• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primeros tres años de gobierno de AMLO son negativos para el campo: UNTA

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, señaló que los éxitos que pregonó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su Tercer Informe de Gobierno como la superación de la dependencia alimentaria en productos alimentarios básicos, principalmente maíz, frijol trigo, arroz, leche, carnes de res, de cerdo y ave así como la consolidación del campo como un lugar de bienestar para millones de mexicanos, es “mentira” pues tan sólo en el primer semestre de este año las importaciones de granos y oleaginosas alcanzan un récord con una alza de 14.3%; las importaciones de fertilizantes crecieron en más del 60% y se perdieron esquemas de apoyo enfocados a rubros prioritarios como: comercialización, aseguramiento y desastres naturales.

Asimismo, si bien López Obrador llevó los programas sociales a rango constitucional, su cobertura actual es menor a la que él expone. La semana pasada dijo que 70% de los hogares mexicanos recibe al menos uno de estos apoyos pero el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI refiere que es solo 25%.

También, el dirigente de la UNTA, criticó que el Jefe del Ejecutivo se ufane del récord histórico en remesas que envían los migrantes mexicanos que laboran en Estados Unidos cuando estos connacionales salieron de México en busca de trabajo y ya no regresaron al país al grado de que existen tres generaciones mexicanas en la Unión Americana.

Al hacer un análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo ver que el pequeño productor quedó prácticamente en la insolvencia para invertir en la producción de alimentos para la población como son maíz, trigo, fríjol, cebada y malta, resaltó.

Además debe enfrentar la sequía, que en este año fue severa y afectó la siembra del ciclo agrícola Primavera-Verano 2021 así como las fuertes lluvias provocadas por los huracanes y que también impactan las siembras sin que los campesinos tengan seguros contra desastres naturales.

Precisó que desde 2018 han desaparecido los apoyos relacionados con desastres naturales, la comercialización y hasta lo referente a Agroasemex mientras que México eleva su dependencia de importaciones de fertilizantes en más del 60%.

Ante tales circunstancias, destacó Álvaro López Ríos, al cierre del primer semestre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas alcanzaron un récord de 19.84 millones de toneladas lo que representó un alza de 14.3% y en valor en 64.2% que significa que se pagó 7,611.3 millones de dólares.

Esta situación no la mencionó López Obrador ni tampoco que el pequeño agricultor tuvo un alza de entre 30% y 50% en los costos de insumos como son semillas, fertilizantes, herbicidas y, sobre todo, el hecho de que se ha eliminado el uso de glifosato para la agricultura, señaló el líder de la UNTA.

“El Gobierno de la República adoptó medidas que no ayudaron a los agricultores y mucho menos a incrementar la producción de alimentos”, aseguró.

De no otorgar apoyos productivos a los pequeños agricultores, advirtió, la producción continuará a la baja como ha sucedido en los tres primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que las importaciones de maíz son mayores en 16.4% con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.

Las compras del complejo de soya rebasan en 15.5% con 4.5 millones de toneladas. Volumen récord.

Las importaciones de trigo se elevan en 18.2%, con un volumen de 2.7 millones de toneladas. Récord de importaciones.

Crecen 16.5% las importaciones de canola, acumulando cerca de 771 mil toneladas.

Mientras las importaciones de frijol registran un incremento de 143.7%, con un volumen cercano a 133 mil toneladas.

El volumen comprado de cebada y malta se incrementa en 36.2% con más de 431 mil toneladas.

En 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas de las cuales el 44% correspondió a fertilizantes fosfatados, 31% de ácidos y 25% de nitrogenados.

En el mismo año, el consumo total de estos insumos se ubicó en 5.7 millones de toneladas métricas que refleja un crecimiento de 6.1% respecto a 2019. De este volumen el 38.3% se cubrió con producción nacional y el 61.7% con importaciones.

Precios en el mercado nacional: Los precios actuales de Urea y fosfato diamónico (DAP) en el mercado nacional se encuentran en niveles récord ya que su precio promedio presenta un respectivo incremento de 10.8% y 48.3% en comparación con los observados en julio de 2020; y de 44.8% y 31.9% respectivamente, contra el mismo mes de 2019.

Por otra parte, destacó que desde que tomó posesión como Jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, el sector agroalimentario mexicano ha ido perdiendo esquemas de apoyo enfocados en rubros prioritarios como la comercialización, aseguramiento y desastres naturales.

Destacó que lo más preocupante es el abandono dentro del rubro de Atención a Desastres Naturales que se ha mantenido sin fondos en los últimos tres años cuando había estado operando sin interrupciones desde 2010; en 2018 se le asignaron 3,866.6 millones de pesos.

Este caso es similar al de Apoyos a la Comercialización, cuyo presupuesto pasó a desaparecer a partir de 2019, siendo el año anterior el último periodo que contó con un recurso de 9,748.7 millones de pesos.

Para revertir el abandono del campo, de acuerdo con las pretensiones del Gobierno Federal, es necesaria una visión de largo plazo multidimensional que impulse su desempeño y que asegure un ingreso para que los productores puedan proteger su permanencia en el sector.
AM.MX/fm

The post Primeros tres años de gobierno de AMLO son negativos para el campo: UNTA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Britney Spears anuncia su compromiso con Sam Asghari

Siguiente noticia

¡Continúa la historia! La temporada 8 de Fortnite ya está disponible

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Continúa la historia! La temporada 8 de Fortnite ya está disponible


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.