• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pronósticos dominicales y acordeones

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

De acuerdo con la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, es de esperarse que la votación para la elección de personas juzgadoras, sin precedente en la historia mexicana, fluctúe entre el 13 y el 20% del padrón electoral. Presentada la estimación a los medios que casi todos dieron como del INE, Taddei aclaró que el cálculo de la participación ciudadana no es oficial y por ello es que se realizará un ejercicio de muestra en 1 644 casillas, a fin de tener un cifra real la misma noche del 1º de junio.

Si no es una estimación del Consejo General no se entiende para qué soltar cifras sin la información o las muestras que las respalden, pero cada quien su cálculo en temporada de abundantes calculadores en la comentocracia y la dictadura mediática que la arropa y subsidia. Hace un par de semanas, Julio Hernández López sentenció que si no sufraga el próximo domingo “cuando menos” el 17% de los ciudadanos, la elección “no tendría legitimidad”, pero no explicó por qué ese porcentaje y no 16 o 18, 15 o 19, o bien en cuál “legítómetro” basó su tesis y que con alguna frecuencia no las explica.

Cierto es que con independencia de los porcentajes, la elección dominical es –sin exageración– histórica porque no tiene antecedente ciudadano ni en México ni en el mundo. Y por pocos o muchos que seamos los votantes, es infinitamente más democrático a que los ministros de la Suprema Corte, por ejemplo, los designen los senadores a propuesta del presidente del país y si le rechazan dos veces su propuesta o terna, en automático él decidía. No incluyo “ella” porque Claudia Sheinbaum será la titular del Ejecutivo federal que no ejerza esa atribución presidencial, gracias a la visión y la voluntad política del expresidente Andrés Manuel, y por supuesto a la mayoría calificada que otorgaron los ciudadanos a la coalición gobernante el 2 de junio de 2024.

También frente a los mensajes que se difunden en redes sociales con listas, acordeones o recomendaciones sobre cómo votar y qué números anotar, Taddei admitió que este tipo de actos podrían representar “una posible intervención en la definición de nuestros votos”, y exhortó a no permitir que ni un acordeón ni una manifestación, ni un desplegado, ni un llamado a inhibir el voto influyan en su decisión.

Sugirió a los ciudadanos ser conscientes de que su voto es intransferible, único, secreto y personal. “No podemos permitir que otras intenciones interfieran en nuestra voluntad de por quién o a favor de quién votar el 1º de junio”, sentenció la consejera presidenta.

Qué bueno que Guadalupe Taddei matizó con el “podrían representar” porque con una elección tan grande y compleja dudo que ella tenga resuelto con toda claridad por quién votará en las seis boletas. No son pocas las preguntas que recibo sobre por quién y cómo votar, solicitándome también los nombres. Y la sugerencia más practica fue la de sufragar por los candidatos del Poder Ejecutivo o bien de éste y del Legislativo con los mismos candidatos, y no por los del corrupto Poder Judicial que todavía padecemos las mayorías.

Acudiré a la casilla con mi propio acordeón y a la espera de no infringir las disposiciones oficiales, como errónea y arbitrariamente castigaron al colega Álvaro Delgado por exhibir a Rafael Macedo de la Concha, exprocurador general de Justicia Militar quien montó el viacrucis que padeció el general José Francisco Gallardo durante más de ocho años. Macedo le mintió a Vicente Fox para encabezar la Procuraduría General de la República.

 

Acuse de recibo

Los maestros de educación básica han mejorado sus salarios en casi 100% desde que llegó al gobierno AMLO. Con Peña Nieto el salario promedio del magisterio era de 9,580 pesos al mes. Con @lopezobrador alcanzó 17,635 pesos y con @Claudiashein superó los 18,965 pesos (subió 10%). https://pic.x.com/JqdHpopr5b (.) El mensaje en X es de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la presidenta de México, lo que al parecer irrita a Enrique Galván Ochoa… Segundo turno y México en la transformación del Estado nacional (1824-1867), de Atilio A Boron y Paula Klachko, el primero, y el segundo de Andrés Manuel López Obrador, dos de los múltiples volúmenes publicados por Morena y su Instituto Nacional de Formación Política, con tirajes de 15 000 ejemplares cada uno y que amablemente me hicieron llegar. Mas no falta el analista que tiro por viaje se queja de “la falta de una política de cuadros” (¿cuadrados?). El INFP lo dirige el talentoso Rafael Barajas Durán… Excelente entrevista a Enrique Semo, presentada como misiva por José Ángel Leyva. Sólo hago una pequeña observación, el doctor impulsó en el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista la “dictadura del proletariado”, me consta. https://semanal.jornada.com.mx/2025/05/11/enrique-semo-en-el-laberinto-de-la-historia-2261.html (…) Frases que no son para el bronce, libro del utópico redactor, está a su disposición en https://forumenlinea.com/libros/Libro_Frases.pdf

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Datos para callar a agoreros del desastre

Siguiente noticia

Xalapa, Silvio y sus circunstancias

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

DJT: La democracia a punta de pistola ya no

26 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Paro nacional o bloqueo capitalino

23 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las razones “diplomáticas” de un genocida

22 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Siguiente noticia

Xalapa, Silvio y sus circunstancias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.