• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prometer no empobrece

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2018
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Música para los oídos son todas y cada una de las promesas que escuchamos cada día que transcurre en cuenta regresiva al 1 de diciembre.

Andrés Manuel López Obrador, futuro presidente de México, ha tendido una red de compromisos y designaciones en todo lo ancho y largo del país.

Sobre todo si se refiere a que acabará con la corrupción, con la impunidad, aumentará al doble las pensiones a los ancianos, habrá becas para todo el que quiera estudiar, bajará los sueldos a los funcionarios de alto nivel para recompensar a los que hoy ganan menos, se abrirán 100 universidades, la hasta hoy Residencia Presidencial de Los Pinos se convertirá en un centro cultural –antes fue llamada Casa del Pueblo, por doña María Esther Zuno de Echeverria, quién abrió por primera vez las puertas de esa residencia y sus jardines a grupos diversos como: estudiantes, artistas, indígenas, maestros, periodistas, políticos, académicos y otros más.

Designaciones anticipadas y compromisos impensados, pueden llevar, de no cumplirse, a un desencanto nacional.

Llama la atención –entre otros pronunciamientos– la afirmación y compromiso reiterado de Don Alfonso Durazo Montaño, próximo Secretario de Seguridad, cuando afirma que bajará al 50% la inseguridad y la delincuencia en un plazo de tres años.

El ingeniero Durazo Montaño habrá tomado en cuenta que, para combatir a la delincuencia, se requiere del diseño e implementación de más de una política pública que intervenga y complemente la tarea titánica que eso implica.

¿Acaso con sólo reiterarlo se resolverá el grave problema que hoy sufre México?

Aún no se habla de la cantidad de recursos interinstitucionales que se invertirán para llevar a cabo la tan atractiva disminución de la inseguridad.

La desincorporación de atribuciones que sufrirá la Secretaria de Gobernación e irán a dar de nuevo a una Secretaria de Seguridad no significa que, por sí sola, sea la que resuelva el problema que aseguran bajará al 50% el azote que padecemos hoy.

Al anticipar en voz alta este compromiso, es de admirar la audacia del futuro responsable de la Seguridad Nacional, aun cuando no se conoce cuál será la estructura y su presupuesto.

Hasta hoy se han realizado tres Foros con el tema de la pacificación nacional.

La pregunta es: ¿qué se ha aportado con estas reuniones multitudinarias en donde lo sobresaliente es el discurso del ingeniero Alfonso Durazo, las quejas y llantos de las víctimas de la delincuencia y el atropello de las autoridades que no ayudan ni resuelven nada.

Llama la atención que temas como la seguridad a los periodistas y la atención a las víctimas que dejan los innumerables asesinatos de profesionales de la comunicación no sean llevados a la mesa de discusión.

Los profesionales de la comunicación –reporteros, fotógrafos, camarógrafos– que cumplen con la noble tarea de informar, se ha convertido en presa fácil de los grupos de poder que se sienten afectados en sus intereses cuando salen a la luz las actividades ilegales que realizan y las victimas se quedan en el vil abandono respecto de las autoridades que no aplican la ley ni administran la justicia.

Ya hemos señalado en otra ocasión que, en México, de cada diez casos denunciados, sólo en tres se sigue la investigación.

¿Cuántos periodistas asesinados más se requieren para ser tomados en cuenta los derechos humanos de estos profesionales que cumplen con una importante labor en beneficio de la sociedad?

Este tema no es menos importante como para obviarse en los Foros para la pacificación nacional.

Otro asunto que cae bien para un discurso pero que al tocar base en la realidad es el del nuevo esquema de seguridad del próximo presidente de México.

Andrés Manuel López Obrador, empecinado cómo es, no da marcha atrás en lo que se refiere a su seguridad personal.

Si el gobierno cuenta ya con una institución profesional y leal que se encarga de la seguridad personal del presidente y su familia, ¿para qué borrar de un plumazo la existencia del Estado Mayor Presidencial sólo por cumplir con un pronunciamiento hecho en campaña y que dejó contentos a muchos por ver en ese cuerpo de seguridad como un despilfarro?

El Estado Mayor Presidencial, además de tener bajo su responsabilidad la seguridad del presidente, tiene bajo su resguardo Palacio Nacional, Los Pinos, el Deportivo de Lomas Altas, Molino del Rey y numerosas obras de arte que son patrimonio nacional.

Este personal conoce de todos los protocolos de seguridad y están perfectamente capacitados para hacer frente a cualquier eventualidad o emergencia respecto de la seguridad presidencial.

Si el EMP cuenta con siete mil elementos, pues en todo caso, valga reducir el número y algunos gastos innecesarios, pero prescindir de este servicio deja en un nivel alto de vulnerabilidad del jefe del Ejecutivo.

Hay que tener muy claro: su cargo es presidente, ya no candidato López Obrador.

Vamos, pues, que el prometer no empobrece –dicen las abuelas del pueblo–el dar es lo que aniquila.

Y ahí es cómo quedan algunas incógnitas del futuro.

Nos toca que:

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La prensa, Moreno Valle y el cobro de facturas

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Híbrido cultural

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Híbrido cultural


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.