• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presiones externas en política monetaria

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Aumentos de tasas en EU, grave riesgo

El aumento de las tasas de interés y la depreciación de monedas refuerza la opinión de Moody’s de que los bancos centrales de países de mercados emergentes -como es el caso de México- no serán capaces de mantener sus políticas monetarias por mucho más tiempo. En el documento de análisis titulado “Perspectiva Macroeconómica Global”, Moody’s señala que los riesgos se han materializado a partir de los recientes episodios de estrés en los mercados financieros de países emergentes, como han sido el repunte de los precios del petróleo y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Para los países emergentes, se proyecta un crecimiento de 5.2% tanto en 2018 como en 2019, por debajo del 5.3% de 2017. Por otra parte, se espera que los países del G-20 crezcan 3.3% en 2018 y 3.2% en 2019. El diferencial de crecimiento entre economías emergentes y avanzadas aumentará, siendo que se espera que las economías avanzadas crezcan 2.3% en 2018 y 2.0% en 2019. Además, la perspectiva para la política monetaria global se mantiene extensamente sin cambio, al estar la Reserva Federal de Estados Unidos en un camino predecible de contracción gradual de su política monetaria. Se espera que tres aumentos adicionales a la tasa de fondos federales de Estados Unidos este año se vean seguidos por tres aumentos más en 2019.

Urge capacitar recursos humanos, que permitan aumentar la productividad

La única manera de crear empresas productivas, es con la formación de un personal capacitado y feliz. Los colaboradores, quienes son pieza clave que garantiza el éxito de una empresa, son también quienes harán un México mejor por ser los mejores profesionistas, no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo, señaló Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, durante la presentación de su libro Teoría de la Administración Integral del Capital Humano ADINCAH.

Presentado en la Cámara de Diputados, este libro, que tiene también como coautores a Jaime Flores, Socio Director de Cadem Consultores; Raúl Navarrete, Socio Director de GINgroup Centro y prologado por el legislador Juan Saldaña Morán, Secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara Baja, es una obra con inherentes virtudes que no suelen conjugarse en un sólo modelo de negocio y un aporte importante en las teorías económicas y administrativas modernas.

Nueva planta de Arca Continental en Houston, Texas

Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes a nivel mundial, anunció la construcción de una nueva planta de producción y centro de distribución en la ciudad de Houston, a través de su subsidiaria Coca-Cola Southwest Beverages (CCSWB). A poco más de un año de convertirse en el primer embotellador latinoamericano en operar en el Sistema Coca-Cola de Estados Unidos, la empresa regiomontana informó que invertirá USD 250 millones para construir una instalación de casi 100 mil metros cuadrados. Esta será la primera construcción de una planta productiva de Coca-Cola en este país en una década.

“Esta importante inversión confirma el compromiso de Arca Continental con la creación de valor de manera sostenible en todos los mercados que atendemos, y es reflejo de la confianza en la capacidad de la compañía para seguir perfeccionando su desempeño, servir con excelencia a los clientes y adelantarse a las necesidades del consumidor”, dijo Manuel L. Barragán Morales, Presidente del Consejo de Administración de Arca Continental.

La futura planta, planeada para iniciar operaciones a principios del 2020, contará con tecnología de vanguardia, cinco nuevas líneas de producción, soplado de botellas en línea, así como instalaciones de distribución, bodega y ventas, lo que permitirá eficientar la atención al mercado del sureste de Texas y contribuirá con cerca de 30 millones de dólares, provenientes de ahorros en costos y eficiencias operativas, al plan de sinergias de 90 millones de dólares.

Crece producción de leche; este año, unos 12 mil 26 millones de litros

En el marco del día mundial de la Leche, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que continúa la tendencia de crecimiento en la producción del lácteo en nuestro país, por lo que se este año se espera la generación de más 12 mil 26 millones de litros del lácteo. Según estimaciones de la Coordinación General de Ganadería de la dependencia, la producción este año, se incrementará 1.85 por ciento en comparación con 2017, año en el que se produjeron, en todo el territorio nacional, 11 mil 808 millones de litros de leche. Las entidades con mayor producción del lácteo son Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz, Puebla, México, Aguascalientes y Chiapas, entre otros.

Dentro de la cadena de la leche, en el eslabón de la industrialización, existen 130 empresas formales que procesan el 86 por ciento de la producción nacional, con un personal ocupado de 42 mil personas, además de un sinnúmero de pequeñas empresas familiares, con un valor mayor a 380 mil millones de pesos. De esta forma, en México se cuenta con un hato de bovino lechero de aproximadamente 2.49 millones de cabezas y más de 300 mil pequeños y medianos productores del lácteo.

Aeroméxico lanza al mercado la carrera de Piloto Aviador Comercial y Técnico

Como parte de su compromiso con el desarrollo de la industria aérea nacional y en respuesta a la creciente necesidad de personal altamente capacitado y profesional, Grupo Aeroméxico, a través de Aeroméxico Formación, lanza las carreras de Piloto Aviador Comercial y Técnico Superior Universitario en Gestión de Servicio de Aviación, Seguridad y Hospitalidad (Sobrecargo de Aviación), las cuales iniciarán el próximo 20 de agosto. El mercado nacional enfrentará en los siguientes años una escasez de pilotos comerciales calificados, debido a la alta demanda y al significativo crecimiento de la industria aérea. A nivel mundial se espera que el volumen de usuarios se duplique hasta llegar a 7.8 mil millones de pasajeros para el año 2036, según estimaciones de la IATA.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El crimen no quedará impune

Siguiente noticia

2018 año de quiebre

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

2018 año de quiebre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.