• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primer ejercicio legal en democracia participativa

Redacción Por Redacción
30 julio, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Con 57 000 mesas receptoras, 99.56% de los funcionarios de casilla confirmados y 93.5 millones de papeletas impresas, de acuerdo con consejeros del Instituto Nacional Electoral, los ciudadanos acudirán a las urnas este domingo en el primer ejercicio de democracia participativa con todas las de la ley para responder la siguiente y enredada pregunta:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Así lo establecieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mismos que le enmendaron la plana al titular del Ejecutivo federal quien proponía la siguiente redacción para la pregunta:

“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investigue y en su caso sancione la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?” Obsérvese el respetuoso “ustedeo” del ciudadano que más interactúa con los mexicanos, López Obrador, y el tuteo de los ministros de la SCJN.

La también conocida coloquialmente como Suprema Corta sólo enredó al máximo posible la interrogante, mostrando su desconexión con las mayorías nacionales que conforman el padrón electoral, y que para la elección intermedia de  junio 6, “la más grande en la historia de México” decía el estribillo del INE, estaba integrado por 93.67 millones. No le falta razón al mal informado articulista de la londinense revista The Economist al adjetivar como “cantinfleo” la pregunta, pero la fobia al presidente Andrés Manuel es tan fuerte que lo responsabilizaron de la redactada por la Suprema Corte.

En la víspera de la cita con las urnas, el partido en el gobierno, Morena, demandó al INE corregir las fallas del sistema ubicatumesa.ine.mx para que los ciudadanos puedan consultar sin problemas el lugar donde les corresponderá votar.  La respuesta fue positiva y esperemos que la dirigencia del Instituto que no destacó por su interés en la Consulta Popular corrija lo que sea necesario para que la escasa difusión mediática y la “falta de recursos económicos” en el Michoacán del señalado como inepto y corrupto Silvano Aureoles, así como el panista Martín Orozco Sandoval en Aguascalientes, no obstaculicen la obtención de 37.4 millones de votos, que corresponde al 40% del padrón para que tenga efectos vinculatorios.

La oposición e incluso rechazo a la Consulta Popular es muy amplia entre la autodenominada clase política, la exburocracia dorada, la oligopólica mediocracia y por supuesto que los cinco expresidentes. Normal es lo anterior, lo hilarante son los argumentos que esgrimen y que refleja muy bien un analista que se distinguía por sus equilibrios cuando asesoraba a Elba Esther Gordillo Morales para perpetuar su cacicazgo en el SNTE.

Escribió Alfonso Zárate: “La engañifa costosa (más de 500 millones) y contraria al derecho para preguntarle a los ciudadanos si están de acuerdo en que se aplique la ley, es solo un episodio más en la larga cadena de dislates que incluyen la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la rifa del avión presidencial, la conseja de “abrazos, no balazos” y muchas más… El presidente que dice que gobernar no tiene ciencia, gobierna con ocurrencias y, por desgracia, los poderes que la Constitución, las leyes y la costumbre le otorgan, convierten esos disparates en decisiones y políticas públicas.”

El maestro AZ busca empleo, equivoca el camino. Concluyó el tiempo del chantaje, como dice John M. Ackerman que lo comprobó Edgardo Buscaglia.

Acuse de recibo

Promete la periodista, escritora y activista social Lydia Cacho al maestro del cartón Helio Flores: “Tenemos la evidencia el quiénes, cómo, cuándo y dónde en este sexenio orquestaron la protección de esta #RedDeTrataDePersonas lo vamos a publicar, porque no matan la verdad torturando periodistas. Gracias querido @Helioflores_mex (…) Veremos… Para usted en www.forumenlinea.com: Inflamación de piernas y pies; Mastitis o infecciones mamarias (Abigail Bello Gallardo). La única energía limpia que existe es la que no se consume (Miguel Valencia Mulkay). Separar el poder económico del Estado, la gran batalla de México (Víctor Ramos Plascencia). La SCJN reivindica el derecho de huelga en Sombrerete, Zacatecas (SNTMMSSRM). Del autor de Historia de una mujer comunista: Benita Galeana Lacunza. (Marcelo González Bustos).  Arath de la Torre, de Televisa, denigra a los Voladores de Papantla (Kogosni el volador).  Para respaldar al portal: BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a mi nombre.

http://www.forumenlinea.com/  https://www.facebook.com/forumenlinea  forum@forumenlinea.com  Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Colmillo grande el de Monreal

Siguiente noticia

Nosotros, los periodistas, “los que nos cuidan” y la subcontratación consentida por Jenaro Villamil

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Ramsés Ancira

Nosotros, los periodistas, “los que nos cuidan” y la subcontratación consentida por Jenaro Villamil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.