• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevé el FMI una “ligera” disminución de la economía mexicana

Redacción Por Redacción
27 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su documento Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), por sus siglas en inglés, en donde revisó ligeramente al alza el estimado de crecimiento global para 2023 a 3.0% (previo 2.8%). Esto significa una desaceleración respecto al 3.5% de 2022, dejando sin cambio el de 2024 en 3.0%. Por supuesto, el balance de riesgos para el crecimiento global sigue inclinado a la baja. Por otra parte, destaca que las economías desarrolladas crecerán 1.5% desde el 1.3% estimado en abril. Para 2024, el pronóstico se mantuvo en 1.4%. Las emergentes avanzarán 4.0 y 4.1%, respectivamente, lo que significa un ligero ajuste al alza en el primer caso y a la baja en el segundo-

Cabe destacar que la inflación está cediendo en la mayoría de las economías, pero permanece alta. Se estima en 6.8% este año y en 5.2% en 2024. El componente subyacente ha bajado gradualmente y sigue por encima de los objetivos de los bancos centrales. El FMI advirtió que se ha observado resiliencia en el corto plazo, pero se mantienen los riesgos relacionados con la alta inflación, el sector financiero y la lenta recuperación de China. De acuerdo con la institución, la prioridad sigue siendo lograr una desinflación sostenida mientras se asegura la estabilidad financiera.

Respecto a las perspectivas del FMI, “en Estados Unidos, las proyecciones indican que el crecimiento caerá de 2.1% en 2022 a 1.8% en 2023 (1.6% prev.) y a 1.0% en 2024 (1.1% prev.). Para China, el FMI mantuvo sin cambios sus estimados de crecimiento de 5.2% en 2023 y 4.5% en 2024. En Europa se espera que la economía toque fondo en 2023 con un crecimiento de 0.9% (0.8%prev.) antes de repuntar a 1.5% en 2024 (1.4% prev.). En el caso de México, el FMI presentó un considerable ajuste al alza respecto al reporte de abril para 2023 con un crecimiento de 2.6% (1.8% prev.). Para 2024, la proyección en México disminuyó de 1.6% en el reporte de abril a 1.5%.

Fibra Mty presentó a los accionistas excelentes resultados al cierre de 2T23.

Al cierre del segundo trimestre del año, Fibra Mty registró un total de 1,602,612 m2 de Área Bruta Rentable (“ABR”). La tasa de ocupación al 30 de junio de 2023 fue de 95.3%, calculada por ABR. Fibra Mty cerró el 2T23 con 103 propiedades en su portafolio, incluyendo 19 para uso de oficinas, 78 para uso industrial y 6 para uso comercial. En el sector industrial, Fibra Mty celebró tres contratos de expansiones en los estados de Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León por una inversión estimada total de 34.5 mdd, mismos que sumarán al portafolio 41,494 m2 y generarán un Ingreso Operativo Neto (“ION”) anual de 3.4 millones de dólares. Se estima que estos espacios empiecen a generar rentas entre el 2T24 y 4T24. Por otro lado, los niveles de ocupación incrementaron de 98.2% a 98.7% durante el 2T23. Derivado de los contratos en negociación, se estima llegar a niveles de ocupación por arriba del 99.0% antes del cierre de año.

En el sector de oficinas, el desempeño del portafolio se vio beneficiado por el incremento de ocupación al pasar de un 70.8% en el trimestre anterior a 73.0% al cierre del 2T23. La ocupación se dio principalmente en el mercado de Guadalajara. La renta promedio por metro cuadrado, considerando las tarifas en pesos y dólares, fue de US$20.1 en oficinas corporativas, US$15.9 en oficinas operativas, US$5.5 en naves industriales y US$8.7 en inmuebles comerciales. Los ingresos totales alcanzaron 593.4 millones de pesos, 58.7% por encima del 2T22.

American Airlines aumentará rutas a México durante la temporada de invierno.

La aerolínea anunció que aumentará sus vuelos de invierno desde Dallas-Fort Worth (DFW) a Acapulco (ACA), Huatulco (HUX), Puerto Vallarta (PVR), Los Cabos (SJD), Monterrey (MTY), Zacatecas (ZCL) y Zihuatanejo (ZIH). Además, a partir de febrero de 2024, American se convertirá en la única aerolínea que operará servicio sin escala de Tijuana a Estados Unidos. La aerolínea lanzará un servicio estacional desde Cancún (CUN) a Pittsburgh (PIT), Nashville (BNA) y Cincinnati (CVG), estableciendo un récord operativo para Cancún como su mayor destino internacional para el invierno. Y, aumentará su capacidad en México un 8% para la temporada de invierno 2023-2024 en comparación con el año anterior.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Protesta social y violencia

Siguiente noticia

Se investiga a Martínez Veloz por el caso Colosio

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se investiga a Martínez Veloz por el caso Colosio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.