• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén un mal cierre de año y un peor 2023

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
44
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No son poco los analistas que señalan que la economía global no ha tocado piso, y prevén para lo que resta del año y el 2023, graves retos, la mayoría similares a los registrados hasta ahora probable recesión económica generalizada, persistentes y cada vez más amplias presiones inflacionarias, incremento de tasas de interés, rigidez en los mercados financieros, invasión rusa de Ucrania, la crisis energética en Europa, y la desaceleración en China por su política de Covid cero.

Para analistas del CIBanco, el escenario base contempla una recesión económica en las principales economías desarrolladas, aunque de corta duración y sin ser de impacto profundo Las mayores debilidades se observarían en Europa por la crisis energética Estados Unidos el endurecimiento monetario terminará afectando al consumo, su principal motor. En el caso de China, sorteará una recesión, pero registraría su menor ritmo de expansión en varios años debido al debilitamiento del sector inmobiliario y a las constantes medidas de restricción a la movilidad. El debate interno sobre eliminar la política Covid cero se intensificará y estimamos que a más tardar en el segundo trimestre del 2023 se podría suprimir.

Para el resto de economías emergentes, el financiamiento es cada vez más escaso y caro, debido al aumento de las tasas de interés Los flujos de capitales a los mercados emergentes están desacelerándose y los costos de financiamiento externo, aumentando Las tasas de interés internas en los mercados emergentes también están aumentando Estos factores llevarían a una desaceleración de la actividad económica, ya que los costos de financiamiento más elevados serán un lastre para el crédito interno, el consumo privado y la inversión.

Por otra parte, los analistas coinciden que nunca antes en la historia había estado tan endeudada la economía mundial, tanto en términos absolutos como en porcentaje sobre el PIB Durante las últimas décadas los habitantes del planeta se han acostumbrado a un mundo dominado por los créditos, la deuda y todo tipo de productos financieros La deuda global alcanza casi el 350 del PIB mundial. Sin estar exento de riesgos, la inflación está punto de alcanzar su techo en la mayoría de los países, pero en máximos de varias décadas En este sentido, si las presiones inflacionarias dan señales claras de moderación, es probable que en 2023 se alcance el pico en términos de la etapa de endurecimiento monetario Debido a que el ciclo de política monetaria está ahora cada vez más sincronizado en todo el mundo, en determinado momento podría observarse una pausa en las alzas continuas de tasas de interés.

Exitosa Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México.

El evento, organizado por Grupo Mundo Ejecutivo, tiene como objetivo de impulsar oportunidades de negocio, generando nuevas inversiones que beneficien el crecimiento de las empresas, abordando las coyunturas y oportunidades de los sectores con mayor crecimiento en la economía nacional e internacional. Se trata de la octava edición de la Cumbre, que fue inaugurada por el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros para intercambiar reflexiones y soluciones a favor del crecimiento económico de México.

“Este es el México que genera empleos, paga impuestos, el México de avance, de la tecnología, de la capacitación y de la modernidad”, aseguró durante su mensaje. El evento fue encabezado por Arlenne Muñoz Vilchis, directora editorial de Grupo Mundo Ejecutivo y Walter Coratella, presidente de Grupo Mundo Ejecutivo.

En el marco del cierre, Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que México se enfocará en las industrias creativas durante 2023, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico del país.

“El año que entra vamos a hacer un despliegue muy importante para buscar empresas seleccionadas en muchos campos en el mundo. Se está organizando visita a muchas empresas, una por una, vamos a empezar en Los Ángeles, con Motion Pictures y Netflix”, aseguró durante la clausura del primer día de la Cumbre 1000.

Uno de los momentos más memorables del encuentro fue la entrega de reconocimientos a personajes que han transformado a México. Dentro de la lista de los galardonados destacó la presencia de Valentín Díez-Morodo, presidente del Consejo Consultivo de Grupo Modelo, así como de la periodista y presentadora Lolita Ayala.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

MARU CAMPOS sin NADA que PRESUMIR. YA se siente la CANDIDOTA del PAN en 2024

Siguiente noticia

El pozo Quesqui de Pemex rompe récord

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Edgar González

La tasa bancaria al final del año podría ser de 7%: BANORTE

23 junio, 2025
Siguiente noticia

El pozo Quesqui de Pemex rompe récord


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.