• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prohibir minería en áreas naturales protegidas cancelará proyectos de inversión, advierten

Redacción Por Redacción
20 julio, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De aprobarse la ley que prohíba la actividad minera en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se podrían cancelar importantes proyectos de “inversión productiva, socialmente responsables y compatibles con el desarrollo sustentable”, consideró Guillermo Haro Bélchez, extitular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

A través de un texto publicado en la revista ‘Este País’, el exfuncionario dijo que es “completamente contraproducente la prohibición antes señalada, que además le resta al Ejecutivo autoridad y capacidad de decisión en las autorizaciones ambientales previas para el desarrollo de infraestructura y por tanto para el fomento de la actividad económica”.

Asimismo indicó una prohibición total en el aprovechamiento de los recursos mineros, dada la regulación que está vigente, desestima el potencial de nuestro país en este sector, desalienta el desarrollo de proyectos ambientalmente adecuados, la recaudación de importantes ingresos fiscales y que son una fuente de recursos para las comunidades de acuerdo a la legislación vigente.

También, se podrían perder beneficios para las ANP, tales como acciones de reforestación, revegetación y conservación de la vida silvestre.

Haro Bélchez advirtió que de aprobarse una regulación se abre un riesgo para que las actividades ilícitas crezcan ante la falta de ingresos y oportunidades de los pobladores de las zonas afectadas.

Destacó que en las entidades con una importante actividad minera, como son Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luís Potosí, Sonora y Zacatecas, tienen indicadores que están por arriba de la media nacional, gracias a que las leyes vigentes para áreas naturales han permitido “elevar la calidad de vida en los municipios donde opera”.

En este sentido indicó que las concesiones mineras en operación sólo ocupan el 1.7 por ciento del total de la superficie terrestre y marina de las 182 áreas naturales existentes, que protegen 90 millones de hectáreas

Asimismo comentó que los 30 municipios que registran el 67 por ciento del valor de la producción minera nacional, cuentan con una mayor población derechohabiente que el promedio nacional y un mayor ingreso per cápita.

Una muestra de ello, es que en 2019, 36 municipios que concentraron el 75 por ciento del valor de producción minera, mostraron que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es superior a la media nacional y el Índice de Rezago Social (IRS) es inferior al registrado como medio a nivel país.

De igual forma, recordó que durante la pasada administración, la Profepa revisó las mil 134 minas que estaban operando y sólo en 20, un 1.8 por ciento, hubo irregularidades graves por lo que se aplicaron las sanciones correspondientes, así como los programas de remediación validados por Semarnat.

Además, aseguró que “la minería no es una industria intensiva en el uso de agua. El sector industrial con base en autorizaciones y permisos de Conagua, sólo ocupa el 4 por ciento del total y de este porcentaje el 0.9 por ciento ocupa el sector minero, que reusa y recicla cerca de las 2/3 partes del agua que utiliza”.

Agregó Haro Bélchez, que tampoco se debe olvidar que las operaciones mineras formales realizan actividades para rescatar y reubicar a especies en riesgo; programas para monitorear, ahuyentar, capturar y liberar fauna silvestre en sitios que cuenten con características ambientales similares a las de su lugar de rescate, así como la producción de plantas y árboles para reforestar.

Incluso, indicó que la inversión de los últimos años del sector minero en acciones a favor del medio ambiente y de desarrollo social superó los 5 mil 300 millones de pesos, adicionales a la contribución de los 3 mil 496 millones de pesos que conformaron el Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera en 2019.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Slim asume el costo, ¿a cambio de qué?

Siguiente noticia

Un veracruzano presidirá San Lázaro

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Un veracruzano presidirá San Lázaro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.