• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén que en mayo el IGAE caiga -23%

Redacción Por Redacción
21 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los niveles de consumo e inversión, tardarán en recuperarse

Realmente preocupante el momento recesivo por el que atraviesa la economía mexicana. El próximo viernes el INEGI publicará los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para el mes de mayo, y de acuerdo con Consultores Internacionales “esperamos que para el mes de mayo este indicador muestre una caída de alrededor de -23%, la mayor en la historia desde que se tiene registro de este indicador. Al mismo tiempo, consideramos que en los siguientes meses las caídas sean ligeramente menores”.

Lamentablemente -nos comentan analistas de varias corporaciones bancarias-, México tardará varios años en recuperar el nivel de producción observado en 2018, lo cual implicará varios problemas para la sociedad en general: los niveles de consumo e inversión tardarán en recuperarse, dificultando la preservación y la generación de empleos; la recaudación tributaria se podría ir complicando aún más con el paso de los meses, dificultando mantener el gasto público y cumplir con los compromisos pactados, y, lo peor, colocará en situación de vulnerabilidad a varios millones de mexicanos.

IPADE se mantiene líder en MBA en México.

En la nueva normalidad post pandemia, donde los líderes de empresas requerirán de las mejores habilidades directivas para llevar a las organizaciones hacia la recuperación del crecimiento económico, IPADE Business School que dirige Rafael Gómez Nava celebra nuevamente que por decimotercer año consecutivo fue reconocido por la revista Expansión como la mejor escuela de negocios del país, por la calidad de sus Programas Full-time y Executive MBA que se imparten en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En el ranking nacional, el IPADE obtuvo el puntaje más alto, de 4.80 en Profesores y contenido del Programa y 4.66 en Red de Contactos. Los Programas MBA del IPADE, que este año cumplen 50 años de fundación, han formado a casi 9 mil líderes de empresas de todo el país, quienes valoran también el obtener experiencia profesional en escuelas de negocio globales de alto nivel gracias a los acuerdos que tiene el IPADE con más de 100 instituciones en los 5 continentes.

Desempleo golpea a mujeres.

La situación laboral es preocupante. Datos del IMSS revelan que se perdieron casi un millón de empleos formales, en el primer semestre, sin contar todos los trabajadores informales y los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas que dejaron de recibir ingresos. Y como era de esperarse, las mujeres han sido, una vez más, un grupo especialmente abatido.

Con ello, obviando el grave retroceso laboral, se acentúan las desigualdades de género que han desgarrado a la sociedad durante años, por lo que se dificulta el combate a la violencia de género, advirtió TallentiaMX, que dirige Elías Micha. Y es que, en 2019, por citar un ejemplo, la brecha salarial promedio en los países de la OCDE fue de 13.2 por ciento. En México alcanzó el 18.8 por ciento.

El panorama no solo es desolador, sino que puede ser peor. Ante ello, el Gobierno, las empresas y la sociedad, deben unir esfuerzos para garantizar la igualdad de condiciones de trabajo. Una salida es la subcontratación responsable y profesional es capaz de contribuir a ello. Cabe recordar que 4 de cada 10 personas tercerizadas son mujeres, dentro de las cuales hay más de un millón de madres solteras.

Mejoran 36% ingresos de Total Play durante el 2 trimestre del año.

CIBANCO dio a conocer que Total Play Telecomunicaciones, compañía de Grupo Salinas, anunció resultados financieros del segundo trimestre de 2020, en donde destacan ingresos por Ps.4,476 millones, 36% por arriba de Ps.3,289 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,988 millones, en comparación con Ps.2,032 millones del año previo. Como resultado, el EBITDA de Total Play creció 18%, a Ps.1,488 millones, a partir de Ps.1,257 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 33%. La compañía registró pérdida de operación de Ps.21 millones, en comparación con utilidad de operación de Ps.267 millones hace un año. La compañía registró pérdida neta de Ps.340 millones, a partir de utilidad Ps.219 millones en igual periodo de 2019.
El 82 por ciento de PyMEs mexicanas, carece de un seguro.

No obstante que las PyMEs son uno de los pilares económicos más importantes de México, paradójicamente, es uno de los eslabones más débiles. Ante la atípica y difícil situación que se vive en México y en el mundo, los pronósticos apuntan a que en el año se perderán más de 1 millón de empleos. Así, muchas personas se están viendo obligadas a emprender un negocio. Hoy por hoy, las más de 4 millones de PyMEs aportan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto del país y generan el 78 por ciento del empleo. Sin embargo, 75 de cada 100 PyMEs quiebra durante sus dos primeros años, de acuerdo con datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial. Al respecto, Annette Robles, Director de Daños de AIG Seguros México, nos dice: “Tratar de imaginarnos un México sin PyMEs es imposible. Su dinamismo y aportación a la economía y sociedad está tan arraigada que son parte inherente de nuestro país. Es por eso que la quiebra de una empresa –por la razón que sea– es devastadora; no solo para quien puso su tiempo, esfuerzo y capital para emprender, sino para las personas involucradas directa o indirectamente: el arrendador del local, los proveedores, los trabajadores, etc. Los impactos incluyen a toda la cadena de valor”.

Entusiasma a inversionistas el crecimiento de China.

El crecimiento en China durante el segundo trimestre del año fue de 3.2% anual, superando la expectativa de 2.4%. El trimestre previo, la contracción del PIB fue de -6.8%. De acuerdo a los datos por sector, la mayor recuperación se dio en la industria, con un crecimiento de 4.7%, desde una contracción de -9.6%; mientras que los servicios tuvieron un crecimiento más modesto de 1.9%, desde -5.2% en el primer trimestre. A pesar de esta recuperación, las ventas al menudeo de junio se contrajeron en -1.8% anual, y las ventas de autos en -8.2%. Hacia adelante esperamos que la economía continúe recuperándose en la segunda mitad del año, logrando una tasa de crecimiento de 5.9%, para el total del año esperamos un 2.4% de crecimiento, lo que implicaría que China sería una de las pocas economías que presentará un crecimiento positivo este año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump: Gracias a Dios que construí el muro

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Sólo con imaginación saldremos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sólo con imaginación saldremos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.