• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce acuacultura mexicana más de 400 mil toneladas de pescados y mariscos

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto (AlmomentoMX).-  La producción acuícola en México generó un total de 404 mil toneladas de pescados y mariscos cultivados en zonas marítimas ribereñas, aguas interiores y estanques en el territorio nacional durante el año 2017, con valor de 17 mil 813 millones de pesos, lo que permitió reactivar y dinamizar la economía en comunidades rurales del territorio nacional.

Así lo informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) al Consejo Técnico de la Institución, en sesión celebrada este viernes en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Durante el evento estuvieron presentes consejeros y directivos de las secretarías de la Función Pública (SFP); Marina-Armada de México (SEMAR); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Turismo, (SECTUR).

En la reunión se estableció que por su impacto en zonas marginadas y en muchas comunidades rurales de nuestro país, la acuacultura ha sido un factor determinante para la superación de la pobreza, lo cual es demostrable por los altos impactos y logros que se han obtenido.

Además, se resaltó que al principio de la actual administración, en 2013, la producción acuícola era de 246 mil toneladas con valor de siete mil 568 millones de pesos; sin embargo, con el impulso de incentivos por parte de la CONAPESCA para el desarrollo de esta actividad y el esfuerzo de miles de productores en todo el país, la producción aumentó 158 mil toneladas.

Actualmente, las principales especies de acuacultura en México son el camarón (150 mil 76 toneladas); mojarra tilapia (149 mil 54 toneladas); ostión (45 mil 148 toneladas), carpa (30 mil 300 toneladas) y trucha (siete mil toneladas) y los principales estados productores son Sonora, Sinaloa, Jalisco y Veracruz.

Durante el período 2014-2017, la CONAPESCA apoyó dos mil 339 solicitudes de incentivos presentadas en ventanillas, por un monto acumulado de mil 889 millones de pesos a nivel nacional, destacando los apoyos para adquisición de recursos biológicos y genéticos, maricultura, acuacultura comercial en aguas interiores, acuacultura rural (35 proyectos estatales) y mejoramiento productivo de embalses (17 proyectos).

En la actual administración, un concepto generado y desarrollado es la Acuacultura Rural, a la que  en  el periodo 2014-2017 se destinaron apoyos para mil 286 proyectos en 20 Entidades Federativas, que incluyen 283 municipios. Los apoyos han sido para infraestructura y equipamiento (sistemas de cultivo jaulas, tinas, estanques, bombas, aireadores, filtros, equipos de medición de parámetros, alimentadores) y adquisición de crías, con lo cual se ha beneficiado a dos mil 791 productores, de los cuales el 26 por ciento son mujeres.

Un aspecto muy relevante de la producción acuícola en México es que todos los proyectos de acuacultura cuentan con su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que emite la SEMARNAT, porque se ha tenido el cuidado de controlar los impactos ambientales que pudieran derivarse de esa actividad productiva.

Al respecto, se mencionó que uno de los principales polos de desarrollo acuícola es el estado de Sinaloa, donde al principio de la actual administración se tenía un cumplimiento del 5 por ciento en materia de MIA’s y ahora se ha alcanzado un 85 por ciento en su nivel de cumplimiento.

Lo anterior ha sido posible porque las autoridades federales y en particular de la CONAPESCA le han dado prioridad a compaginar los estándares productivos con el cuidado de los ecosistemas en apego a la legislación ambiental, con lo que se evita poner en riesgo el  patrimonio natural que provee los alimentos, cuidando que éstos se preserven.

En ese sentido se impulsaron acciones de ordenamiento acuícola con 21 proyectos y una inversión de 30.9 millones de pesos.

Entre las acciones que se han desarrollado para incentivar la producción de alimento de alta calidad nutricional y precio accesible, se incluye el mejoramiento de líneas genéticas de especies susceptibles a acuacultura; apoyo y desarrollo de investigación aplicada y ordenamiento acuícola destinado a seguir impulsando el potencial acuícola nacional mediante la caracterización de áreas o zonas en donde se pueda realizar acuacultura.

La Acuacultura ofrece hoy a los productores mexicanos amplias oportunidades de desarrollo y de inversión con diferentes países y asociaciones, al amparo de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 naciones; 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Igualmente, se tuvo participación activa en organismos y foros multilaterales y regionales con Estados Unidos, considerado como uno de los mayores consumidores de pescados y mariscos y que importa más del 85 por ciento de su consumo.

AM.MX/fm

The post Produce acuacultura mexicana más de 400 mil toneladas de pescados y mariscos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CONAPROCAFE y Sistema Producto Café buscan alianza para frenar rentismo de tierra cultivada con café

Siguiente noticia

El 21.2 % de las personas se sienten más seguras en sus casas, porque cuentan con equipos de seguridad

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

El 21.2 % de las personas se sienten más seguras en sus casas, porque cuentan con equipos de seguridad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.