• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propósitos y opiniones contradictorias entre los objetivos que EEUU pretende alcanzar en la renegociación del TLCAN: CEIGB

Redacción Por Redacción
29 julio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Unidos presenta objetivos para la renegociación del TLCAN: Reacciones ante la primera ronda de negociación el próximo 16 de agosto”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República realiza un recuento de los puntos esenciales del documento presentado por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.
Analiza las principales reacciones que la presentación ha generado en los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –México, Canadá y Estados Unidos.

De acuerdo a los investigadores del CEIGB, la publicación del documento pone fin o al menos contribuye a dejar atrás un largo periodo de incertidumbre, sobre las verdaderas intenciones de los Estados Unidos frente al TLCAN.

Queda claro que el documento, de 22 grandes objetivos contenidos en 17 páginas, si bien se mantienen algunas premisas y propuestas proteccionistas convergentes con la posición de Donald Trump desde su campaña electoral, éstas se combinan con un fuerte contenido “modernizador” en el espíritu de incorporar y recuperar disciplinas, disposiciones y nociones ya negociadas en el contexto del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP). Todo esto es coincidente con la posición que al respecto, tanto el gobierno de México como el de Canadá, han expresado públicamente.

La investigación señala que uno de los puntos centrales, y sobre el que mayor preocupación se ha suscitado, es la intención de corregir el déficit comercial que mantienen los Estados Unidos con México.

Según el documento presentado por la Oficina del Representante Comercial, desde que el acuerdo entró en vigor, en 1994, “los déficit comerciales se han multiplicado, cientos de fábricas han cerrado y millones de estadounidenses han quedado varados sin poder seguir utilizando las habilidades para las que se capacitaron”.

Sin embargo, los investigadores del CEIGB señalan que, si bien es cierto que Estados Unidos cerró 2016 con el mayor déficit comercial en cuatro años, que asciende a más de 502 mil millones de dólares, solo 63 mil millones fueron aportados por México a esa cifra (13 por ciento).

Buena parte de los contenidos del documento se refiere esencialmente a la facilitación comercial, a las buenas prácticas regulatorias, el comercio de servicios, el comercio electrónico, las telecomunicaciones, propiedad intelectual, compras gubernamentales, política de competencia, transparencia, combate a la corrupción, y normas laborales y ambientales.

Rubros que provienen, en buena medida, de las disposiciones ya negociadas en el contexto del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), un instrumento que el propio Trump, en su momento, rechazó por considerarlo como un “mal acuerdo”.

Otro tema a destacar ha sido el laboral, la investigación señala que la administración de Trump ha sido insistente en la necesidad de mejorar las condiciones laborales en México. En el apartado sobre Trabajo pide esencialmente que los países del TLCAN adopten y mantengan los estándares internacionales en materia laboral reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aseguren la aplicación de estándares en salarios mínimos, horas laborales, seguridad y salubridad; promuevan procesos judiciales y administrativos; garanticen que la aplicación de estos estándares laborales tenga también mecanismos de resolución de disputas y establezcan un Comité de Alto Nivel que se asegure de la revisión del progreso en la implementación de estos estándares e incluya mecanismos de cooperación laboral.

Según la investigación, el documento presentado por los Estados Unidos también aborda la negociación en materia energética, los temas de protección ambiental, los remedios comerciales y la modificación de las reglas de origen.

Los investigadores del CEIGB señalan que la premura del tiempo en el que se busca realizar la renegociación, podría no ser suficientes para alcanzar acuerdos si es que no se logran conciliar los intereses entre los objetivos presentados por Estados Unidos, México y Canadá.

Noticia anterior

Memo Ochoa debutará en Bélgica frente al Mechelen

Siguiente noticia

Comienza la elección a la Asamblea Constituyente en Venezuela

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Comienza la elección a la Asamblea Constituyente en Venezuela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.