• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

En la discusión pública sobre la permanencia o no de las Escuelas de Tiempo Completo, como programa del gobierno federal, es indispensable la voz de la experiencia de los especialistas y de los padres de familia de los 3.6 millones de presuntos beneficiarios. La del redactor se circunscribe a las aristas políticas que empiezan a estar a la vista.

En primer término es lamentable que la opinión pública y publicada (círculo rojo) comience a enterarse del tema por un mensaje en redes sociales del organismo Mexicanos Primero, uno de los que administra políticamente Claudio X. González Guajardo y con el que colaboró activamente desde Televisa Carlos Loret de Mola como (des)informador y codirector cinematográfico con De panzazo, película estrenada en febrero de 2012 y codirigida por Juan Carlos Rulfo.

El gobierno federal, no la Secretaría de Educación Pública sino el presidente Andrés Manuel, reaccionó al beligerante mensaje de MP (1 de marzo) sólo hasta que los colegas que cubren la mañanera lo plantearon, y la respuesta fue directamente relacionada con el hecho de que abunda la intermediación burocrática en el manejo de los recursos, con frecuencia éstos no llegan a su destino y tampoco se gastan en el plausible propósito educativo y se destinan a programas distintos.

Argumentos de López Obrador que fueron refrendados el martes 8, también a pregunta expresa en la mañanera, pero con la agravante de que la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez –sin parentesco con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez–, se encontraba presente y no fue requerida por AMLO para responder al reportero. Pero sí aportó otro elemento sumamente debatible “¿Ustedes creen que a Claudio X. González le interesa la Educación?”

Por supuesto que sí, de los contrario no existiría un vigoroso y creciente sistema educativo privado desde el jardín de niños hasta el posdoctorado, en manos particulares que todavía pujan por multiplicarlo y lo lograron con mucho éxito en las últimas cuatro décadas. Es allí donde se disputa desde muy temprana edad la formación de las conciencias y sus valores.

Pero donde el asunto se enreda mucho más, es cuando los gobernadores de San Luis Potosí (Partido Verde y PT), así como los de Morena en Baja California, Baja California Sur, Guerrero y Puebla, entre otros hasta sumar 12, además de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anuncian que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, surgido en 2007 y adscrito a la Escuela es Nuestra, continuará en sus estados con recursos propios y que buscarán el apoyo material de la SEP. En el 2012, la Cámara de Diputados impulsó la iniciativa de reformar la Ley General de Educación, con el propósito de que la modalidad de Tiempo Completo se implemente en las escuelas primarias a nivel nacional.

Debido a lo anterior, estima Obrador que a pesar de la desaparición del PE TC, el modelo podrá seguir, si así lo deciden los padres de familia, con los recursos destinados para mantenimiento por medio de otros rubros como La Escuela es Nuestra. La finalidad, insistió en el Día Internacional de la Mujer, es entregar el presupuesto de manera directa a las sociedades de padres de familia.

Y justo aquí radica otra contradicción, pues varias gobernadoras anuncian que si bien trabajarán con recursos propios, buscarán la ayuda federal. En todo caso, se podría presentar una duplicidad de recursos en un país que carece de ellos o si los tiene no alcanzan para atender sus ingentes necesidades.

Acuse de recibo

El doctor Sergio Aguayo descubrió el hilo negro ante Carmen Aristegui: La corrupción en México no es un fenómeno coyuntural sino estructural. Lo hizo el 3 de marzo con la fatuidad que lo distingue… “Lamentamos mucho el fallecimiento del abogado ambientalista Ramón Ojeda-Mestre, quien fuera amigo de nuestro grupo ecologista desde que lo conocimos cuando era responsable de la Dirección de Ecología del Distrito Federal y promovía el Hoy No Circula en la administración de Manuel Camacho Solís. Con su apoyo y el del fallecido artista Feliciano Béjar del Grupo de Los Cien, en los años 1989-90 realizamos los primeros eventos en la Asamblea de Representantes del DF, dedicados a promover la protección legal del peatón y el bicicletero y la reducción en el uso del auto en el DF, para rescatar el Buen Vivir y el medio ambiente en la Cuenca de México. Descanse en paz. Ecomunidades, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México”, Miguel Valencia Mulkay… Pablo González Casanova ponderó en la UNAM, en el centenario de su nacimiento, “la relevancia que tiene para el país que se pueda vincular lo que la universidad desarrolla con lo que está haciendo el Presidente de la República y lo que están haciendo numerosas organizaciones de tipo popular y social. El problema no es fácil, pero hay elementos muy notables, muy experimentados que se pueden abordar”… Y AMLO ni se da por enterado ni lo felicita aún.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México dilapidado

Siguiente noticia

DECEPCIONANTE, la respuesta de la Federación y la Liga MX, tras la trifulca entre QUERETARO y ATLAS. Ya van 7 los periodistas ULTIMADOS este año.

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

DECEPCIONANTE, la respuesta de la Federación y la Liga MX, tras la trifulca entre QUERETARO y ATLAS. Ya van 7 los periodistas ULTIMADOS este año.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.