• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Privilegiar el consumo interno, una acertada estrategia de gobierno: Banorte

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas financieros destacan la importancia de haber privilegiado el consumo interno como estrategia para estabilizar la economía y contrarrestar los efectos nocivos del mercado internacional, que -a diferencia de México- sigue muy inestable. De acuerdo con análisis de especialistas de Banorte, “los datos de demanda doméstica de julio mostrarán que el dinamismo continuó, manteniéndose como el principal motor del crecimiento del PIB”.

En efecto, mañana martes conoceremos cómo estuvo la inversión y el consumo del séptimo mes del año, y esperamos que corroboren la tendencia favorable en ambos indicadores. En específico, los analistas de Banorte, nos dicen: “anticipamos un avance de 1.0% en la primera y con el segundo creciendo 0.1%. De ser así, estarían en línea con datos más oportunos del mes. Creemos que ambos se mantendrán relativamente fuertes en el resto del año y hacia 2024.”

En cuanto a la inversión en el corto y mediano plazo, este sector ha estado beneficiado por avances en la construcción, maquinaria y equipo, aunque con dinámicas interesantes al interior de estos. Para la primera –que esperamos en +1.7%–, ha destacado el rubro no residencial. A su vez, ha estado impulsado por: (1) Los proyectos de infraestructura del gobierno federal y algunas autoridades estatales; y (2) el interés en espacios industriales como parte del nearshoring. Relacionado al primero, el Paquete Económico 2024 muestra continuidad en las obras, con recursos importantes para obras como el Tren Maya (recibiendo $120 mil millones, -19.7% en términos reales) y el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (con $21 mil millones; +162.3% en términos reales) Sobre el segundo, funcionarios de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), esperan que se desarrollen 50 nuevos parques entre 2023 y 2024, con una inversión de alrededor de US$1.9 mil millones. De acuerdo con la misma asociación, en 2022 había 432 parques. Así, consideramos que el panorama se mantiene muy favorable.

En maquinaria y equipo, el rubro importado ha tenido un mejor desempeño –anticipando una moderación en el mes a -0.3%. Creemos que esto se debe principalmente a un efecto de sustitución y compras de oportunidad por la fortaleza del tipo de cambio. Por el contrario, el aumento en los costos de financiamiento probablemente es el principal viento en contra. También continuamos dando seguimiento a la huelga en el sector automotriz de EU, recordando que el equipo de transporte es importante en este tipo de inversión al representar 23.1% del total del rubro. Las noticias en este frente son negativas, con el sindicato anunciando hoy que extenderá los paros a plantas adicionales. En ese sentido, un indicador adelantado que podría brindar los primeros indicios del efecto podría ser el PMI manufacturero del IMEF para septiembre, que esperamos en 51.5pts (desde 52.3pts el mes previo).

Si bien todo parece indicar que la demanda doméstica seguirá impulsando al dinamismo, existen algunos riesgos en el horizonte. Entre ellos: (1) Los renovados aumentos de las tasas de interés, lo que podría afectar los rendimientos esperados de las inversiones y la compra de bienes duraderos; (2) presiones inflacionarias en energéticos y alimentos, impactando el poder de compra; y (3) mayor volatilidad financiera, sin descartar que induzca un comportamiento más defensivo entre empresas y consumidores, e inclusive, un aumento de la tasa de ahorro.

Realizan integrantes del TMEC Diálogo Económico de Alto Nivel.

Durante el evento realizado en Washington, D.C., la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, durante el Diálogo Económico de Alto Nivel México – EU, la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez (RBS) dijo que “este es el mejor momento de la relación económica entre México y Estados Unidos, los niveles comerciales de intercambio son los más altos en la historia, somos ya el primer socio comercial de Estados Unidos, parte de la inversión extranjera es de nuestros socios de Estados Unidos y también donde se está dando una mayor integración de las cadenas de suministro”.

“Estamos trabajando juntos -dijo- en convertir a América del Norte en el lugar de integración económica más importante para la relocalización e integración de las cadenas de suministro de varios sectores estratégicos y, además, para no tener tanta dependencia y garantizar la no irrupción de las cadenas de suministro”. Entre ellos se encuentran la electromovilidad, la parte de energías limpias, dispositivos médicos y, por supuesto, uno de los más importantes que ocupó la reunión del día de hoy fue el tema de semiconductores.

ACINO anuncia acuerdo para comprar M8 Pharmaceuticals.

La compañía de origen suizo Acino llegó a un acuerdo para adquirir M8 Pharmaceuticals (M8), una biofarmacéutica especializada de rápido crecimiento con sede en la Ciudad de México dedicada a la concesión de licencias, comercialización y distribución de medicamentos innovadores y establecidos en México y Brasil. Con ese acuerdo Acino, que dirige Andrew Bird, ingresará a los dos mercados (farmacéuticos) más grandes de América Latina para expandir su huella geográfica y fortalecer su posición en la región, en tanto que proporcionará a M8, que lidera aquí Joel Barlan, recursos adicionales para acelerar su ya exitoso crecimiento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La gobernadora de Quintana Roo y las mafias ancestrales

Siguiente noticia

Inicio del fin del homo sapiens, inicio del ciber-sapiens y del homo-ciber-sapiens

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inicio del fin del homo sapiens, inicio del ciber-sapiens y del homo-ciber-sapiens


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.