• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción de maíz, en próximos 9 años, crecerá 0.6% anual

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre (AlmomentoMX).- Javier Eduardo López Macías, Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, advirtió que en los próximos 9 años, en México, la perspectiva de crecimiento en producción nacional de maíz será a una tasa promedio anual de 0.6%, mientras que el consumo crecerá a una tasa promedio anual de 1 por ciento lo que representa una insuficiencia para satisfacer la demanda interna con producción nacional de este grano.
Señaló que, de acuerdo con estas perspectivas agrícolas de la OCDE-FAO, nuestro país requiere de una política de producción del principal alimento de la población. Por ello, convocó al próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, a definir cuál será el programa a seguir para aumentar la productividad en maíz.
En entrevista de medios, se refirió al estudio de Fira-Banco de México sobre las expectativas de producción y consumo de maíz en el país. En ese sentido, señaló que las expectativas, para el periodo octubre-18/septiembre-19 se espera una producción nacional de maíz blanco de 24.2 millones de toneladas, lo que representa una variación negativa de 0.5% a tasa anual con respecto al ciclo anterior.
Mientras que la producción nacional de maíz amarillo, en el mismo periodo, se espera que se contraiga en 4.8%, para ubicarse en 3.0 millones de toneladas.
En total, considerando la mezcla de maíz blanco y amarillo, se espera tener una producción nacional de 27.3 millones de toneladas durante 2018/19.
Con respecto a la demanda doméstica de maíz, indicó el dirigente de UNIMOSS, se muestra una dinámica de crecimiento, por lo que para el periodo 2018/19 se esperaría que tanto maíz amarillo, como maíz blanco, crezca 2.3% a tasa anual.
En el año agrícola 2017, recordó, la producción nacional de maíz grano mostró un decremento a una tasa anual de 1.7% para totalizar 27.7 millones de toneladas.
Precisó Javier López Macías que la producción se divide en blanco y amarillo. El primero se destina principalmente al consumo humano. El maíz amarillo se destina para la industria o para consumo pecuario. Pero en ambos casos las necesidades son constantes.
En ese año agrícola del 2017, detalló, 10 estados concentraron 79.7% de la producción nacional de maíz grano. Sinaloa se ubicó como el principal productor en el país con una participación de 22.2%, lo cual representa un volumen de 6.2 millones de toneladas.
Comentó el presidente de UNIMOSS que el próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, ha manifestado su intención de poner indicadores en materia de producción de este grano, sin embargo, requerimos respuestas concretas a cuánto vamos a incrementar el rendimiento en los próximos años, cuál será el instrumento de medición a fin de dar certidumbre a los agricultores nacionales.

The post Producción de maíz, en próximos 9 años, crecerá 0.6% anual appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Cada año se desperdician cerca de mil 300 millones de toneladas de alimentos en el mundo

Siguiente noticia

Nikki Haley renuncia como embajadora de EUA ante la ONU

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Nikki Haley renuncia como embajadora de EUA ante la ONU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.