• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen crear Bolsa Mexicana de Maíz

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto (AlmomentoMX).-    El Presidente del Sistema Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado, entregó al designado Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, la propuesta de Políticas Públicas del organismo que encabeza y en la cual plantea la creación de la Bolsa Mexicana de Maíz, fijar un precio de 7 pesos por kilo de grano producido, unificar el presupuesto destinado a

este alimento en un solo programa, eliminar el clientelismo político y los subsidios pues solo fomentan “flojos”, regionalizar la producción de maíz amarillo en 4 estados del país y que DICONSA compre las cosechas de los productores ya que los grandes comercializadores se quedan con los apoyos.

Entrevistado en el marco de la México Alimentaria 2018 Food Show, el dirigente de productores de maíz informó que se reunió en privado con el designado Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, con quien conversó sobre la propuesta de Políticas Públicas denominada “Organización, Producción y Comercialización” a fin de que en el Gobierno del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre, lo aplique para elevar la productividad.

Expuso el dirigente del SPM, que México es el quinto productor con el 3% de la producción mundial y el segundo importador con el 9% del volumen comercializado.

“Cosechamos 24 millones de toneladas en 7.1 millones de hectáreas lo que nos da un promedio de 3.4 toneladas por hectárea, aunque tenemos el caso destacado de Sinaloa que produce 6 millones de toneladas con un promedio de 11.2 toneladas por hectárea”, detalló.

Estas cifras demuestran que ha habido muchos programas, muchos recursos, muchas dependencias y no han sido suficientes ni eficientes para hacer realidad el derecho constitucional a la buena alimentación de los mexicanos, dijo el lider drl Sistema Producto Maíz.

Por el contrario, continuó, hoy se vive ya una tragedia nacional con millones de diabéticos, obesos y desnutrición.

Es por ello, que propuso que los presupuestos relacionados al maíz deben estar integrados en una sola área y bajo una sola dirección que integre los diferentes componentes de las políticas públicas relacionadas al maíz.

En el tema de Organización, Vicente Álvarez Delgado, planteó  seguir estimulando la creación de figuras productivas que eliminen el clientelismo político y el rezago por falta  de información y de conocimiento que solo se es posible a través de la organización.

Con respecto al tema de Producción, explicó que en el Sistema Producto Maíz Nacional se considera urgente y necesario la planeación de la producción.

En primer lugar debe regionalizarse el país en la producción de maíz blanco, amarillo, maíces mexicanos especiales  y otros cultivos alternativos como lo es el triticale que ha cobrado gran importancia en el país por su alto porcentaje de proteína.

“La regionalización de la producción del maíz amarillo puede hacerse en cuatro estados del país como Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro”, aseguró.

Detalló que habría que mejorar genéticamente y multiplicar la producción de semillas para su producción extensiva, sobre todo en pequeñas superficies bajo el concepto milpa, (siembra de maíces especiales, habas, frijol, calabaza y el rescate de los quelites en su diversidad, que han ido desapareciendo por el uso de herbicidas y pesticidas, siendo de antaño rica en la nutrición de los mexicanos y hoy altamente valorada sobre todo si se induce de forma orgánica).

En la comercialización, subrayó Vicente Álvarez, el organismo que detone y regule la compra de maíz, debe ser la empresa del gobierno DICONSA, que comercialice a la población abierta en México y en el extranjero.

El maíz que compre a las organizaciones de productores y compita igualitariamente con los grandes comercializadores que han sido privilegiados y beneficiarios de políticas desleales e injustas en perjuicio de los más de 2 millones de productores, señaló.

“Algunos comercializadores que le venden al gobierno no cuentan con una sola bodega ni producen ni un solo grano de maíz y sin embargo son los principales proveedores a DICONSA”, denunció.

Sugirió que DICONSA apertura un segmento de compra de los maíces especiales mexicanos, los de color con propiedades netracéuticas y de salud altamente apreciados en el mercado nacional e internacional, con sobre precios que deben ser en beneficio de los pequeños productores.

La creación de la Bolsa Mexicana de Maíz, explicó, es para apoyar la compra de coberturas comerciales con nuevas reglas y fórmulas hechas por especialistas y con la participación de los productores que eviten las trampas y los dados cargados en beneficio de los grandes comercializadores como ha venido ocurriendo hasta la fecha.

El maíz es un gran negocio como se acredita con las ganancias  multimillonarias que presumen las grandes empresas comercializadoras de maíz, de harina, la industria en general y la industria de la masa y la tortilla, dijo.

En este sentido, el Presidente del Sistema Producto Maíz Nacional hizo un ejercicio sobre el producto más barato como es la tortilla. Si un kilo cuesta entre 14 y 16 pesos y de un kilo de maíz se saca un kilo y medio de tortilla, el costo de producción de un kilo de maíz se ubica en 22 pesos, correspondería a los productores maiceros 7 pesos por kilo.

Argumentó que el actual presupuesto que se destina al maíz es de aproximadamente 20 mil millones de pesos que se encuentran en áreas dispersas de programas que no se relacionan entre sí o gastos ocultos que al amparo del maíz se gastan; si estos recursos se integraran en una sola bolsa  bajo un plan de organización, producción y comercialización, este presupuesto resultaría suficiente para pagar 7 pesos el kilo de maíz al productor.

AM.MX/fm

The post Proponen crear Bolsa Mexicana de Maíz appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Presenta SENASICA Aplicación Móvil para agilizar el comercio seguro de alimentos

Siguiente noticia

Última película de Kevin Spacey recauda solo 126 dólares en su día de estreno

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Última película de Kevin Spacey recauda solo 126 dólares en su día de estreno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.