizó que se requieren de políticas públicas que logren la continuidad más allá de lo que está un servidor público en el cargo, con el propósito de crear oportunidades para las comunidades.

Rafael Fernández de Castro Medina, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego y parte del equipo responsable en la elaboración de este libro, comentó que uno de los problemas es que los gobiernos plantean soluciones “de arriba para abajo”, por lo que este libro hace una reflexión con una visión desde las comunidades.

“Se trata de entender la problemática local y plantear una solución”, explicó.

Resaltó que no pudieron obtener resultados de la investigación que llevaban a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero, porque, a causa de la alta violencia, había riesgos que corría el equipo. “Esto no es un problema que comience en 2007 o antes, es algo que en realidad tiene que ver con lo que está pasando en los hogares y familias”.

Jenny Pierce, responsable del capítulo introductorio del impreso, advirtió que las policías ven a los niños de 12 o 13 años como fuentes potenciales de violencia, por lo que comienza a surgir una relación de una policía que mata y un joven que se construye como enemigo.

“Tenemos una crisis de violencia y de seguridad, pero también es sobre cómo conceptualizamos las políticas de seguridad que son capaces de reproducir la violencia. La criminalidad no es igual a la violencia, es muy importante distinguir estos dos conceptos”, puntualizó.

Gemma Kloppe Santamaría, editora del libro, aclaró que, en el caso del narcotráfico, las comunidades en donde este delito está presente, se ven más afectadas por la inseguridad en medios de transporte, escuelas y calles, además que sus poblaciones carecen de acceso a trabajos dignos y seguridad patrimonial.

Lamentó que en México el Estado se ha enfocado en acciones reactivas y sólo se hace presente al momento de operativos, pero se marcha de forma inmediata y no revisa lo que realmente requieren las comunidades porque sólo busca el clientelismo político.

JAM

Noticia anterior

Pide PRD terna de mujeres para relevo de ministro

Siguiente noticia

Para 2020 prevén 6 mil mdp más de presupuesto para ciencia y tecnología

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Para 2020 prevén 6 mil mdp más de presupuesto para ciencia y tecnología


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.