• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propuestas para recuperar los ciclos del agua sin sobreexplotación ni trasvases

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de mayo (AlMomentoMX).- El tema de la crisis hídrica en la Ciudad de México ha causado inundaciones y escasez de agua desde que en 2009 aparecieron las primeras grietas en la Cuenca del Valle, aseguró el doctor Pedro Moctezuma Barragán, coordinador del Programa de Investigación Sierra Nevada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) durante el Seminario universitario de sociedad, medio ambiente e Instituciones. Hacia un manejo sostenible del agua.

Para enfrentar el problema propuso cuatro estrategias que trabajen respecto al cuarto artículo constitucional que dice que debe haber una nueva ley General de Aguas con base en el acceso equitativo y sustentable y, lo más importante e innovador, con participación ciudadana junto con los tres niveles de gobierno.

Señaló que la nueva Ley General de Aguas debe basarse en el principio de acceso equitativo y sustentable para recuperar los ciclos del agua sin sobreexplotación ni trasvases.

La primera estrategia debe relacionarse con los servicios hídrico-ambientales para evitar daños a la capacidad de carga de la cuenca, que requiere una gestión integral para cuidar bosques y áreas de recarga, rescatar ríos, humedales y otros cuerpos de agua, así como conservar y profundizar los lagos.

Además plantea dejar de considerar los ríos y las barrancas como infraestructura de drenaje o basureros; defender y expandir las zonas chinamperas y fortalecer el manejo de picos de lluvia en cuenca alta mediante presas de gavión y ollas de agua.

La segunda se refiere a la gestión de aguas pluviales urbanas y el aprovechamiento de los lagos, pues la zona chinampera puede absorber hasta cuatro metros cúbicos por segundo y evitar muchas de las inundaciones que ocurren en el sureste de la ciudad.

La tercera estrategia tiene relación con la gestión de ciclos locales de tratamiento y reúso de aguas residuales que implica separar las pluviales.

Y por último, el acceso equitativo entre el poniente, norponiente y el oriente-sur de la ciudad ya que esta última resulta ser la zona productora de agua y por cuestiones de infraestructura es la que sufre más escasez.

En el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora Elena Burns, coordinadora de Proyectos Especiales del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), la especialista agregó que debe surgir desde abajo territorialmente y crear nuevas formas para la toma de decisiones en torno a la sustentabilidad con equidad.

 En la actividad participaron también los doctores Óscar Monroy Hermosillo, Profesor Distinguido de la UAM, y Ana Cecilia Espinosa García, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

The post Propuestas para recuperar los ciclos del agua sin sobreexplotación ni trasvases appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

ONU respalda validez de informe sobre caso Ayotzinapa

Siguiente noticia

Trump anuncia liberación de tres estadunidenses detenidos en Norcorea

RelacionadoNoticias

Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Siguiente noticia

Trump anuncia liberación de tres estadunidenses detenidos en Norcorea


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

Ricos, cínicos y con fuero

Bien identificados, once narcopolíticos

Trump con el pie en la yugular

Pobreza como factor político

Beatriz se va a España, pese a que obligó a AMLO a exigirle disculpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.