Yo Campesino / Se hacen majes
- Pretextos de Estados Unidos para ¿Intentar? someter a México y al mundo
Miguel A. Rocha Valencia
Dicen quienes realizan análisis de coyuntura que históricamente Estados Unidos ha abusado de México bajo cualquier pretexto, incluso provocando escaramuzas fronterizas para decirse agraviados e invadirnos o cobrarnos en especie y soberanía las presuntas afrentas o asegurar sus intereses en territorio nacional.
Incluso se habla mucho de su influencia en el cambio violento de presidentes en segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX. En la época moderna también se subraya su apoyo a candidatos afines, “construidos” al otro lado de la frontera.
Más para acá, los eruditos plantean que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue una de las condiciones impuestas al ganso de Macuspana para recibir el apoyo estadunidense para alcanzar la presidencia y que para eso viajó Donald Trump para entrevistarse con Enrique Peña Nieto. De ahí que no importara tirar casi billón de pesos en obra e inversiones subsecuentes.
La idea es que el NAIM no afectara la operatividad de los aeropuertos de Huston, Los Ángeles y Panamá manejados por empresas estadunidenses. Lo mismo ocurrió con el Tren Maya a cambio de que el transístmico se mantuviera pendiente y no afectara la clientela del canal de Panamá, igualito como se lo pidió el presiente Taff a Porfirio Díaz en 1910.
Se planeó que Dos Bocas no funcionara como tampoco se reconvirtieran las seis refinerías que ya operan en México, ni se le ampliaran la cobertura a la petroquímica especialmente en el área de fertilizantes porque afectarían las importaciones que se hacen de empresas gringas igual que la gasolina.
Lo de los 27 mil guardias nacionales para corretear migrantes ya fue un bono post electoral y el mesías tropical cumplió al pie de la letra. Es decir, como siempre ocurre. Estados Unidos cobró su factura. Otros pagan en especie como Irak o Ucrania.
Ahora las peticiones son otras y ya se han comentado mucho y tienen que ver con dependencias tecnológicas y alimentarias, básicamente. Pero en lo que todo esto resulta una burla, es el tema de seguridad donde los cárteles crecieron y fortalecieron precisamente desde Estados Unidos y la complacencia de los gobiernos mexicanos en turno, especialmente el del más ilegítimo: el del ganso.
Como en otros tiempos, recibió carretadas de dinero: siete billones de pesos en préstamos para consolidar su régimen y hacerlo transexenal. Ahora toca pagar y el cobrador es Donald Trump, quien aplica reglas generales y luego discrimina con aquellos que como México tienen negocios o tratos por debajo de la mesa.
Tal vez por eso la sumisión a lo que “usted diga señor presidente”, a la idea de la “cabeza fría” que no consigue más allá que los buenos días aunque entregue a sus “capos” más connotados para que los alcen en son de triunfo ante la opinión estadunidense a la que no le dicen que los verdaderos dueños del negocio están en su territorio donde se “corta” la droga, se dosifica y se generan utilidades muy por arriba de los 100 mil millones de dólares anuales que circulan en el sistema financiero gringo.
¿Por qué será que con toda su inteligencia y recursos en Estados Unidos no hay campañas contra las drogas y su presidente se sorprende que en México si existan? Tendrían que implementar algo similar con las armas, pero ambos son negocios multimillonarios que son parte de la economía de allá. Ni negarlo.
Tampoco se difunde masivamente que dos ex directores de la Drug Enforcement Administration atestiguan que quien mató a su exagente antidrogas, “San” Enrique Camarena fue un miembro de la CIA y no Rafael Caro Quintero, por descubrir que el Buró protegía y fomentaba la producción y venta de drogas para “alimentar” con armas a la guerrilla salvadoreña y en general centroamericana.
Es decir que como siempre, Estados Unidos propiciaba el cambio “brusco” de regímenes para salvaguardar sus intereses, incluyendo derrocar gobiernos, buenos o malos para sus respectivos pueblos, pero que ya no le eran útiles. Por eso resultó grave la amenaza de Trump al presidente Volodímir Zelensky cuando lo amenazó con desaparecerlo si no le pagaba con recursos nacionales su deuda y se sometía a una paz pactada por Washington con Moscú.
Así son, por eso en su momento cayó el “dictador” Porfirio Díaz o el demócrata Madero y por eso se dice que funcionarios de alto rango de México se volvieron, más que agentes, fieles colaboradores de la CIA. Por eso, sin riesgo alguno el profeta corrió a los agentes de la DEA, por lo mismo nos vigilan o entran armados al territorio nacional, por eso la “cabeza fría” y por eso… lo que usted diga mister Trump.