• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevé la OCDE una fuerte recuperación de la economía mundial

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La locomotora sería EU, y entre los mayores beneficiarios está México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevea un repunte de la economía mundial para el 2021 y 2022. Anoche, precisamente, dio a conocer en Paris, Francia -sede del organismo mundial- que la mayoría de los países crecerán, ayudados por la efectividad de las vacunas y los anuncios adicionales de estímulos fiscales en determinadas economías, adicionalmente por ciertos signos de que los gobiernos han sido más eficientes para controlar el virus.

La OCDE considera que el PIB mundial sea del 5.5% en el 2021 y 4% en el 2022, alcanzando los niveles de actividad económica más rápido de lo inicialmente esperado. No obstante, la recuperación será diferenciada, y varios países se demorarán más en recuperar la actividad, aun después del 2022. Los estímulos fiscales en Estados Unidos- tan sólo los más recientes totalizan- el 13% del PIB del 2020, sumado a una campaña de vacunación que progresa velozmente y que impulsará el crecimiento económico de dicho país. Ahora la OCDE estima que el PIB de Estados Unidos crecerá en el orden de 6.5% mayor en 3.3% que el estimado previamente. Este incremento en la demanda beneficiará a sus socios comerciales, incluyendo México.

Sin embargo, las medidas de distanciamiento social que aún siguen implementadas en varios países, continuarán afectado el sector de servicios en el corto plazo; en contraste otros se beneficiarán de las medidas efectivas de políticas públicas y una mayor velocidad de las campañas de vacunación. Los riesgos al crecimiento se mantienen vigentes. Del lado positivo, la rapidez de las campañas de vacunación a nivel mundial podría originar el levantamiento de las medidas de mitigación más rápido, y facilitarán un mayor consumo.

Por el contrario, una campaña de vacunación más lenta de lo esperado, así como la mutación del virus y su resistencia a las vacunas, podrían resultar en una recuperación más débil de la estimada, una mayor pérdida de empleo y mayores negocios en bancarrota. Por el lado de los costos, la OCDE menciona que han surgido algunos a través del aumento en los precios de los commodities, el resurgimiento de la demanda y las todavía vigentes disrupciones en la oferta. No obstante, nos recuerda INTERCAM, la inflación aún se mantiene por debajo de los objetivos de los principales bancos centrales del mundo apoyado en parte por la capacidad ociosa de la economía. La prioridad de los gobiernos es asegurar que todos los recursos sean utilizados para hacer una campaña de vacunación eficiente y veloz en todo el mundo, para con ello salvar vidas, preservar los ingresos y mitigar el efecto adverso de las medidas de contención en la economía mundial.

Los países con menores ingresos tienen una disponibilidad de recursos más limitada, que aquellos de las economías desarrolladas. Condiciones fiscales menos laxas deberían ser limitadas. Las condiciones actuales de políticas monetarias ultra laxas deberían de mantenerse e inclusive deberían permitir una aceleración de la inflación. El continuo apoyo al ingreso familiar y de las empresas, debería proseguir de la mano de las campañas de vacunación, hasta que se generen las condiciones de permitir regresar a la actividad económica con normalidad.

Reconocen a Syngenta como Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Por octavo año consecutivo, Syngenta, que encabeza Javier Valdés, fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable (ESR), distintivo otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con lo cual, ratifica su compromiso con un trabajo apegado a valores y el desarrollo de objetivos sociales, ambientales y económicos. Con ello, mantiene sus objetivos de avanzar por el camino que trazó en el Good Growth Plan hacia 2025, para destinar 2 mil millones de dólares en innovación para una agricultura sostenible, impulsando la disponibilidad de alimento, agua y protección del medio ambiente. “La meta de construir un futuro sostenible para productores a partir de la innovación, es buscar satisfacer la demanda, además del acompañamiento a las poblaciones objetivo y contribuir a eliminar la pobreza en las comunidades de campesinos, un objetivo que no es exclusivo de Syngenta”, dijo Emma Hernández, directora de Asuntos Corporativos de la firma.

Decide Cemex reemplazar combustibles fósiles en su planta de Reino Unido.

CEMEX decidió invertir 25 millones de dólares en un nuevo sistema para reemplazar combustibles fósiles en su planta de cemento Rugby, en el Reino Unido, como parte de su programa “Futuro en Acción”, encaminado a lograr neutralidad en carbono. Se anticipa que el nuevo sistema, que incorpora el uso de hidrógeno verde en el proceso de producción, esté completamente operativo en junio de 2021. Una vez completado, tendrá la capacidad de operar al 100% con combustibles alternos. Esta inversión está diseñada para reducir el consumo de combustibles fósiles en la instalación. Cabe señalar que en el Reino Unido, CEMEX también obtiene el 100% de su electricidad de fuentes renovables. El proyecto, que forma parte de un programa de inversión de 100 millones de dólares en el Reino Unido que ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 de las operaciones europeas en un 35% desde los niveles de 1990, 10 años antes de su objetivo global, es fundamental para alcanzar su compromiso de reducir al menos el 55% de CO2 en las operaciones europeas para 2030, en línea con la aspiración de la Comisión Europea para todos sus estados miembros. “Creemos que esta importante inversión en esta instalación mejorada respalda la posición de CEMEX de minimizar el uso de combustibles fósiles por razones ambientales y económicas. Permitirá que la planta de Rugby opere consistentemente hasta con un 100% de combustibles alternos, lo que contribuirá a nuestros objetivos de acción climática”, dijo Sergio Menéndez, presidente de CEMEX Europa, Medio Oriente, África y Asia.

Programas para ayudar a combatir la deserción escolar.

HughesNet, el servicio de Internet satelital líder en México y a nivel mundial para hogares, profesionales y Pymes, formalizó una alianza con la Fundación El Peñón para apoyar a 24 familias de Morelos con conexión satelital para que estudiantes en situación vulnerable pertenecientes a los colegios El Peñón y Montefalco puedan continuar sus estudios en este curso escolar de forma remota y segura ante el encierro provocado por la pandemia. Esta inversión social cobra gran relevancia luego de que la SEP registrara una disminución de 124 mil alumnos en la matrícula primaria y secundaria para el año escolar 2020-2021, entre las principales causas está la falta de acceso a Internet y dispositivos electrónicos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La inhabilitación de Maru Campos, el golpe de timón, qué catapultaría a César Peniche para el Derby del 2021

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La hora de los recuentos

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La hora de los recuentos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.