• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propuestas realizadas por iniciativa de subcontratación generaría un cambio ‘cosmético’ a los problemas de evasión: CEEF

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La iniciativa presentada a la Cámara de Diputados para modificar el sistema de subcontratación (outsourcing) tiene problemáticas que si no se afrontan de manera adecuada, pueden aumentar el desempleo y la informalidad en el mercado mexicano, aseguró Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF).

En la justificación de la iniciativa se indica que se pretende ‘poner en orden’ a la subcontratación laboral, en la que participan más de 4 millones de trabajadores. La propuesta busca regular tres figuras: la subcontratación de personal, los servicios especializados y de obras especializadas y las agencias de colocación.

“Lo que se pretende es eliminar la subcontratación de personal, que no tendría por qué ser impactada, pues se encuentra regulada en la Ley Federal del Trabajo. Lo que requiere es supervisión y sanción”, mencionó el directivo.

Sin embargo, tal como está planteada la propuesta se daña una figura regulada, con lo que se ponen en riesgo 2 millones de puestos de trabajo en la modalidad de subcontratación por persona. “Esto es lo que debería estar en análisis, pero tanto las autoridades, como la cúpula empresarial, se están concentrando en discutir aspectos -no menos importantes, pero sí menores- como la manera en que se paga el reparto de utilidades (PTU)”, dijo el directivo.

Para el presidente del CEEF se tiene que realizar un análisis muy claro para distinguir sobre dónde la subcontratación actúa de manera ilegal, para sí supervisar estas prácticas y -en su caso- sancionarlas.

Las propuestas hoy emitidas por el Ejecutivo se concentran en la idea de eliminar la subcontratación de personas y crear un registro de a quién se puede otorgar permiso para operar bajo el modelo de subcontratación de trabajos especializados. Más no se habla de cómo dar mayor seguridad y calidad en el empleo a los trabajadores, ya sea que estén actualmente contratados por outsourcing, insourcing o sean empleados directos.

Actualmente, se encuentran 13 millones de personas con un empleo personal, subordinado y remunerado, que es en lo que debe prestarse atención, porque estas personas carecen de protección consignada en la Ley Federal del Trabajo.

“Actuar de esa manera es hacer un cambio cosmético sobre este esquema, no generar un análisis detallado de cómo mejorar las contrataciones hechas bajo los tres modelos de subcontratación”, comentó Armando Leñero.

El titular del CEEF refirió otros aspectos sobre la iniciativa que hoy se encuentran en discusión:
Lo riesgoso es prohibir la subcontratación de personal y no establecer cómo se eliminará la corrupción dentro de las instituciones que evaden dentro si no hay supervisión, vigilancia y sanción, que es lo que ha faltado y la causa de llegar hasta donde estamos.
Los empleos que se generan en la contratación por subcontratación, pero pasarán a la informalidad poco más de dos millones de personas, aunado a los 13 millones que hoy se tiene de informales.
Con esta iniciativa no se le va a hacer justicia a los trabajadores, y tampoco tendrán un régimen de contratación real, certeza jurídica, seguro social, Infonavit, entre otras prestaciones.

El presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal señaló que si no se tiene claridad sobre las consecuencias de la entrada en vigor de esta iniciativa, el primeo de enero, es necesario continuar el análisis de ésta. “Una decisión aventurada generará la peor etapa en la creación de empleo formal para los trabajadores”, puntualizó Armando Leñero.
AM.MX/fm

 

The post Propuestas realizadas por iniciativa de subcontratación generaría un cambio ‘cosmético’ a los problemas de evasión: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Madrid inaugura enorme y criticado “hospital de las pandemias”

Siguiente noticia

IP y sociedad civil impulsan la economía de mujeres dueñas de pequeños negocios lo que disminuye la brecha de género durante la pandemia COVID19

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

IP y sociedad civil impulsan la economía de mujeres dueñas de pequeños negocios lo que disminuye la brecha de género durante la pandemia COVID19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.