• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto asignado para la igualdad entre mujeres y hombres creció 12.3% entre 2008 y 2017, señala el IBD

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
160
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el 2006, año en que se publicó la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH) se estableció que la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Hombres y Mujeres considerara lineamientos que aseguren que “la planeación presupuestal incorpore la perspectiva de género, apoye la transversalidad y prevea el cumplimiento de los programas, proyectos y acciones para la igualdad entre hombres y mujeres”, y los recursos para este rubro han ido en aumento cada año, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

El artículo “Evaluación del presupuesto para la igualdad entre mujeres y hombres”, realizado por la Dirección General del Finanzas y publicado en el Número 31 de la Revista Pluralidad y Consenso del Instituto Belisario Domínguez (IBD), apunta que desde el año 2008 se incluye un anexo específico en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en donde se establecen de manera transversal los recursos destinados a este tema.

En el texto del escrito se resalta que los recursos asignados para la igualdad entre mujeres y hombres han pasado de 9,631.4 millones de pesos (mdp) en 2008 a 27,424.6 mdp en 2017, con cifras en pesos de 2017. Lo anterior, implica un crecimiento promedio anual real de 12.3% para este periodo.

En específico, para 2017, las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres representan 0.6% del gasto neto total aprobado, con la siguiente distribución: 38.7% para Desarrollo social; 18.7% Salud; 13.5% Educación Pública; 8.9% Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación; 8.7% Desarrollo Agrario, territorial y Urbano; 4.8% para Entidades no sectorizadas y el 6.6% restante para otros ramos y entidades.

Adicionalmente, el Anexo Transversal del PEF contempla una asignación de 17,661.9 mdp en programas presupuestarios de las Entidades de Control Directo (ECD) y las Empresas Productivas del Estado (EPE) que están vinculados con la igualdad entre hombres y mujeres. De este monto, el análisis destaca que el 98.2% corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por otra parte, el documento incluye una comparación entre el presupuesto aprobado y el ejercido para este tema, de donde se desprende que en 2011, 2012 y 2013 se ejercieron menos recursos de los presupuestados por 9.6%, 1.8% y 0.3%, respectivamente, mientras que para 2014 el gasto ejercido fue 1.8% mayor al presupuestado. En 2015, el gasto ejercido fue 122.2% mayor al presupuestado, lo que representa un sobreejercicio de 31,552.6 mdp, en pesos de 2017.

Por su parte, el análisis indica que la diferencia entre los presupuestos aprobados y ejercidos se explica fundamentalmente por la ampliación de asignaciones a diversos ramos presupuestarios y por la reorganización de funciones que se llevó a cabo en la Administración Pública Federal.

Al respecto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que, para 2015, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) impulsó la incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional y en los programas presupuestarios del PEF. Asimismo, indicó que de los 109 programas registrados por el INMUJERES, 103 se vincularon con la igualdad entre mujeres y hombres y 6 no contaron con indicadores que se relacionen con el tema, mientras que 2 programas ejercieron recursos sin que las dependencias proporcionaran información sobre su ejercicio ni acciones e indicadores.

El documento retoma un señalamiento del Consejo Nacional de Evaluación de la policía de Desarrollo Social (CONEVAL) que indica que para conseguir que el presupuesto con perspectiva de género tenga un resultado positivo, es indispensable examinar las necesidades de la población, la estructura y aplicación del gasto público.

Noticia anterior

Hamilton alcanza en récord de Poles a Schumacher: 68 en total

Siguiente noticia

La CDMX vive su Maratón

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

La CDMX vive su Maratón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.