• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción de maíz, en próximos 9 años, crecerá 0.6% anual

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre (AlmomentoMX).- Javier Eduardo López Macías, Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, advirtió que en los próximos 9 años, en México, la perspectiva de crecimiento en producción nacional de maíz será a una tasa promedio anual de 0.6%, mientras que el consumo crecerá a una tasa promedio anual de 1 por ciento lo que representa una insuficiencia para satisfacer la demanda interna con producción nacional de este grano.
Señaló que, de acuerdo con estas perspectivas agrícolas de la OCDE-FAO, nuestro país requiere de una política de producción del principal alimento de la población. Por ello, convocó al próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, a definir cuál será el programa a seguir para aumentar la productividad en maíz.
En entrevista de medios, se refirió al estudio de Fira-Banco de México sobre las expectativas de producción y consumo de maíz en el país. En ese sentido, señaló que las expectativas, para el periodo octubre-18/septiembre-19 se espera una producción nacional de maíz blanco de 24.2 millones de toneladas, lo que representa una variación negativa de 0.5% a tasa anual con respecto al ciclo anterior.
Mientras que la producción nacional de maíz amarillo, en el mismo periodo, se espera que se contraiga en 4.8%, para ubicarse en 3.0 millones de toneladas.
En total, considerando la mezcla de maíz blanco y amarillo, se espera tener una producción nacional de 27.3 millones de toneladas durante 2018/19.
Con respecto a la demanda doméstica de maíz, indicó el dirigente de UNIMOSS, se muestra una dinámica de crecimiento, por lo que para el periodo 2018/19 se esperaría que tanto maíz amarillo, como maíz blanco, crezca 2.3% a tasa anual.
En el año agrícola 2017, recordó, la producción nacional de maíz grano mostró un decremento a una tasa anual de 1.7% para totalizar 27.7 millones de toneladas.
Precisó Javier López Macías que la producción se divide en blanco y amarillo. El primero se destina principalmente al consumo humano. El maíz amarillo se destina para la industria o para consumo pecuario. Pero en ambos casos las necesidades son constantes.
En ese año agrícola del 2017, detalló, 10 estados concentraron 79.7% de la producción nacional de maíz grano. Sinaloa se ubicó como el principal productor en el país con una participación de 22.2%, lo cual representa un volumen de 6.2 millones de toneladas.
Comentó el presidente de UNIMOSS que el próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, ha manifestado su intención de poner indicadores en materia de producción de este grano, sin embargo, requerimos respuestas concretas a cuánto vamos a incrementar el rendimiento en los próximos años, cuál será el instrumento de medición a fin de dar certidumbre a los agricultores nacionales.

The post Producción de maíz, en próximos 9 años, crecerá 0.6% anual appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Cada año se desperdician cerca de mil 300 millones de toneladas de alimentos en el mundo

Siguiente noticia

Nikki Haley renuncia como embajadora de EUA ante la ONU

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Nikki Haley renuncia como embajadora de EUA ante la ONU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.