• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto 2020 será la ruina del campo mexicano: CNPR

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2019
en Nacional
A A
0
14
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La perspectiva del presupuesto federal en el corto plazo de un año, 2020, induce a la pobreza y a una mayor dependencia alimentaria y económica de los mexicanos. “Es insuficiente para el tamaño de las necesidades de inversión y de combate a la pobreza”, afirmó el dirigente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, CNPR, Eduardo Orihuela Estefan.

La reducción de más de 20 mil 600 millones de pesos al Presupuesto Especial Concurrente del próximo año, “pone en riesgo el valor de las exportaciones del sector agropecuario y cancela posibilidades de sustentar bases para la autosuficiencia alimentaria”.

Orihuela Estefan destacó que los responsables de diseñar ese instrumento de planeación, “desconocen las fortalezas y debilidades del campo mexicano y del país en general”.

El contenido temático del presupuesto 2020 “privilegia la economía del subsidio social; castiga el desarrollo del sector primario; soslaya el desarrollo económico y no garantiza la seguridad alimentaria nacional”, puntualizó.

En otro ángulo de análisis de ese instrumento de planeación, añadió que, en alto porcentaje el potencial de recursos fiscales se destina al gasto corriente y olvida la importancia de inversiones para desarrollo de proyectos de infraestructura, tanto en Agricultura como en Conagua y Comunicaciones y Transportes, por ejemplo.

“El campo está urgido de inversiones, de infraestructura en riego y temporal, de tecnologías orientadas al impulso del sector social y privado; de financiamiento para todos los productores, de tal forma que no se pierda la visión y el ritmo de producción en el campo con fines de atención de necesidades nacionales y de generación de divisas derivadas de las exportaciones”, dijo Orihuela Estefan.

Otro tema de gran importancia para el sector rural del país, añadió, es el relativo al medio ambiente. “El cambio climático avanza de manera inexorable y difícilmente se conocen acciones que corroboren avances de las dependencias que concurren en este fenómeno. Al contrario, desaparecen del presupuesto 2020 todos los programas al respecto”.

Consideró preocupante que disminuyan los subsidios a inversión y productividad, derecho a la alimentación, comercialización, sustentabilidad y financiamiento.

La autosuficiencia alimentaria en granos básicos y oleaginosas, será inalcanzable solamente con transferencias monetarias a los productores, sobre todo de autoconsumo, que representan el 65 por ciento del total nacional, sino que es indispensable ofrecer apoyos a políticas orientadas a la agricultura comercial.

El organismo ASERCA, de apoyo a la comercialización, contaba con recursos por 9 mil millones de pesos. En el presupuesto de 2020 se tuvo una reducción del 98 por ciento. El resultado será que la eliminación del ‘ingreso objetivo’, afectará el otorgamiento de créditos de avío, en virtud de que funcionaba como mecanismo para garantizar el pago de los créditos.

Los productores de maíz de Sinaloa, que con gran esfuerzo lograron este año una cosecha de más de 7 millones de toneladas del grano, ya resintieron este mismo año problemas de comercialización del grano. “En eso no reflexionaron los planeadores”, expresó el líder de la CNPR.

Con relación al esquema de exportaciones de productos del campo, en 2018 se logró un valor de 34 mil millones de dólares en divisas. Estimaciones para el 2019, indican que se alcanzarán 38 mil millones de dólares. Sin embargo, no habrá recursos para la Secretaría de Economía.

“Estos resultados palpables, añadió el dirigente de la CNPR, significan una total incomprensión de parte de las autoridades federales hacia los productores que han desplegado grandes esfuerzos por lograr estándares de calidad, sanidad, inocuidad y capacidad de gestión en los diferentes mercados internacionales, los cuales tienen a México como ejemplo de productividad, calidad, seriedad y cumplimiento de compromisos comerciales.

AM.MX/fm

The post Presupuesto 2020 será la ruina del campo mexicano: CNPR appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Inaceptable que López Obrador defienda a Mireles: PRD

Siguiente noticia

Veracruz y su gobierno represor

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Veracruz y su gobierno represor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.