• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presionado por EU, gobierno mexicano sostiene "guerra contra las drogas"

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2020
en Política
A A
0
42
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo del The Wall Street Journal (WSJ), asegura que pese a que AMLO y su gobierno lo niegan, la estrategia de lucha frontal contra la delincuencia organizada con toda la fuerza del estado, está de regreso.

Redacción NoticiasMX.- La guerra “frontal” contra las drogas  y la delincuencia organizada, por parte del gobierno mexicano, está de regreso en México, por presión del gobierno de los Estados Unidos.

Y esto, no obstante el presidente Andrés Manuel López Obrador y todos los más prominentes miembros de su gabinete y de las cámaras legislativas, lo niegan.

Así lo asegura la hipótesis que sostiene un artículo publicado por el influyente diario estadounidense The Wall Street Journal, denominado “Mexico, Under U.S. Pressure, Adds Muscle to Fight Against Drug Cartels” en su edición de este viernes 7 de febrero. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reforzó su estrategia para luchar contra los carteles de la droga, en medio de la presión de Estados Unidos para intensificar esa guerra, dicen fuentes informadas del asunto.

De acuerdo con lo publicado en The Wall Street Journal, la estrategia incluye llevar a los marinos, la fuerza de seguridad de élite de México, de nuevo al frente de la guerra contra las drogas, pese a que AMLO ha dicho que su estrategia no incluye los fuertes operativos policiacos.

De acuerdo con la publicación, las medidas marcan un cambio por parte de México de una estrategia antinarcóticos que terminó en gran medida con la búsqueda de arrestos de alto perfil y se centró casi exclusivamente en el alivio de la pobreza.

Por ejemplo y en ese sentido, el 29 de enero pasado, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) vigilarían las plataformas petroleras en el país.

En conferencia de prensa, el funcionario federal aseguró que 80 marinos ya habían sido desplegados en una primera etapa, pero que aumentaría el número de integrantes de ese cuerpo de seguridad.

Independientemente de la custodia de las instalaciones estratégicas de la industria mexicana, en este caso del sector petrolero, desde la última visita de William Barr, Fiscal General de los Estados Unidos, trascendió que el tema neurálgico de la charla que vino a sostener en enero pasado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, era ese precismante: el sostener la lucha frontal contra la delincuencia organizada, haciendo uso de toda la fuerza del estado mexicano; tal y como sucedió en las últimas 3 administraciones federales, específicamente en la administración 2006-2012, encabezada por Felipe Calderón Hinojosa.

La estrategia por el tema que, de suyo, era el más urgente en ese momento para la adminstración Trump: parar la migración  centroamerciana, haciendo uso de toda la fuerza pública mexicana en la frontera sur. Y así sucedió.

El presidente López Obrador no ha vuelto a tocar el tema en sus conferencias mañaneras, alusivo al uso excesivo de la fuerza pública “para reprimr al pueblo“, ni ha citado esa estrategia de gobiernos como el de Felipe Calderón en el pasado, para descalificarla o mofarse con ironía.

El presidente es otro desde aquella visita-ajuste del Fiscal William Barr, portando un mensaje personal y formal del mandatario estadounidense.

Se ha concentrado en planear y acotar rifas; así como en tratar de subsanar el asunto del desabasto de medicamentos, provocado por la falta de experiencia en planeación de ese sector y por negligencia de sus colaboradores del sector salud.

Así que, de cualquier forma, ….Juan te llamas.

hch

Noticia anterior

Que en pocas semanas, coronavirus llegaría a México

Siguiente noticia

¿Por qué callaron como momias?

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Por qué callaron como momias?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.