• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Privilegiar utilidades por encima de la vida

Redacción Por Redacción
21 abril, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La estimación consiste en que se pierden 1.3 millones de vidas anualmente por accidentes viales en el mundo. Y la cantidad de lesionados por los incidentes vehiculares se calcula que pueden ser entre siete y hasta 12 veces superiores a los seres humanos fallecidos.

A juicio de Álvaro Guzmán, director regional de la Alianza Global por la Seguridad Vial (Global Road Safety Partnership), estamos ante una tragedia que se siente en todo el orbe, principalmente en los países de ingresos medios y bajos, como México, América Latina y el Caribe, donde ocurre el 90% de los fallecimientos. Todo de acuerdo a datos registrados por la reportera Carolina Gómez Mena.

Entre las causas de la estremecedora mortandad destacan tres, la seguridad del automotor, las fallas humanas y la infraestructura vial, pero Guzmán insistió en que si el vehículo contara con todos los sistemas de seguridad, podrían evitarse los decesos. Curioso resulta que no contemple la mezcla del volante y el alcohol, así como otras drogas pero penalizadas.

La causa número uno, la de la seguridad del automóvil, las trasnacionales deciden distribuir vehículos seguros sólo en ciertos mercados. Por ejemplo, en Latinoamérica y el Caribe no completan las medidas, pero las empresas ubicadas en la región exportan vehículos con toda la tecnología de seguridad a países en donde existen normativas al respecto.

Es decir, los “tercermundistas” que se jodan para que las utilidades sean mayores, así sea a costa de la vida; y lo que es peor sin que las autoridades velen por el bien general, por los intereses de las mayorías.

Sin duda, “Sería un camino muy bueno tener una norma nacional que obligue a que todo vehículo que circula en el territorio mexicano cumpla con una normativa, sería lo óptimo”, como plantea el director de Alianza Global. Los organismos civiles trabajan en eso e impulsan una estrategia desde abajo, con iniciativas empresariales y ciudadanas para tener flotillas más seguras.

Con mayor razón si las últimas cifras disponibles sobre México apuntan que anualmente mueren 16 mil paisanos debido a los accidentes viales. Por supuesto que son números muy grandes, y pese a las principales causas mencionadas líneas arriba, el director regional insiste que si el vehículo contara con todos los sistemas de seguridad, podrían evitarse los decesos.

La industria automotriz tiene un doble estándar de seguridad, de acuerdo con el mercado de destino. México exporta a países de Europa y Estados Unidos autos que cumplen con todas las medidas. Mientras que para el subcontinente las trasnacionales asentadas en México “nos venden seguridad como si fuera un ítem de lujo, no debe haber ciudadanos de primera y de segunda, todos tenemos exactamente los mismos derechos de andar en un vehículo seguro”.

Las nuevas tecnologías de seguridad no sólo protegen a las personas que están dentro de los autos, sino también a los de afuera. Entre éstos están los sistemas de detección de peatones o de ciclistas o los frenados automáticos apenas el vehículo siente que algo está muy cerca para automáticamente.

El gobierno del presidente Andrés Manuel y la Cuarta Transformación están obligados a tomar cartas en el asunto, legislar y negociar lo que sea preciso para que el interés público, la vida misma, no esté subordinado al insaciable apetito de las utilidades empresariales en una industria sumamente importante para la economía mexicana y cuyas ventas en el país crecieron 7%, con un millón 94 828 unidades en 2022 y la producción más de 7%, pero todavía sin superar los niveles de prepandemia de 2019.

 

Acuse de recibo

De Cuauhtémoc Villamar (primera de varias entregas). “Estimado Eduardo: Mis notas sobre el anuncio en la mañanera. Ojalá sean de tu interés. Saludos. Con el anuncio formulado hoy 19 de abril por el presidente López Obrador, se definen varias asignaturas pendientes de la Cuarta Transformación, la prioritaria es que la composición del Congreso tenga mayoría calificada de Morena (2/3 partes del total de escaños) para aprobar iniciativas prioritarias. De manera explícita se intenta revertir las decisiones tomadas por ocho magistrados que de manera facciosa bloquearon decisiones aprobadas por el Congreso. El tema es que la Suprema Corte de Justicia está anclada en la ideología y en la práctica de un régimen que fue derrotado en 2018. La SCJ se reduce a una posición contraria al deseo de la mayoría de la sociedad; sus miembros fueron incapaces de leer el contexto histórico-político que necesariamente define el ámbito jurídico. La SCJ usa una palanca legal válida (la mayoría de ocho votos contra tres) pero extremadamente limitada frente al cambio social que se está viviendo en México…” Un fortísimo abrazo para los familiares, amigos y exalumnos de don Pablo González Casanova por su irreparable pérdida física, mas su obra, aportaciones y ejemplo intelectual perdurarán durante varias generaciones de mexicanos y de latinoamericanos, de las ciencias sociales.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Manuel Velasco y su segundo intento

Siguiente noticia

Autoritarismo y militarización

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Autoritarismo y militarización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.