• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primavera

Redacción Por Redacción
27 abril, 2025
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

‘Llegamos a una época del año relacionada simbólicamente con el renacimiento de la vida en todos sus aspectos’

Patricia Vega/Libre en el Sur

 

Estoy totalmente segura de que ustedes, al igual que yo, habrán percibido los cotidianos signos –más que una fecha — del arribo de la primavera, este 2025, a nuestras vidas, particularmente en una zona de la ciudad –la Colonia del Valle— cuyo pasado campestre (floral y frutal) perdura disperso por calles y banquetas de por aquí.

Ahora que por fin dejamos atrás los fríos y oscuros días de invierno, llegamos a una época del año relacionada simbólicamente con el renacimiento de la vida en todos sus aspectos: las flores, plantas y los árboles reverdecen. Sus colores y aromas convocan imágenes de resurrección, alegría y juventud. Muchas especies animales salen del letargo en el que se habían mantenido. Aludo a lo más pedestre para no entrar en el terreno de las celebraciones y rituales de carácter religioso que están por llegar conforme avance el calendario.

La temperatura empieza a aumentar. La luz solar comienza a brillar más y a extenderse durante más horas con lo que provoca que los días sean más largos y cálidos. El canto de los pájaros se vuelve más perceptible al igual que los sonidos de los insectos dando paso a desafiantes sinfonías que muchas veces se convierten en griteríos.

Me doy cuenta de que todas estas palabras que podrían ser reducidas a una sencilla monografía escolar sobre la primavera se transforman en experiencias cotidianas exquisitas que generalmente dejamos pasar desapercibidas. Damos por hecho que es una época que se repite cada año y nos olvidamos de la mágica maravilla que estos días entrañan.

Creo que nunca les he contado que mi primer trabajo profesional en la ciudad de México –entonces Distrito Federal– fue en Radio UNAM, la estación radiofónica de la que es considerada como la máxima casa de estudios del país y cuyas instalaciones continúan, por cierto, en la calle de Adolfo Prieto 133, en colonia del Valle.

Confieso que gocé enormemente esa época en la que me dediqué a hacer los guiones y la locución del programa Revista Informativa, producido por Rosa Marta Jasso, y que estaba dedicado a reseñar y promover una gran cantidad de actividades culturales. También participé, como actividad secundaria, en la redacción de la sección internacional de diversos noticieros.

Así que andaba yo como trompo chillador –ah, la hermosa juventud– por toda la ciudad haciendo entrevistas y cubriendo –término de la jerga periodística— presencialmente obras de teatro y danza, inauguraciones de exposiciones, presentaciones de libros, así como asistir a conciertos, proyecciones de películas y un sinfín de festivales. Todavía conservo en mi archivo personal algunas cintas de carrete y casetes con copias de algunas de las emisiones más significativas sin imaginar que muchos años después me convertiría en residente de la Colonia del Valle.

A estas alturas de la lectura de este texto podrían preguntarse “y ¿qué tiene que ver todo esto con la primavera?

Pues bien, disipo la incógnita: gracias a mi trabajo en Radio UNAM conocí la poesía del que se convertiría en uno de mis poetas favoritos hasta la fecha: el griego que firmó sus obras con el seudónimo de Odisseas Elytis y que fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 1979.

En esa época llegó a mis manos un cuadernillo de la serie Poesía Moderna que forma parte de la colección Material de Lectura, publicada por la UNAM. Le correspondió el número 96 y la traducción y la nota introductoria estuvo a cargo de Carmen Chuaqui y Natalia Moreleón bajo el título El sol, el primero. La poesía surrealista de Odyseas Elytis.

Leerlo por primera vez desde entonces fue caer rendida a sus pies ante una poesía impregnada de esa greciedad mitológica y poética a la que soy adicta desde hace años.

Con la esperanza de que estas palabras les conviertan en lectores de Elytis, este mes de abril les comparto el poema:

Cojo la primavera

Cojo la primavera con cuidado y la abro:
Me golpea un calor de telaraña
un azul que huele al aliento de la mariposa
todas las constelaciones de la margarita
y también muchos reptiles o aves
bichos, serpientes, lagartos, orugas y otras
bestias multicolores con antenas de alambre
escamas doradas de lamé y lentejuelas rojas.
Se diría que todas van dispuestas
al baile de disfraces del Hades.

Este poema forma parte del libro Diario de un abril invisble, publicado en 1984. Cuenta con una versión musical de Angelique Ionatos que forma parte de su disco O Erotas de 1992, que puede encontrarse en la plataforma dedicada a la difusión de videos.

Mi regalo para ustedes en esta primavera del 2025 es invitarles a teclear en el buscador de su preferencia dos palabras: Odiseas Elytis y regálense a sí mismos felicidad encapsulada en una experiencia que esoy segura les marcará profundamente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Chocan de cara al 2027 Obradoristas y Claudistas

Siguiente noticia

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

"Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.