• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prueba de fuego cosecha otoño-invierno para política agroalimentaria de AMLO: ALCANO

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero (AlmomentoMX).- El Secretario General de la Alianza Campesina
del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, afirmó que la próxima cosecha otoño-invierno
2018-2019 de trigo y maíz que se llevará a cabo en marzo y abril será la
“prueba de fuego” de la política agroalimentaria del Gobierno del Presidente
Andrés Manuel López Obrador.

Esto debido a que se iniciará el pago de cosechas con
precios de garantía para estos dos granos. Para maíz 5 mil 610 pesos la
tonelada, hasta 20 toneladas, a productores de hasta 5 hectáreas y trigo 5 mil
790 pesos la tonelada, hasta 100 toneladas por productor.

Sin embargo, hasta hoy los instrumentos de política, en
general, no han sido efectivos en fomentar significativamente la producción de
productos básicos, por lo que se ha tenido que recurrir crecientemente a las
importaciones para satisfacer la demanda interna.

En 2017 para el consumo nacional se importó aproximadamente
el 87 por ciento del arroz, el 12 por ciento en el caso del frijol, 37 por
ciento del maíz, 62 por ciento del trigo y 20 por ciento de la leche de bovino,
por lo que uno de los objetivos del programa de precios de garantía es fomentar
la autosuficiencia alimentaria.

No obstante, precisó el dirigente de ALCANO en entrevista,
la propuesta de precios de garantía puede contribuir a generar incrementos en
la producción de productos básicos, aunque por ahora no es factible dimensionar
la magnitud de ese impacto y sus efectos en una reducción de la importación
de  productos básicos  para la dieta alimenticia de nuestra
población.

Aclaró Raúl Pérez Bedolla, que los pequeños agricultores de
maíz y trigo aún con precios de garantía se encuentran en desventaja pues se
les limita el volumen de producción que les comprará SEGALMEX, además los
precios internacionales de maíz y trigo en la Bolsa de Chicago influyen en la
comercialización de estos granos si se considera que habrá productores que
produzcan más de las 20 toneladas de maíz que le comprará el organismo
gubernamental Seguridad Alimentaria Mexicana y comercializarán su grano
directamente con los industriales quienes compran por debajo de los precios
internacionales.

Otra desventaja que enfrentan los pequeños productores son
los apoyos que recibían con PROCAMPO equivalentes a 100 dólares por hectárea lo
que permitía competir con los agricultores de Estados Unidos por ser socios comerciales
en el tratado comercial.

A eso hay que agregar que la Financiera Nacional y
Agroasemex registran una disminución importante en sus presupuestos lo que
limita el apoyo financiero a los agricultores mexicanos.

Cabe señalar que los Estados Unidos, nuestro socio en el
TLCAN, destina  gran cantidad de recursos
a su sector agroalimentario, a través de instrumentos de política que incluyen
los precios administrados, similares a los precios de garantía. Sin embargo, la
producción de alimentos es visto como un tema de seguridad nacional, por lo que
se puede justificar canalizar apoyos presupuestales hacia el sector
agropecuario.

Raúl Pérez Bedolla, dijo que la Tasa Media de Crecimiento
Anual (TMCA) en la producción de maíz fue menor en 1.8 por ciento, de 1994 a
2017. La superficie sembrada cayó de 9.2 millones a 7.5 millones de hectáreas;
sin embargo, la producción se incrementó de 18.2 millones a 27.8 millones de
toneladas, debido principalmente a que los rendimientos pasaron de 2.2 a 3.8
toneladas por hectárea.

Para el trigo la producción se elevó a una TMCA de 5.2 por
ciento de 1980 a 1989, mientras que la superficie sembrada pasó de 776 mil  a 1.2 millones de hectáreas. Pero la tasa de
crecimiento fue negativa en 0.8 por ciento, de 1989 a 2017, ya que la
producción cayó de 4.4 millones a 3.5 millones de toneladas, y la superficie
sembrada se redujo de 1.2 millones a 662 mil hectáreas de 1989 a 2017.

Advirtió finalmente el dirigente de ALCANO que en ciertos
periodos pasados los precios de garantía sí contribuyeron a incrementar la
producción de alimentos básicos; sin embargo, años después, la oferta nacional
no fue suficiente para cubrir la demanda y se recurrió a las importaciones.

AM.MX/fm

The post Prueba de fuego cosecha otoño-invierno para política agroalimentaria de AMLO: ALCANO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Joven de 23 años evita secuestro al lanzarse de auto; se refugia en estación de Metro

Siguiente noticia

“Fuego y humo” en el cielo de Cuba; reportan caída de meteorito

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

“Fuego y humo” en el cielo de Cuba; reportan caída de meteorito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.