• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Profundiza IPN en estudio del síndrome de ojo seco en la menopausia

Redacción Por Redacción
3 enero, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México una de cada 9 mujeres en etapa de climaterio presenta esta condición, la cual se relaciona con la disminución en la producción de estrógenos principalmente. El grupo de investigación ha observado que la afección se presenta con mayor frecuencia en pacientes en premenopausia. por tener cambios hormonales bruscos.

Debido a que los cambios hormonales que ocurren en la etapa del climaterio y menopausia ocasionan en las mujeres una afección frecuente denominada enfermedad del ojo seco, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) profundizan estudios en torno a esa patología, para contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La Maestra en Ciencias María Alejandra Guerrero Zepeda, titular de la investigación que se lleva a cabo en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Santo Tomás, explicó entre el 10 y 20 por ciento de la población femenina a nivel mundial padece ese síndrome y las mujeres mayores de 40 años son las más afectadas.

“En México 9 de cada 10 mujeres en etapa de climaterio presentan la patología relacionada principalmente con la disminución en la producción de estrógenos y la modificación del metabolismo basal, lo cual tiene efecto directo sobre las glándulas lagrimales (acuosas, lipídicas y mucosas) al modificar la cantidad de la secreción y los componentes de la película lagrimal”, afirmó.

Hasta el momento han participado en el estudio 76 pacientes mayores de 40 años de la Clínica de Optometría del CICS Santo Tomás. Los investigadores han observado que la afección se presenta con más frecuencia y se agudiza en quienes cursan la pre-menopausia, es decir, que tienen cambios hormonales bruscos que generan alteraciones en la secreción de todas las mucosas del cuerpo, incluida la modificación de la cantidad y calidad de la película lagrimal.

La especialista destacó que contar con un diagnóstico acertado repercute en la calidad de vida de las pacientes. “Por desconocimiento las pacientes se acostumbran a tener la sensación de arenillas, irritación y dolor ocular. Estas molestias ocasionan baja visión y cuando la resequedad se agudiza se producen úlceras corneales que pueden ser incapacitantes e incluso conducir a la pérdida de la visión”, expuso.

Indicó que la lágrima favorece la lubricación del ojo y además posee propiedades inmunológicas revitalizantes, por ello cuando la calidad lagrimal disminuye se altera toda la superficie ocular y las pacientes son más vulnerables a infecciones conjuntivales y a desepitelización (pérdida de células en la capa externa de la córnea).

A su vez, la investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) Claudia Calzada Mendoza, colaboradora del proyecto, refirió que, además de valorar la calidad y cantidad lagrimal, hacen una evaluación metabólica (nivel de triglicéridos, glucosa, colesterol y sobrepeso).

Recalcó que una valoración integral repercute en la calidad visual, ya que la obesidad central está relacionada con diferentes trastornos metabólicos. “Los metabolitos que están en el cuerpo producen cambios a nivel celular en los tejidos, uno de ellos son las glándulas lagrimales y por lo tanto intervienen en la función de producir la película lagrimal”, puntualizó.

En tanto que Jorge Alberto López Galicia, estudiante de optometría, mencionó que su colaboración en este proyecto marcó la pauta para enfocar su preparación hacia la investigación, porque ahora tiene un panorama más amplio a partir de que tuvo la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos para ofrecer soluciones prácticas a la población.

El grupo de investigación señaló que el tratamiento para el síndrome del ojo seco es personalizado y debe considerar las características integrales de la paciente, ya que existen muchas condiciones metabólicas, hábitos y opciones de tratamiento con lubricantes que actúan como lágrimas artificiales, cuya composición y concentración difieren, lo cual se debe tomar en cuenta cuando la patología es crónica y la aplicación es de manera permanente.

AM.MX/fm

The post Profundiza IPN en estudio del síndrome de ojo seco en la menopausia appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Pirotecnia daña el oído de los perros

Siguiente noticia

Insabi comienza la recuperación del sentido público del sector salud: Juan Ferrer

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Insabi comienza la recuperación del sentido público del sector salud: Juan Ferrer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.